Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 12:40:46 horas

Lunes, 08 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

EX JEFE MILITAR USA: CUANTO MÁS TARDE EN NEGOCIAR ZELENSKY, MÁS TERRITORIO PERDERÁ UCRANIA

La contraofensiva ucraniana difícilmente será exitosa, aseguran expertos militares, que instan a Ucrania a negociar la paz.

El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky enfrenta una difícil elección entre negociar la paz con Moscú o arriesgarse a perder más territorio, según el ex teniente coronel del Ejército estadounidense Daniel Davis en un artículo publicado en 19FortyFive.

 

REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL / PRENSA INTERNACIONAL

 

  El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, tendrá que elegir entre las conversaciones de paz con Moscú o la continuación del conflicto y la pérdida de más territorio, escribió en un artículo el ex teniente coronel del Ejército estadounidense Daniel Davis.

 

    “El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se resiste a aceptar cualquier acuerdo que deje el territorio ucraniano en manos rusas. La realidad, sin embargo, es que no tiene lo que se necesita para expulsar a Moscú de su territorio. La elección más realista a la que se enfrenta es entre negociar el fin de la lucha que permita a Ucrania mantener lo que tiene, o seguir luchando y perder aún más terreno. Esa decisión es solo de Zelensky, pero Estados Unidos también tiene agenda y debe velar por sus propios intereses”, escribió Davis en  19FortyFive .

 

     Según él, es poco probable que la contraofensiva de las Fuerzas Armadas de Ucrania resulte exitosa, ya que no tienen suficientes tropas para hacer frente a las fuerzas armadas rusas dada la superioridad en el número de soldados, armas y equipos.

 

    El exteniente coronel también reflexionó sobre la política de su propio país frente al conflicto armado, fustigando la promesa de seguir dando a Ucrania lo que necesita “durante el tiempo que sea necesario” porque no es una estrategia sostenible y casi seguro que no producirá un resultado beneficioso. ya sea para los EE.UU. o Ucrania. “Por lo tanto, se requiere una corrección de rumbo”, resaltó.
 

     Davis agregó que muchos en Europa ya reconocen que Ucrania no puede ganar en un marco de tiempo práctico a un costo razonable.

 

     Al final, el autor afirma que

    “por más horrible que fuera para nosotros aceptar terminar la guerra en términos indeseables, peor sería ignorar la realidad y continuar persiguiendo un objetivo militar inalcanzable. El costo para el primero es desagradable. El costo para este último podría ser infinitamente peor”.

 

    A principios de abril, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, insinuó que las Fuerzas Armadas de Ucrania podrían llevar a cabo una ofensiva en las próximas semanas. Por su parte, el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, hizo un llamamiento a esperar hasta el final de la temporada de barro, conocida como Rasputitsa, para que las carreteras sean utilizables.

 

     Un portavoz de la presidencia rusa, Dmitry Peskov, señaló que cualquier declaración sobre la ofensiva planeada por el ejército ucraniano está siendo monitoreada cuidadosamente y considerada en su propia planificación de la operación militar especial. De esta manera, Rusia ha tenido mucho tiempo para prepararse para esta ofensiva ucraniana, y aunque inicialmente se pueden obtener ganancias, se espera que se apague y sea seguida por un importante contraataque ruso.

 

    The New York Times  señaló que si el ejército ucraniano no logra hacer retroceder a las fuerzas rusas, el apoyo occidental a Ucrania podría debilitarse. Este es especialmente el caso dado que el cansancio de la guerra y las crisis económicas se están apoderando de la UE y EE.UU.

 

    No obstante, la Comisión Europea adoptó el 3 de mayo la Ley de apoyo a la producción de municiones (ASAP)

   “para entregar urgentemente municiones y misiles a Ucrania y ayudar a los Estados miembros a reponer sus existencias”. “Al introducir medidas específicas, incluida la financiación, la Ley tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción de la UE y abordar la escasez actual de municiones y misiles, así como de sus componentes. Apoyará la reducción de existencias de los Estados miembros y la adquisición conjunta de municiones”, agregó el anuncio.

 

    Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo:

 

“Mantenemos nuestra promesa de apoyar a Ucrania y a su gente, durante el tiempo que sea necesario. Pero los valientes soldados de Ucrania necesitan equipo militar suficiente para defender su país”.

 

     Sin embargo, a pesar de todo lo que se habla de apoyar a Ucrania “durante el tiempo que sea necesario”, es dudoso que los estados miembros de la UE continúen agotando sus economías y recursos a largo plazo porque Kiev se niega a negociar. Esto se hará especialmente evidente a medida que las elecciones comiencen a acercarse en los estados miembros y se exprese la furia de la gente por la terrible situación económica.

 

    Al igual que Ursula von der Leyen, el portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, reveló el 3 de mayo que EE.UU. ya entregó casi el 100 % de la ayuda militar que Kiev solicitó para su ofensiva, pero esto no impedirá que realicen más entregas.

 

     Evidentemente, existe una clara división entre los gobernantes occidentales y los expertos, especialmente cuando se recuerda que el ex teniente coronel del ejército de los EE. UU. Daniel Davis está lejos de ser el único experto que insta a negociar, ya que Ucrania no tiene posibilidades de ganar la guerra a pesar de todos los discursos valientes y la propaganda.

 

     El bombeo de recursos para el Ejército ucraniano se deriva del hecho de que si la ofensiva de Kiev no tiene éxito, Occidente habría fracasado en su tarea de preservar las fronteras de Ucrania antes de la guerra y detener los avances de Rusia, además de desperdiciar miles de millones de dólares en su propio perjuicio. . Pero como se dijo, por ahora, solo los expertos occidentales, y no los gobernantes, los que están dispuestos a enfrentar esta realidad.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.