Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 17:32:10 horas

Lunes, 15 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

HEDELBERTO LÓPEZ BLANCH: "EN LAS CALLES DE MIAMI SE OBSERVA EL SUEÑO AMERICANO CONVERTIDO EN PESADILLA"

El análisis de un veterano periodista cubano especializado en migraciones

Hedelberto López Blanch es un conocido periodista cubano, que hace ya años se especializó en temas relacionados con el estudio e investigación de las migraciones cubanas hacia los Estados Unidos (...).

 


Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

    Hedelberto López Blanch es un conocido periodista cubano, que hace ya años se especializó en temas relacionados con el estudio e investigación de las migraciones cubanas hacia los Estados Unidos. Resultado de aquellas investigaciones fueron libros con títulos tales como "La Emigración cubana en EE.UU.", "Descorriendo Mamparas"; "Miami, Dinero Sucio"; "Bendición Cubana en Tierras Sudafricanas", "Historias Secretas de Médicos Cubanos en África", y "Cuba, pequeño Gigante contra el Apartheid".

 

    Hace una fechas, López Blanch publicó un artículo titulado "Miami, sueños convertidos en pesadilla". Como hacemos en otras ocasiones, y para facilitar la lectura a los electores, hemos convertido en el artículo de Hedelberto en una entrevista, respetando rigurosamente el sentido de su artículo original.

 


     CS: Hoy vamos a hablar sobre la creciente problemática de la indigencia en Miami y el llamado sueño americano que en la actualidad se ha vuelto pesadilla para no pocos inmigrantes latinoamericanos. ¿Cómo describiría la situación actual en Miami?

 

[Img #75162]   López Blanch : La situación en Miami es difícil. Muchas personas de América Latina vienen en busca del sueño americano, pero se encuentran con una realidad muy diferente. Las calles, lugares baldíos y debajo de puentes albergan a personas desamparadas, sin trabajo y hambrientas, que recurren a drogas y alcohol para mitigar sus frustraciones.

 

CS: ¿Cuáles son algunas de las historias personales de estas personas?

   López Blanch: Liseth Guerra es una mujer cubana que lleva seis años viviendo en la calle después de la muerte de su primer esposo y no poder pagar el alquiler de su apartamento. A pesar de recibir una pensión por discapacidad de $850 al mes, no puede costear un alquiler que oscila entre $1,500 y $1,700 . Otro caso es el de Moraima Salgado, quien vive en su automóvil desde hace nueve meses. Moraima recibe $841 mensuales por el programa de Seguridad de Ingreso Suplementario, pero no es suficiente para costear un alquiler .

 

CS: ¿Cuál es la respuesta de las autoridades locales ante esta situación?

 

    López Blanch : Esteban Bovo Jr., alcalde de Hialeah, ha reconocido que la indigencia va en aumento debido a los altos costos de alquiler y a los requisitos que se necesitan para alquilar una vivienda. La oficina de la Secretaría de la municipalidad no tiene estadísticas sobre la cantidad de personas sin hogar, pero admite que el problema va en aumento constante . Cuando las autoridades reciben reportes de personas durmiendo en las calles, los derivan a organizaciones como el Homeless Trust y la Iglesia Rescate, aunque estas instituciones pueden ayudar solo a un pequeño número de personas .

 

CS: ¿Qué se está haciendo para ayudar a estas personas en la comunidad?

 

López Blanch : El pastor David Monduy, de la Iglesia Rescate, lleva su "camión ducha" a lugares donde se reúnen personas sin hogar para que puedan asearse dos veces por semana. Pero, claramente, es necesario hacer mucho más para abordar el problema de la indigencia y ofrecer soluciones a largo plazo a estas personas.

 

CS: Gracias por compartir su conocimiento sobre esta difícil situación en Miami. Esperamos que haya un cambio en el futuro y que más personas puedan encontrar el apoyo que necesitan para superar estos desafíos.

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.