
"NAPOLEON" BORRELL DIRIGE AHORA SUS CAÑONES EN CONTRA DE LA INDIA
"Si siguen refinando petroleo ruso, tendremos que actuar", amenaza nuestro ridiculo representante en la UE
Las sanciones impuestas por la Unión Europea hacia Rusia parecen no estar teniendo el efecto deseado, ya que su petróleo continúa llegando a los mercados europeos. En un intento por encontrar alternativas para reforzar las restricciones, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha dirigido "serias" y amenazadoras advertencias a la India. El Gobierno de ese país lo ha mandado a "tomar el fresco"
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
A pesar de las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia, su petróleo sigue llegando a los mercados europeos, lo que plantea dudas sobre la eficacia de esta medida. En un intento de encontrar opciones para reforzar las restricciones, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha dirigido "serias" advertencias a la India.
Según Borrell, las refinerías indias compran grandes volúmenes de petróleo ruso que, una vez refinado, se vende en Europa. El funcionario ha afirmado que la UE debe tomar medidas para impedirlo, argumentando que este negocio es una forma a través de la cual Rusia evita las sanciones europeas.
Sin embargo, existe una clara contradicción en este asunto, ya que este comercio entre India y Europa es completamente legal, incluso bajo las restricciones al petróleo ruso, según destaca un artículo publicado en "Financial Times". Ante las crecientes dudas sobre la efectividad de esta presión sobre Rusia, los líderes europeos están buscando otras vías para lograr sus objetivos.
En su intento de promover medidas más duras contra la economía rusa, el jefe de la diplomacia europea ha criticado a uno de sus socios actuales en el mercado energético debido a la disminución de las exportaciones desde Rusia. Según su punto de vista, se debería prohibir a India aprovechar la oportunidad de obtener petróleo más barato y reexportar el petróleo ruso a Europa.
"Borrell advirtió: "Si lo utilizan para refinar el petróleo ruso y vendernos subproductos... tenemos que actuar".
El Grupo de los Siete (G7), la Unión Europea y Australia ya se han negado a comprar petróleo ruso por encima de los 60 dólares por barril desde el 5 de diciembre. Además, las empresas de estos países tienen prohibido proporcionar servicios como seguros, intermediación y asistencia financiera para el transporte de petróleo ruso a cualquier parte del mundo, a menos que el crudo se venda por debajo del umbral acordado.
Por su parte, Rusia ha advertido en repetidas ocasiones que no se someterá a estas condiciones. Putin promulgó un decreto a finales de diciembre que prohíbe la venta de petróleo ruso a personas físicas y jurídicas extranjeras cuyos contratos estipulen directa o indirectamente un mecanismo de fijación de precios.
Estas medidas no han dado los resultados esperados por Occidente. El periódico cita a un funcionario que trabaja en la coalición del techo de precios del petróleo ruso, quien tuvo que admitir que las exportaciones rusas de petróleo "se han mantenido estables desde la imposición del tope de precios".
Declaraciones "inútiles"
En este sentido, Talmiz Ahmad, ex enviado de Nueva Delhi a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, y ex secretario adjunto de cooperación internacional en el Ministerio de Petróleo y Gas Natural de la India, ha criticado la postura de la Unión Europea. Ahmad ha destacado que las declaraciones de Borrell son "muy confusas". Además, ha señal que la UE se ha negado a sí misma el acceso a los productos energéticos rusos al imponer sanciones contra Moscú y ahora tiene que enfrentar las consecuencias.
Ahmad ha afirmado que el comercio de petróleo entre India y Rusia se basa en su propia "seguridad energética" y en lo que es mejor para "nuestro interés nacional". Además, ha criticado a Borrell por afirmar que India obtiene petróleo ruso a un precio "más barato" debido a la limitación de costos impuesta por el G7 a Moscú. Según el ex diplomático, tanto India como China han acordado el precio del petróleo en consultas directas con Rusia y este precio también está determinado por las fuerzas del mercado.
En resumen, las declaraciones de Borrell resultan "inútiles" y parecen más una "postura destinada al mercado doméstico" que tiene como objeto impresionar a la opinión pública europea mostrando una caricaturesca "arrogancia napoleónica" frente a Moscú.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
A pesar de las sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia, su petróleo sigue llegando a los mercados europeos, lo que plantea dudas sobre la eficacia de esta medida. En un intento de encontrar opciones para reforzar las restricciones, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha dirigido "serias" advertencias a la India.
Según Borrell, las refinerías indias compran grandes volúmenes de petróleo ruso que, una vez refinado, se vende en Europa. El funcionario ha afirmado que la UE debe tomar medidas para impedirlo, argumentando que este negocio es una forma a través de la cual Rusia evita las sanciones europeas.
Sin embargo, existe una clara contradicción en este asunto, ya que este comercio entre India y Europa es completamente legal, incluso bajo las restricciones al petróleo ruso, según destaca un artículo publicado en "Financial Times". Ante las crecientes dudas sobre la efectividad de esta presión sobre Rusia, los líderes europeos están buscando otras vías para lograr sus objetivos.
En su intento de promover medidas más duras contra la economía rusa, el jefe de la diplomacia europea ha criticado a uno de sus socios actuales en el mercado energético debido a la disminución de las exportaciones desde Rusia. Según su punto de vista, se debería prohibir a India aprovechar la oportunidad de obtener petróleo más barato y reexportar el petróleo ruso a Europa.
"Borrell advirtió: "Si lo utilizan para refinar el petróleo ruso y vendernos subproductos... tenemos que actuar".
El Grupo de los Siete (G7), la Unión Europea y Australia ya se han negado a comprar petróleo ruso por encima de los 60 dólares por barril desde el 5 de diciembre. Además, las empresas de estos países tienen prohibido proporcionar servicios como seguros, intermediación y asistencia financiera para el transporte de petróleo ruso a cualquier parte del mundo, a menos que el crudo se venda por debajo del umbral acordado.
Por su parte, Rusia ha advertido en repetidas ocasiones que no se someterá a estas condiciones. Putin promulgó un decreto a finales de diciembre que prohíbe la venta de petróleo ruso a personas físicas y jurídicas extranjeras cuyos contratos estipulen directa o indirectamente un mecanismo de fijación de precios.
Estas medidas no han dado los resultados esperados por Occidente. El periódico cita a un funcionario que trabaja en la coalición del techo de precios del petróleo ruso, quien tuvo que admitir que las exportaciones rusas de petróleo "se han mantenido estables desde la imposición del tope de precios".
Declaraciones "inútiles"
En este sentido, Talmiz Ahmad, ex enviado de Nueva Delhi a Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, y ex secretario adjunto de cooperación internacional en el Ministerio de Petróleo y Gas Natural de la India, ha criticado la postura de la Unión Europea. Ahmad ha destacado que las declaraciones de Borrell son "muy confusas". Además, ha señal que la UE se ha negado a sí misma el acceso a los productos energéticos rusos al imponer sanciones contra Moscú y ahora tiene que enfrentar las consecuencias.
Ahmad ha afirmado que el comercio de petróleo entre India y Rusia se basa en su propia "seguridad energética" y en lo que es mejor para "nuestro interés nacional". Además, ha criticado a Borrell por afirmar que India obtiene petróleo ruso a un precio "más barato" debido a la limitación de costos impuesta por el G7 a Moscú. Según el ex diplomático, tanto India como China han acordado el precio del petróleo en consultas directas con Rusia y este precio también está determinado por las fuerzas del mercado.
En resumen, las declaraciones de Borrell resultan "inútiles" y parecen más una "postura destinada al mercado doméstico" que tiene como objeto impresionar a la opinión pública europea mostrando una caricaturesca "arrogancia napoleónica" frente a Moscú.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98