Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 05:38:43 horas

| 307
Miércoles, 10 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

MEDALLA DE ORO DE CANARIAS A HOSPITALES SAN ROQUE: UN INSULTO A LA SANIDAD CANARIA

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias denuncia

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha calificado como "un insulto a la Sanidad Canaria" la concesión de la Medalla de Oro de Canarias en 2023 a Hospitales San Roque (...).

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha calificado como "un insulto a la Sanidad Canaria" la concesión de la Medalla de Oro de Canarias en 2023 a Hospitales San Roque.

 

  "Un empresa  privada - dicen - que parasita la Sanidad pública con la Oncología Radioterápica y la Medicina nuclear, ocupando incluso un amplio espacio del Hospital público Doctor Negrín"

 

   "Canarias - recuerdan desde esta Asociación - es una de las Comunidades Autónomas que más gasto sanitario dedica a la contratación con centros privados, siendo un 7,3% después de Cataluña, Madrid y Baleares".

 

   La Asociación ha hecho público que en el Hospital Dr. Negrín, en el Servicio de Medicina Nuclear, cuyo contrato de gestión privada con el Grupo San Roque expiró en 2015, la Consejería de Sanidad lo ha prorrogado mes a mes, a pesar de que la reversión pública del citado servicio supondría un ahorro de casi 785.000 euros anuales.

 

   En 2005 se diseñó la privatización del Servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Dr. Negrín, se externalizó y desde entonces funciona en los sótanos del Dr. Negrín esta unidad dirigida por Hospitales San Roque y pagada con dinero público.

 

   También denuncian el caso del Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Dr. Negrín "que compatibilizaba durante años dicho puesto con la misma labor, como Jefe de Servicio de Oncología Radioterápica de la Clínica San Roque a la cual se derivan, por el Concierto de la Radioterapia, los pacientes del Hospital".

 

   "Es escandaloso - afirman - que dos personas que tuvieron alto nivel de responsabilidad en la creación y gestión del nuevo Servicio de Oncología Radioterápica de la Clínica San Roque. José Manuel Baltar, su Director de Operaciones de entonces y Pedro Lara, Jefe del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Dr. Negrín) se ocuparan de enviar y autorizar los pacientes de Radioterapia que se conciertan con esa clínica, y que el coste de la concertación haya aumentado significativamente".

 

   La ADSPC recuerda, asimismo, que "en 2017 se desvió un total de 260 tratamientos a Clínicas San Roque, derivaciones que reportaron a este centro privado 1,6 millones de euros, sin que mediara concurso y con independencia de las necesidades del servicio y de las fluctuaciones de la lista de espera".

 

  "También en 2017, durante los últimos seis meses del año, el grupo hospitalario de Baltar facturó por cirugía concertada al SCS 4,67 millones de euros, más del doble de lo que ganó en el mismo periodo de 2016 (2,17 millones), con Jesús Morera al frente del departamento sanitario".

 

   Por otro lado en el Hospital Dr. Negrín, en el Servicio de Medicina Nuclear cuyo contrato de gestión privada con el grupo San Roque expiró en 2015, la Consejería de Sanidad lo prorroga mes a mes a pesar de que la reversión pública del citado servicio supondría el ahorro de casi 785.000 euros anuales. Es un peligroso precedente de un servicio asistencial de esa importancia dentro de un hospital público de Canarias "externalizado", al igual que servicios como los de limpieza, cocina, gestión de residuos, etc.

 

En 2005 se diseñó la privatización del Servicio de Medicina Nuclear en el Hospital Dr. Negrín.  En medio de la boyante situación económica del momento, se argumentó que era más barato y rápido implementar el nuevo servicio "externalizándolo" y dejándolo en manos de una empresa privada. Desde entonces funciona en los sótanos del Dr. Negrín esta unidad dirigida por Hospitales San Roque y pagada con dinero público.

 

EL ESPECTACULAR INCREMENTO DE FONDOS PARA LA SANIDAD CONCERTADA

 

   La ADSPC destaca que también denunció en su momento el incremento producido en el Gasto en Actividad Concertada en Gran Canaria entre el 2º semestre de 2016 y el correspondiente de 2017. En las derivaciones hechas desde el Hospital Dr. Negrín, el gasto pasó de 13.798.475,05 € a 14.869.211,28 €.

 

   "Sin embargo la empresa de Baltar pasó de 1.871.650,71 € a 3.186.082,36 €, es decir un incremento superior al incremento global, un 123% del mismo, que se lo llevó la empresa San Roque a costa evidentemente del resto de entidades concertadas. En las derivaciones del Complejo Hospitalario Insular Materno Infantil, el gasto pasa de 12.520.906 € a 14.866.822,12 €. La antigua empresa de Baltar pasó de 3.157.846,08 € a 4.667.736,36 €, es decir el 64% del incremento".

 

  "En el HG de Fuerteventura de los 11.159,06 € de incremento en la actividad concertada el 31,5% correspondió a San Roque constituyendo un dato excepcional, por su comedimiento, en relación a los mencionados respecto a los grandes hospitales de Gran Canaria. Se sabe que desde 2018 más del 50% de la concertación privada de la isla de Gran Canaria es con el citado grupo empresarial".

 

 

    Teniendo en cuenta estos antecedentes, la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias realiza un llamamiento a la población para que rechace la iniciativa de la concesión de la Medalla de Oro de Canarias 2023 a Hospitales San Roque, "que obedece - dicen- al habitual sometimiento de las instituciones políticas canarias a los intereses de los poderes económicos empresariales".

 

   Ante ello, la ADSPC insta a llamar a los sectores críticos de la sociedad canaria a reaccionar y poner freno al saqueo de dinero público, exigiendo:

 

1. Abrir auditorías en el Parlamento Autonómico para analizar la aplicación de las concesiones o conciertos y sus consecuencias para la Sanidad, la población y las arcas públicas.

 

2. Apertura de procesos de denuncia progresiva de las concesiones o conciertos y su reintegración al sistema público.

 

3. Sanciones ejemplares para los implicados en cualquier trama de corrupción, dada la trascendencia de ello para la salud de la población.

 

 

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.