
LA CRISIS ECOLÓGICA Y ENERGÉTICA DE CANARIAS
Exponen las evidencias y los impactos del cambio climático
Ben Magec - Ecologistas en Acción presentó el informe Canarias ante la emergencia climática, creando un clima de resiliencia" (...).
Ben Magec - Ecologistas en Acción presentó el informe "Canarias ante la emergencia climática, creando un clima de resiliencia".
En el marco del proyecto "ACLIEMAC: Adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Energéticos de la Macaronesia", la federación ecologista canaria presentó este informe, que aborda la emergencia climática en las islas desde una perspectiva ecosocial.
En el documento, la red ecologista expone las evidencias y los impactos del cambio climático, así como las que considera "sus causas" y sugiere algunas líneas de acción para dar respuestas desde la realidad específica del archipiélago canario a este gran reto global.
"El objetivo del texto - afirman los ecologistas - es poner a disposición de la ciudadanía una información rigurosa que aporte una visión de conjunto de la problemática desde una mirada ecosocial, para promover su capacitación y participación en el diseño de respuestas locales ante el cambio climático".
La subida de la temperatura media planetaria es una realidad presente y constatada, que supera ya 1ºC de temperatura media global más respecto a los registros preindustriales. Canarias, como territorio archipielágico, fragmentado, situado en región subtropical y con una elevada dependencia del exterior consecuencia del modelo de desarrollo fomentado hasta el momento, es especialmente vulnerable a los impactos del cambio climático.
Por este motivo, la federación declara que "es necesario y urgente comprender de manera realista nuestra situación y trabajar sin dilación en la creación y fomento de una comunidad y territorio resilientes".
La publicación está destinada a la ciudadanía, a la vez que sus autores pretenden que pueda servir de guía a profesorado y alumnado de etapas avanzadas.
Ben Magec-Ecologistas en Acción recuerda que "es necesario converger hacia un desarrollo compatible con el cuidado del clima y la realidad de la limitación de recursos energéticos y materiales que suponga una ganancia triple: la reducción de emisiones y la construcción de resiliencia para la promoción de un desarrollo verdaderamente humano y sostenible".
En el contexto de crisis ecológica y energética actual, para conseguir los objetivos del Acuerdo de París cuyos mecanismos seguirán profundizándose en Glasgow, Ben Magec-Ecologistas en Acción considera que es imprescindible adaptar el consumo energético y de materiales, fomentar el ahorro y la eficiencia en un sentido amplio, así como promover la producción energética por parte de la ciudadanía como herramientas fundamentales para transitar hacia un modelo realmente sostenible para Canarias y el conjunto de territorios insulares de la Macaronesia.
Ben Magec - Ecologistas en Acción presentó el informe "Canarias ante la emergencia climática, creando un clima de resiliencia".
En el marco del proyecto "ACLIEMAC: Adaptación al Cambio Climático de los Sistemas Energéticos de la Macaronesia", la federación ecologista canaria presentó este informe, que aborda la emergencia climática en las islas desde una perspectiva ecosocial.
En el documento, la red ecologista expone las evidencias y los impactos del cambio climático, así como las que considera "sus causas" y sugiere algunas líneas de acción para dar respuestas desde la realidad específica del archipiélago canario a este gran reto global.
"El objetivo del texto - afirman los ecologistas - es poner a disposición de la ciudadanía una información rigurosa que aporte una visión de conjunto de la problemática desde una mirada ecosocial, para promover su capacitación y participación en el diseño de respuestas locales ante el cambio climático".
La subida de la temperatura media planetaria es una realidad presente y constatada, que supera ya 1ºC de temperatura media global más respecto a los registros preindustriales. Canarias, como territorio archipielágico, fragmentado, situado en región subtropical y con una elevada dependencia del exterior consecuencia del modelo de desarrollo fomentado hasta el momento, es especialmente vulnerable a los impactos del cambio climático.
Por este motivo, la federación declara que "es necesario y urgente comprender de manera realista nuestra situación y trabajar sin dilación en la creación y fomento de una comunidad y territorio resilientes".
La publicación está destinada a la ciudadanía, a la vez que sus autores pretenden que pueda servir de guía a profesorado y alumnado de etapas avanzadas.
Ben Magec-Ecologistas en Acción recuerda que "es necesario converger hacia un desarrollo compatible con el cuidado del clima y la realidad de la limitación de recursos energéticos y materiales que suponga una ganancia triple: la reducción de emisiones y la construcción de resiliencia para la promoción de un desarrollo verdaderamente humano y sostenible".
En el contexto de crisis ecológica y energética actual, para conseguir los objetivos del Acuerdo de París cuyos mecanismos seguirán profundizándose en Glasgow, Ben Magec-Ecologistas en Acción considera que es imprescindible adaptar el consumo energético y de materiales, fomentar el ahorro y la eficiencia en un sentido amplio, así como promover la producción energética por parte de la ciudadanía como herramientas fundamentales para transitar hacia un modelo realmente sostenible para Canarias y el conjunto de territorios insulares de la Macaronesia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.127