TESTIMONIO DIRECTO: "EL DÍA QUE FIDEL CASTRO LE PUSO A KRUSCHEV LOS PUNTOS SOBRE LAS ÍES" (VÍDEO)
Aspectos y anécdotas desconocidas hasta ahora, de un viaje que fue trascendental para la época.
Nadie sabe, por ejemplo, de aquel trascendental viaje de Fidel Castro a la URSS, de que se cumplió ahora medio siglo, que no todo en él "marchó sobre ruedas". ignorábamos hasta ahora, por ejemplo, que En un momento dado, en una reunión entre Fidel Castro y Nikita Kruschef, en la que también se encontraban otros líderes políticos de la URSS, se produjo una enconada discusión entre ambos líderes, sobre quien había asumido la responsabilidad de la instalación de cohetes soviéticos en Cuba (…)
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En una entrevista realizada en el año 2013 por Prensa Latina, Nikolai Leonov, quien fuera el traductor de Fidel Castro durante su estancia en la URSS, recordó de esta forma aquel histórico viaje:
"La primera visita del Comandante en Jefe Fidel Castro a la Unión Soviética tiene un gran interés internacional e histórico, incluso ahora, porque ni antes ni después, la URSS, o mi país, independientemente del nombre que ahora lleve, ha recibido un invitado con tantos honores".
Sin embargo, no todo en aquel viaje a la URSS de Fidel Castro "marchó sobre ruedas". En un momento dado, en una reunión entre Fidel Castro y Nikita Kruschef, en la que también se encontraban otros líderes políticos de la URSS, el primer ministro de la URSS, quiso atribuirle a Fidel la responsabilidad de la instalación de la cohetería soviética en territorio cubano.
Fidel, lejos de amoldarse a las normas diplomáticas, desmintió de manera rotunda la atribución formulada por el primer ministro soviético, ante la perplejidad del resto de los asistentes.
Gracias a un incidente casual, acaecido en ese marco de esa tensión, y protagonizado por el mismo intérprete, pudo superarse aquella engorrosa situación. La descripción que de aquel momento realiza el intérprete, Nikolai Leonov, -que habla perfectamente el castellano -, vale la pena no perdérsela, porque además de revelar aspectos inéditos de aquel encuentro, mantenido el secreto a lo largo de medio siglo, da a conocer otras anécdotas, también desconocidas, de un viaje que tuvo una gran importancia política internacional.
En cualquier caso, lo cierto fue que apenas un año después de aquel viaje de Fidel Castro a la URSS, Nikita Kruchev fue destituido de todos los cargos en el aparato del Estado por sus pares de la dirección del PCUS.
Los comentarios de la prensa europea de entonces atribuyeron la destitución a la forma en la que Kruchev había gestionado la llamada "crisis de los misiles". A estas alturas, seguimos sin saber, si el incidente relatado por el intérprete, tuvo o no, algo que ver en este desenlace final.
En cualquier caso, las revelaciones realizadas por Leonov sirven para poner una vez más de manifiesto el sorprendente carácter de Fidel, capaz de pasar por encima de cualquier tipo de obstáculos de carácter burocrático que se le cruzara en el camino.
Una entrevista que, sin duda, deleitará a los lectores de Canarias Semanal.
ENTREVISTA A NIKOLAI LEONOV
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL
En una entrevista realizada en el año 2013 por Prensa Latina, Nikolai Leonov, quien fuera el traductor de Fidel Castro durante su estancia en la URSS, recordó de esta forma aquel histórico viaje:
"La primera visita del Comandante en Jefe Fidel Castro a la Unión Soviética tiene un gran interés internacional e histórico, incluso ahora, porque ni antes ni después, la URSS, o mi país, independientemente del nombre que ahora lleve, ha recibido un invitado con tantos honores".
Sin embargo, no todo en aquel viaje a la URSS de Fidel Castro "marchó sobre ruedas". En un momento dado, en una reunión entre Fidel Castro y Nikita Kruschef, en la que también se encontraban otros líderes políticos de la URSS, el primer ministro de la URSS, quiso atribuirle a Fidel la responsabilidad de la instalación de la cohetería soviética en territorio cubano.
Fidel, lejos de amoldarse a las normas diplomáticas, desmintió de manera rotunda la atribución formulada por el primer ministro soviético, ante la perplejidad del resto de los asistentes.
Gracias a un incidente casual, acaecido en ese marco de esa tensión, y protagonizado por el mismo intérprete, pudo superarse aquella engorrosa situación. La descripción que de aquel momento realiza el intérprete, Nikolai Leonov, -que habla perfectamente el castellano -, vale la pena no perdérsela, porque además de revelar aspectos inéditos de aquel encuentro, mantenido el secreto a lo largo de medio siglo, da a conocer otras anécdotas, también desconocidas, de un viaje que tuvo una gran importancia política internacional.
En cualquier caso, lo cierto fue que apenas un año después de aquel viaje de Fidel Castro a la URSS, Nikita Kruchev fue destituido de todos los cargos en el aparato del Estado por sus pares de la dirección del PCUS.
Los comentarios de la prensa europea de entonces atribuyeron la destitución a la forma en la que Kruchev había gestionado la llamada "crisis de los misiles". A estas alturas, seguimos sin saber, si el incidente relatado por el intérprete, tuvo o no, algo que ver en este desenlace final.
En cualquier caso, las revelaciones realizadas por Leonov sirven para poner una vez más de manifiesto el sorprendente carácter de Fidel, capaz de pasar por encima de cualquier tipo de obstáculos de carácter burocrático que se le cruzara en el camino.
Una entrevista que, sin duda, deleitará a los lectores de Canarias Semanal.
ENTREVISTA A NIKOLAI LEONOV

































jose antonio | Jueves, 04 de Mayo de 2023 a las 13:16:53 horas
Afirmo que tanto Fidel como che Guevara Cienfuegos y demás compañeros o camaradas de la dirección de la revolución de cuba. siempre e dicho que la revolucion de los barbudos de cuba. fue un calco similar ala revolución bolchevique de la extinta union sovietica. para españoles hispano parlantes. estos compañeros o camaradas. son de habla hispana. lo que fueron lenin y stalin.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder