
MULTIMILLONARIO (MUSK) CONTRA MULTIMILLONARIO (SOROS): DOS ÓPTICAS DE CÓMO DEFENDER LOS INTERESES DEL IMPERIO.
"Odia a la humanidad", dice Musk de Soros
El multimillonario tecnológico Elon Musk y el periodista estadounidense Brian Krassenstein, en representación oficiosa de George Soros, protagonizaron un acalorado intercambio en Twitter a raíz de una divergencia en la valoración de este último. El enfrentamiento pone de relieve la fractura existente entre dos facciones de la clase hegemónica estadounidenses, que se refleja políticamente las dos visiones estratégicas diferentes entre Partido republicano y el Partido Demócrata, ambas defensoras desde ópticas diametralmente opuestas, de los intereses de las élites hegemónicas de ese país.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / PRENSA INTERNACIONAL
El multimillonario tecnológico Elon Musk y el periodista estadounidense Brian Krassenstein se enzarzaron en un acalorado intercambio en Twitter el pasado lunes. La causa de la disputa fue una divergencia en la valoración del inversor y promotor de las llamadas "revoluciones de color", George Soros.
Todo comenzó con un inusual tweet de Musk, en el que simplemente escribió: "Soros me recuerda a Magneto". Magneto es uno de los "súpervillanos" del universo cómico de Marvel, conocido por su capacidad para generar campos magnéticos y manipular la voluntad de las personas. El verdadero nombre de Magneto es Max Eisenhardt, un judío alemán que sobrevivió al Holocausto.
Krassenstein respondió al tweet con una explicación sobre Magneto: "Dato curioso: las experiencias de Magneto durante el Holocausto como sobreviviente dieron forma a su perspectiva, así como a su profundidad y empatía". Según Krassenstein, Soros, quien también sobrevivió al Holocausto,
"constantemente está siendo atacado por sus buenas intenciones, que algunos estadounidenses consideran malas simplemente porque no están de acuerdo con su afiliación política".
No obstante, Musk continuó con su argumento y escribió:
"Asumen que son buenas intenciones. No lo son. Quiere erosionar el tejido de la civilización. Soros odia a la humanidad".
Según el diario de negocios Business Insider, se sospecha que Musk podría estar molesto con Soros debido a que pocas horas antes de los tweets se supo que la firma de inversión Soros Fund Management había vendido todas sus acciones de Tesla en el primer trimestre de este año. La firma tenía alrededor de 132,000 acciones de Tesla a finales del año pasado, las cuales fueron vendidas en el primer trimestre cuando las acciones de la compañía experimentaron un aumento del 68% entre enero y marzo.
La familia Soros se encuentra en medio de la controversia debido a su red de financiamiento a actividades relacionadas con el Partido Demócrata y el Gobierno de Biden. El investigador y periodista Matt Palumbo ha hecho una declaración reveladora sobre la influencia del multimillonario George Soros en la Casa Blanca a través de su hijo, Alexander.
George Soros es el fundador de Open Society Foundations, una organización cuyas actividades han sido consideradas "indeseables" por parte de Rusia desde 2015. Además, esta organización proporciona recursos a Transparency International, otra institución vetada por las autoridades rusas.
Alexander Soros, el hijo de George Soros, de 37 años, se ha convertido en una figura destacada en círculos de la "izquierda woke" estadounidense, generando críticas y señalamientos por su apoyo a supuestas "causas progresistas" alrededor del mundo. Según declaraciones de Palumbo al New York Post, este filántropo es "un embajador de facto" en Washington, ya que ha visitado la Casa Blanca al menos 14 veces como representante de Open Society Foundations, desde el inicio de la administración de Joe Biden en 2020.
Alexander Soros se ha destacado como un prolífico recaudador de fondos para el Partido Demócrata y un filántropo, al igual que su padre. Open Society Foundations fue creada por George Soros en 1979 y desde entonces ha financiado diversas actividades políticas en Estados Unidos.
Este intercambio de golpes en Twitter entre Musk y Krassenstein pone de manifiesto las diferencias de opinión en torno a la figura de George Soros y sus acciones. Mientras algunos defienden sus intenciones y lo ven como un sobreviviente del Holocausto con profundidad y empatía, otros lo critican y acusan de querer socavar los cimientos de la civilización.
La influencia de Soros y su hijo Alexander en la política estadounidense también ha generado controversia. Sus conexiones con la Casa Blanca y su participación en el Partido Demócrata han despertado suspicacias y críticas.
En última instancia, este enfrentamiento en Twitter refleja las diferentes perspectivas y opiniones que existen en torno a figuras influyentes como George Soros. Como en cualquier debate político, es importante analizar diferentes puntos de vista y buscar una comprensión más amplia de los temas en cuestión.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / PRENSA INTERNACIONAL
El multimillonario tecnológico Elon Musk y el periodista estadounidense Brian Krassenstein se enzarzaron en un acalorado intercambio en Twitter el pasado lunes. La causa de la disputa fue una divergencia en la valoración del inversor y promotor de las llamadas "revoluciones de color", George Soros.
Todo comenzó con un inusual tweet de Musk, en el que simplemente escribió: "Soros me recuerda a Magneto". Magneto es uno de los "súpervillanos" del universo cómico de Marvel, conocido por su capacidad para generar campos magnéticos y manipular la voluntad de las personas. El verdadero nombre de Magneto es Max Eisenhardt, un judío alemán que sobrevivió al Holocausto.
Krassenstein respondió al tweet con una explicación sobre Magneto: "Dato curioso: las experiencias de Magneto durante el Holocausto como sobreviviente dieron forma a su perspectiva, así como a su profundidad y empatía". Según Krassenstein, Soros, quien también sobrevivió al Holocausto,
"constantemente está siendo atacado por sus buenas intenciones, que algunos estadounidenses consideran malas simplemente porque no están de acuerdo con su afiliación política".
No obstante, Musk continuó con su argumento y escribió:
"Asumen que son buenas intenciones. No lo son. Quiere erosionar el tejido de la civilización. Soros odia a la humanidad".
Según el diario de negocios Business Insider, se sospecha que Musk podría estar molesto con Soros debido a que pocas horas antes de los tweets se supo que la firma de inversión Soros Fund Management había vendido todas sus acciones de Tesla en el primer trimestre de este año. La firma tenía alrededor de 132,000 acciones de Tesla a finales del año pasado, las cuales fueron vendidas en el primer trimestre cuando las acciones de la compañía experimentaron un aumento del 68% entre enero y marzo.
La familia Soros se encuentra en medio de la controversia debido a su red de financiamiento a actividades relacionadas con el Partido Demócrata y el Gobierno de Biden. El investigador y periodista Matt Palumbo ha hecho una declaración reveladora sobre la influencia del multimillonario George Soros en la Casa Blanca a través de su hijo, Alexander.
George Soros es el fundador de Open Society Foundations, una organización cuyas actividades han sido consideradas "indeseables" por parte de Rusia desde 2015. Además, esta organización proporciona recursos a Transparency International, otra institución vetada por las autoridades rusas.
Alexander Soros, el hijo de George Soros, de 37 años, se ha convertido en una figura destacada en círculos de la "izquierda woke" estadounidense, generando críticas y señalamientos por su apoyo a supuestas "causas progresistas" alrededor del mundo. Según declaraciones de Palumbo al New York Post, este filántropo es "un embajador de facto" en Washington, ya que ha visitado la Casa Blanca al menos 14 veces como representante de Open Society Foundations, desde el inicio de la administración de Joe Biden en 2020.
Alexander Soros se ha destacado como un prolífico recaudador de fondos para el Partido Demócrata y un filántropo, al igual que su padre. Open Society Foundations fue creada por George Soros en 1979 y desde entonces ha financiado diversas actividades políticas en Estados Unidos.
Este intercambio de golpes en Twitter entre Musk y Krassenstein pone de manifiesto las diferencias de opinión en torno a la figura de George Soros y sus acciones. Mientras algunos defienden sus intenciones y lo ven como un sobreviviente del Holocausto con profundidad y empatía, otros lo critican y acusan de querer socavar los cimientos de la civilización.
La influencia de Soros y su hijo Alexander en la política estadounidense también ha generado controversia. Sus conexiones con la Casa Blanca y su participación en el Partido Demócrata han despertado suspicacias y críticas.
En última instancia, este enfrentamiento en Twitter refleja las diferentes perspectivas y opiniones que existen en torno a figuras influyentes como George Soros. Como en cualquier debate político, es importante analizar diferentes puntos de vista y buscar una comprensión más amplia de los temas en cuestión.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98