
EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA SALVA LOS MONUMENTOS FRANQUISTAS
Arguyen un "defecto de forma" para admitir el recurso de una Asociación ultraderechista
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha suspendido de manera cautelar el catálogo de vestigios franquistas en las islas, lo que implica un obstáculo para el proceso de retirada de estos elementos en localidades canarias. Especialmente, en Santa Cruz de Tenerife. El documento que queda en suspensión propone a los ayuntamientos la retirada de los elementos que hacen homenaje a la dictadura (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha suspendido de manera cautelar el catálogo de vestigios franquistas en las islas, lo que implica un obstáculo para el proceso de retirada de estos elementos en localidades canarias. Especialmente, en Santa Cruz de Tenerife. El documento que queda en suspensión propone a los ayuntamientos la retirada de los elementos que hacen homenaje a la dictadura.
El Alto Tribunal -formado por los magistrados Juan Ignacio Moreno-Luque Casariego
-presidente- Jaime Guilarte Martín–Calero y Evaristo González González- argumenta que la orden de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, publicada en el Boletín Oficial Canario, con la que supuestamente entraba, no iba acompañada del contenido íntegro del catálogo, sino que remitía a la web de la Consejería de Educación.
“La publicación de toda decisión administrativa (...) ha de ser íntegra y en el boletín oficial que le corresponda”, aseguran los magistrados a este respecto en su resolución, dictada el pasado 28 de abril.
Los tres magistrados del alto tribunal justifican con este "defecto de forma" su decisión de llevar a cabo la suspensión del catálogo, estimando el recurso presentado por una asociación ultraderechista.
El Gobierno de Canarias, por su parte, entiende que el defecto de forma apreciado por el tribunal se puede resolver, publicando el catálogo en su totalidad en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma (BOC) .
En el catálogo elaborado por el Ejecutivo regional se recogen al menos 79 vestigios franquistas solo en Santa Cruz de Tenerife, incluyendo monumentos, nombres de calles, escudos, distinciones, y destacando el llamado Monumento a Francisco Franco, ubicado en pleno centro de la ciudad.
Los responsables del Ayuntamiento, gobernado por Coalición Canaria o sus precursores desde 1983, han resistido hasta la fecha todo tipo de demandas, estudios y peticiones de las asociaciones de memoria histórica para no retirar ninguno de estos homenajes y recuerdos de la dictadura franquista.
![[Img #75103]](https://canarias-semanal.org/upload/images/05_2023/3094_monumento-a-franco_4_1000x563.jpg)
LOS PRECEDENTES DE LA RESOLUCIÓN DEL TSJC
En una sentencia fechada el pasado 13 de enero, el propio magistrado Juan Ignacio Moreno-Luque del TSJC admitió también el recurso que la asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio San Miguel Arcángel interpuso en contra de la decisión del Cabildo de Tenerife de no declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) el monumento a Franco, que ocupa una de las zonas más céntricas de Sta. Cruz de Tenerife.
La obra del escultor Juan de Ávalos, también escultor del Valle de los Caídos, representa al dictador con una espada y sobre la espalda de un ángel volando con las alas extendidas, en una supuesta alegoría de su viaje en el Dragón Rapid para iniciar el golpe militar que desencadenaría la Guerra Civil Española y daría lugar a su dictadura.
Desde hace años, la Junta Republicana de Canarias reclama la retirada del monumento a Franco, al igual que la Coordinadora antifascista de Tenerife, sin que las instituciones de la isla parezcan interesadas en hacer cumplir, en este sentido, la llamada Ley de Memoria Histórica.
La Plataforma por la República de Tenerife y la Junta Republicana de Canarias han contabilizado hasta un total "80 vestigios de simbología franquista, incluido el infame monumento, vergüenza para nuestra ciudad, que - dicen - sigue enturbiando nuestro paisaje", sólo en Santa Cruz de Tenerife.
La Coordinadora Antifascista denuncia, asimismo, que "también hay muchos más homenajes a personajes fascistas en La Laguna"", y ha señalado la responsabilidad de los concejales de de este último municipio, gobernado por una coalición integrada por el PSOE, Unidas Se Puede y Avante".
Los republicanos denuncian que:
"hasta la fecha, y de forma significativa, las autoridades políticas de la isla se han resistido a las numerosas reclamaciones efectuadas por movimientos sociales para que sean retirados estos símbolos franquistas".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha suspendido de manera cautelar el catálogo de vestigios franquistas en las islas, lo que implica un obstáculo para el proceso de retirada de estos elementos en localidades canarias. Especialmente, en Santa Cruz de Tenerife. El documento que queda en suspensión propone a los ayuntamientos la retirada de los elementos que hacen homenaje a la dictadura.
El Alto Tribunal -formado por los magistrados Juan Ignacio Moreno-Luque Casariego
-presidente- Jaime Guilarte Martín–Calero y Evaristo González González- argumenta que la orden de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, publicada en el Boletín Oficial Canario, con la que supuestamente entraba, no iba acompañada del contenido íntegro del catálogo, sino que remitía a la web de la Consejería de Educación.
“La publicación de toda decisión administrativa (...) ha de ser íntegra y en el boletín oficial que le corresponda”, aseguran los magistrados a este respecto en su resolución, dictada el pasado 28 de abril.
Los tres magistrados del alto tribunal justifican con este "defecto de forma" su decisión de llevar a cabo la suspensión del catálogo, estimando el recurso presentado por una asociación ultraderechista.
El Gobierno de Canarias, por su parte, entiende que el defecto de forma apreciado por el tribunal se puede resolver, publicando el catálogo en su totalidad en el Boletín Oficial de la comunidad autónoma (BOC) .
En el catálogo elaborado por el Ejecutivo regional se recogen al menos 79 vestigios franquistas solo en Santa Cruz de Tenerife, incluyendo monumentos, nombres de calles, escudos, distinciones, y destacando el llamado Monumento a Francisco Franco, ubicado en pleno centro de la ciudad.
Los responsables del Ayuntamiento, gobernado por Coalición Canaria o sus precursores desde 1983, han resistido hasta la fecha todo tipo de demandas, estudios y peticiones de las asociaciones de memoria histórica para no retirar ninguno de estos homenajes y recuerdos de la dictadura franquista.
LOS PRECEDENTES DE LA RESOLUCIÓN DEL TSJC
En una sentencia fechada el pasado 13 de enero, el propio magistrado Juan Ignacio Moreno-Luque del TSJC admitió también el recurso que la asociación para la Investigación y Protección del Patrimonio San Miguel Arcángel interpuso en contra de la decisión del Cabildo de Tenerife de no declarar como Bien de Interés Cultural (BIC) el monumento a Franco, que ocupa una de las zonas más céntricas de Sta. Cruz de Tenerife.
La obra del escultor Juan de Ávalos, también escultor del Valle de los Caídos, representa al dictador con una espada y sobre la espalda de un ángel volando con las alas extendidas, en una supuesta alegoría de su viaje en el Dragón Rapid para iniciar el golpe militar que desencadenaría la Guerra Civil Española y daría lugar a su dictadura.
Desde hace años, la Junta Republicana de Canarias reclama la retirada del monumento a Franco, al igual que la Coordinadora antifascista de Tenerife, sin que las instituciones de la isla parezcan interesadas en hacer cumplir, en este sentido, la llamada Ley de Memoria Histórica.
La Plataforma por la República de Tenerife y la Junta Republicana de Canarias han contabilizado hasta un total "80 vestigios de simbología franquista, incluido el infame monumento, vergüenza para nuestra ciudad, que - dicen - sigue enturbiando nuestro paisaje", sólo en Santa Cruz de Tenerife.
La Coordinadora Antifascista denuncia, asimismo, que "también hay muchos más homenajes a personajes fascistas en La Laguna"", y ha señalado la responsabilidad de los concejales de de este último municipio, gobernado por una coalición integrada por el PSOE, Unidas Se Puede y Avante".
Los republicanos denuncian que:
"hasta la fecha, y de forma significativa, las autoridades políticas de la isla se han resistido a las numerosas reclamaciones efectuadas por movimientos sociales para que sean retirados estos símbolos franquistas".
agapito perez | Miércoles, 10 de Mayo de 2023 a las 06:03:27 horas
El PSOE y compañía, como van a retirar los monumentos franquistas, si son la esencia de su puro franquismo democrático.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder