
EX AGENTE DE LA INTELIGENCIA USA: "UCRANIA ESTÁ DEMOLIDA"
Scott Ritter es un ex oficial de Inteligencia militar estadounidense afirma que la situación en ese país es "desesperada"
Scott Ritter es hoy uno de los analistas más conocidos en su país en lo que al tratamiento temas de seguridad internacional y política exterior se refiere. Opina que los Estados Unidos y la Unión Europea a Ucrania, en lugar de ayudar a resolver el conflicto ucraniano están contribuyendo a alargar su prolongación.
POR HANSI QUEDNAU, DESDE ALEMANIA PARA CANARIAS SEMANAL
Scott Ritter es un ex oficial de Inteligencia militar estadounidense, que trabajo como inspector de armas en Irak
para la Organización de las Naciones Unidas.
Ritter es también muy conocido en su país por haberse convertido en un afamado comentarista político, así como, por su postura crítica hacia la política exterior de Estados Unidos, especialmente en lo que se refiere a sucesivos conflictos en Medio Oriente.
Después de retirarse del Ejército norteamericano, Ritter se ha dedicado a analizar temas de seguridad internacional y política exterior. Sus opiniones y análisis son frecuentemente considerados como polémicos y hasta provocativos, lo que ha hecho que sus declaraciones terminen invariablemente generando un amplísimo interés mediático.
"UCRANIA ESTÁ DEMOLIDA".
En una reciente entrevista, Scott Ritter afirmó públicamente que "Ucrania está demolida", haciendo referencia al estado actual del país. Según Ritter, la combinación del conflicto con Rusia y la crisis política interna que sufre ese país, ha dejado a Ucrania en una situación desesperada y con muy pocas perspectivas de recuperación a corto plazo.
Ritter sostiene que la guerra en Ucrania ha causado un daño irreparable a la infraestructura, a la economía y a la sociedad ucraniana. Además, ha generado una profunda polarización entre sus propios ciudadanos, lo que dificultará aún más la posibilidad de encontrar soluciones consensuadas y sostenibles para intentar superar la crisis.
Ritter, en sus declaraciones, cuestionó, asimismo, la eficacia del apoyo prestado por los Estados Unidos y la Unión Europea a Ucrania, sugiriendo que, en lugar de ayudar a resolver el conflicto está contribuyendo a alargar su prolongación. Opina, igualmente, que la intervención de estas potencias en el conflicto no han hecho otra cosa que agravar la situación, en lugar de facilitar una solución pacífica y negociada.
Estas declaraciones de Ritter han generado reacciones encontradas en el ámbito político. Mientras algunos estiman que sus palabras reflejan la dura realidad que enfrenta Ucrania, otros las ven como una postura exagerada y deprimentemente pesimista.
LA SOCIEDAD UCRANIANA, DIVIDA.
En la propia sociedad ucraniana, - aunque ello no obtenga su reflejo debido en los medios occidentales-, las opiniones también están profundamente enfrentadas. Algunos ciudadanos ucranianos se sienten identificados con la descripción de Ritter y comparten su preocupación por el futuro del país, mientras que otros consideran que su enfoque es demasiado negativo y no refleja los avances que se han logrado en el curso de los últimos años.
En cualquier caso, Scott Ritter no es, ni mucho menos, el único analista político estadounidense que ya ha expresado su preocupación por la situación en Ucrania. Un importante número expertos también se están decidiendo a abordar este tema, pese al riesgo que corren de que les caiga encima una lluvia de críticas demoledoras proferidas desde los medios de comunicación hegemónicos estadounidenses, atreviéndose a presentar distintos puntos de vista y perspectivas sobre el conflicto ucraniano y a sus posibles soluciones.
POR HANSI QUEDNAU, DESDE ALEMANIA PARA CANARIAS SEMANAL
Scott Ritter es un ex oficial de Inteligencia militar estadounidense, que trabajo como inspector de armas en Irak para la Organización de las Naciones Unidas.
Ritter es también muy conocido en su país por haberse convertido en un afamado comentarista político, así como, por su postura crítica hacia la política exterior de Estados Unidos, especialmente en lo que se refiere a sucesivos conflictos en Medio Oriente.
Después de retirarse del Ejército norteamericano, Ritter se ha dedicado a analizar temas de seguridad internacional y política exterior. Sus opiniones y análisis son frecuentemente considerados como polémicos y hasta provocativos, lo que ha hecho que sus declaraciones terminen invariablemente generando un amplísimo interés mediático.
"UCRANIA ESTÁ DEMOLIDA".
En una reciente entrevista, Scott Ritter afirmó públicamente que "Ucrania está demolida", haciendo referencia al estado actual del país. Según Ritter, la combinación del conflicto con Rusia y la crisis política interna que sufre ese país, ha dejado a Ucrania en una situación desesperada y con muy pocas perspectivas de recuperación a corto plazo.
Ritter sostiene que la guerra en Ucrania ha causado un daño irreparable a la infraestructura, a la economía y a la sociedad ucraniana. Además, ha generado una profunda polarización entre sus propios ciudadanos, lo que dificultará aún más la posibilidad de encontrar soluciones consensuadas y sostenibles para intentar superar la crisis.
Ritter, en sus declaraciones, cuestionó, asimismo, la eficacia del apoyo prestado por los Estados Unidos y la Unión Europea a Ucrania, sugiriendo que, en lugar de ayudar a resolver el conflicto está contribuyendo a alargar su prolongación. Opina, igualmente, que la intervención de estas potencias en el conflicto no han hecho otra cosa que agravar la situación, en lugar de facilitar una solución pacífica y negociada.
Estas declaraciones de Ritter han generado reacciones encontradas en el ámbito político. Mientras algunos estiman que sus palabras reflejan la dura realidad que enfrenta Ucrania, otros las ven como una postura exagerada y deprimentemente pesimista.
LA SOCIEDAD UCRANIANA, DIVIDA.
En la propia sociedad ucraniana, - aunque ello no obtenga su reflejo debido en los medios occidentales-, las opiniones también están profundamente enfrentadas. Algunos ciudadanos ucranianos se sienten identificados con la descripción de Ritter y comparten su preocupación por el futuro del país, mientras que otros consideran que su enfoque es demasiado negativo y no refleja los avances que se han logrado en el curso de los últimos años.
En cualquier caso, Scott Ritter no es, ni mucho menos, el único analista político estadounidense que ya ha expresado su preocupación por la situación en Ucrania. Un importante número expertos también se están decidiendo a abordar este tema, pese al riesgo que corren de que les caiga encima una lluvia de críticas demoledoras proferidas desde los medios de comunicación hegemónicos estadounidenses, atreviéndose a presentar distintos puntos de vista y perspectivas sobre el conflicto ucraniano y a sus posibles soluciones.
Koldo | Sábado, 06 de Mayo de 2023 a las 23:00:50 horas
Gente como Marisol, que se "informan" en La Vanguardia y demás medios controlados por el sistema, desgraciadamente abundan.
Viven en su mundo, y no toleran que alguien les muestre las cosas de otra manera.
Y encima se permite insultar, dando un ejemplo de tolerancia.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder