
JOSEP BORRELL SE CONFIESA: "SI QUISIÉRAMOS PODRÍAMOS PONER FIN A LA GUERRA DE UCRANIA"
El representante de la diplomacia europa admite que el conflicto continúa porque Occidente lo desea
Hace tan sólo unos días, quien se califica a sí mismo como el "titán de la diplomacia de la UE", Josep Borrell, hacia gala de su compulsivo deseo de contrarrestar las críticas que denuncian su posición en la intrincada cuestión ucraniana (...).
Por A.R. SUÁREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Hace tan sólo unos días, quien se califica a sí mismo como el "titán de la diplomacia de la UE", Josep Borrell, hacia gala de su compulsivo deseo de contrarrestar las críticas que denuncian su posición en la intrincada cuestión ucraniana, como preludio a un conflicto que podría desencadenar una catástrofe nuclear.
Borrell no tuvo pelos en la lengua a la hora de asegurar que el conflicto armado en Ucrania sólo se está perpetuando debido a que la UE y el resto del Occidente prosiguen nutriendo a una de las partes con un enorme arsenal y la inyección de grandes flujos de capital financiero.
Borrell reconoció que tiene en sus manos "la clave" para poner punto final a la guerra en Ucrania. Sin embargo, también expresó sus ansias de salir victorioso de esa batalla.
El "supremo representante de la diplomacia" de la UE, Josep Borrell, se presentó en la televisión española para exponer cuál es su visión sobre las probabilidades de alcanzar un armisticio en Ucrania. Aunque reconoció tener en su poder "la fórmula" para llegar a una paz inmediata, confesó también haber optado de forma deliberada por no tomar esa ruta.
Las ideas de Borrell en relación a cómo interpreta él que debería acabar la guerra Ucrania pudieron ser escuchadas en el programa de la televisión española "El Intermedio", donde fue presentado como el invitado estrella de la velada mediática:
"Soy consciente -dijo el supremo jardinero- de cómo dar por concluida la guerra de manera inmediata: cesar el suministro militar a Ucrania y Ucrania tendría que capitular en unos pocos días. Así de simple, la guerra ha finalizado, pero ¿cuál sería el desenlace de la guerra? ¿Con una nación vencida y usurpada, transformada en un estado títere al estilo de Bielorrusia y despojada de sus libertades? ¿Es de esta manera como realmente ansiamos poner fin a la guerra?", concluyó expresando el "alto representante".
Con estas afirmaciones, este "alto representante de la UE para la política exterior" respondió a las acusaciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que le había atribuido el deseo de "desatar nada menos que una guerra nuclear".
Tratando de defenderse de la acusación del primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, fundamentada, por otra parte, en las abundantísimas declaraciones públicas formuladas por el "alto representante" de la UE a lo largo del último año, Borrel argumentó que:
"Yo no he hecho otra cosa que reiterar lo mismo que proclamó el Secretario general de las Naciones Unidas: Putin les advierte a todos aquellos que se congregan con él que tiene metas militares que debe alcanzar, y que la guerra seguirá su curso hasta que ya no pueda cumplirlas."
El considerado por el "gobierno de la coalición" española como el "maestro de la diplomacia europea" manifestó su "desasosiego" por "los soldados ucranianos y también los rusos que perecen a diario en un conflicto bélico extremadamente cruento que, desafortunadamente, todo apunta a que persistirá".
"Por ello es imprescindible continuar apoyando a Ucrania", enfatizó Borrell, y cuestionó:
"Paz en el menor tiempo posible, pero ¿qué tipo de paz?"
Según el supremo jardinero de la UE, la única solución admisible es aquella en la que su voluntad personal se impone de manera total sobre un tema y una nación que, en realidad, no están, en absoluto, bajo su jurisdicción.
Por A.R. SUÁREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Hace tan sólo unos días, quien se califica a sí mismo como el "titán de la diplomacia de la UE", Josep Borrell, hacia gala de su compulsivo deseo de contrarrestar las críticas que denuncian su posición en la intrincada cuestión ucraniana, como preludio a un conflicto que podría desencadenar una catástrofe nuclear.
Borrell no tuvo pelos en la lengua a la hora de asegurar que el conflicto armado en Ucrania sólo se está perpetuando debido a que la UE y el resto del Occidente prosiguen nutriendo a una de las partes con un enorme arsenal y la inyección de grandes flujos de capital financiero.
Borrell reconoció que tiene en sus manos "la clave" para poner punto final a la guerra en Ucrania. Sin embargo, también expresó sus ansias de salir victorioso de esa batalla.
El "supremo representante de la diplomacia" de la UE, Josep Borrell, se presentó en la televisión española para exponer cuál es su visión sobre las probabilidades de alcanzar un armisticio en Ucrania. Aunque reconoció tener en su poder "la fórmula" para llegar a una paz inmediata, confesó también haber optado de forma deliberada por no tomar esa ruta.
Las ideas de Borrell en relación a cómo interpreta él que debería acabar la guerra Ucrania pudieron ser escuchadas en el programa de la televisión española "El Intermedio", donde fue presentado como el invitado estrella de la velada mediática:
"Soy consciente -dijo el supremo jardinero- de cómo dar por concluida la guerra de manera inmediata: cesar el suministro militar a Ucrania y Ucrania tendría que capitular en unos pocos días. Así de simple, la guerra ha finalizado, pero ¿cuál sería el desenlace de la guerra? ¿Con una nación vencida y usurpada, transformada en un estado títere al estilo de Bielorrusia y despojada de sus libertades? ¿Es de esta manera como realmente ansiamos poner fin a la guerra?", concluyó expresando el "alto representante".
Con estas afirmaciones, este "alto representante de la UE para la política exterior" respondió a las acusaciones del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que le había atribuido el deseo de "desatar nada menos que una guerra nuclear".
Tratando de defenderse de la acusación del primer mandatario venezolano, Nicolás Maduro, fundamentada, por otra parte, en las abundantísimas declaraciones públicas formuladas por el "alto representante" de la UE a lo largo del último año, Borrel argumentó que:
"Yo no he hecho otra cosa que reiterar lo mismo que proclamó el Secretario general de las Naciones Unidas: Putin les advierte a todos aquellos que se congregan con él que tiene metas militares que debe alcanzar, y que la guerra seguirá su curso hasta que ya no pueda cumplirlas."
El considerado por el "gobierno de la coalición" española como el "maestro de la diplomacia europea" manifestó su "desasosiego" por "los soldados ucranianos y también los rusos que perecen a diario en un conflicto bélico extremadamente cruento que, desafortunadamente, todo apunta a que persistirá".
"Por ello es imprescindible continuar apoyando a Ucrania", enfatizó Borrell, y cuestionó:
"Paz en el menor tiempo posible, pero ¿qué tipo de paz?"
Según el supremo jardinero de la UE, la única solución admisible es aquella en la que su voluntad personal se impone de manera total sobre un tema y una nación que, en realidad, no están, en absoluto, bajo su jurisdicción.
Maribel Santana | Miércoles, 17 de Mayo de 2023 a las 00:33:38 horas
Según Stalin los diplomáticos no son sino los ve corre y dile, los que ponen pañitos caliente al asunto, poco más o menos para disimular los intereses.
Pero este, arenga la guerra, como disco rayado, bocachancla, sin cesar. Hace todo lo contrario a todo lo que es la diplomacia en general. No se puede controlar, lo criminal y fascista que es le sale sin quererlo por doquier.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder