
GRAN CANARIA: UNAS 1.500 PERSONAS EN LA CONVOCATORIA DE CC.OO., UGT Y USO POR EL 1º DE MAYO (VÍDEO)
Políticos institucionales quisieron "dejarse ver" en la marcha ante la cercanía de las elecciones
En torno a unas 2.000 personas, según fuentes sindicales, Y un millar según fuentes policiales, se dieron cita en Las Palmas de Gran Canaria en la manifestación por el 1 de mayo convocada por CC.OO., UGT y USO (...).
En torno a unas 2.000 personas, según fuentes sindicales, y un millar según fuentes policiales, se dieron cita en Las Palmas de Gran Canaria en la manifestación por el 1 de mayo convocada por CC.OO., UGT y USO.
La manifestación partió del Parque San Telmo y transcurrió hasta la Plaza Santa Ana, donde se dio lectura al manifiesto conjunto de los sindicatos convocantes.
La cercanía de la celebración de las elecciones autonómicas y generales marcó una jornada en la que los sindicatos mayoritarios, CC.OO. y UGT, pretendieron mostrar una cara "reivindicativa", a pesar de que estas organizaciones han avalado una reforma laboral defendida por la propia patronal y el think tank del Partido Popular (FAES) y una reforma de las pensiones denunciada por Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) como un plan privatizador.
Junto a los afiliados de los sindicatos y ciudadanos a título individual, acudieron también a la marcha diversos colectivos sociales y partidos políticos tanto extraparlamentarios como institucionales.
Entre los partidos y políticos institucionales que, aprovechando también la cercanía de las elecciones autonómicas y locales, quisieron "dejarse ver" en la reivindicación obrera, estuvieron el alcalde de Las Palmas de G.C., Augusto Hidalgo y los dirigentes de Nueva Canarias Román Rodríguez y Pedro Quevedo que desfilaron, no obstante, sin hacerse notar tras las siglas de sus partidos.
Sí acudieron con pancarta propia, en cambio, dirigentes de Unidas Podemos como Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, o el candidato al Cabildo de Gran Canaria Antonio Pérez Marrero (IUC), quienes corearon junto al resto de manifestantes lemas como "más escuelas y hospitales, menos gastos militares", aunque la propia Unidas Podemos forma parte del Gobierno de Coalición que se ha comprometido con la OTAN a duplicar el gasto militar de España en esta década, organizó la última cumbre de esta coalición bélica celebrada en Madrid y participa en la financiación de la Guerra de Ucrania.
VÍDEO:
En torno a unas 2.000 personas, según fuentes sindicales, y un millar según fuentes policiales, se dieron cita en Las Palmas de Gran Canaria en la manifestación por el 1 de mayo convocada por CC.OO., UGT y USO.
La manifestación partió del Parque San Telmo y transcurrió hasta la Plaza Santa Ana, donde se dio lectura al manifiesto conjunto de los sindicatos convocantes.
La cercanía de la celebración de las elecciones autonómicas y generales marcó una jornada en la que los sindicatos mayoritarios, CC.OO. y UGT, pretendieron mostrar una cara "reivindicativa", a pesar de que estas organizaciones han avalado una reforma laboral defendida por la propia patronal y el think tank del Partido Popular (FAES) y una reforma de las pensiones denunciada por Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) como un plan privatizador.
Junto a los afiliados de los sindicatos y ciudadanos a título individual, acudieron también a la marcha diversos colectivos sociales y partidos políticos tanto extraparlamentarios como institucionales.
Entre los partidos y políticos institucionales que, aprovechando también la cercanía de las elecciones autonómicas y locales, quisieron "dejarse ver" en la reivindicación obrera, estuvieron el alcalde de Las Palmas de G.C., Augusto Hidalgo y los dirigentes de Nueva Canarias Román Rodríguez y Pedro Quevedo que desfilaron, no obstante, sin hacerse notar tras las siglas de sus partidos.
Sí acudieron con pancarta propia, en cambio, dirigentes de Unidas Podemos como Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, o el candidato al Cabildo de Gran Canaria Antonio Pérez Marrero (IUC), quienes corearon junto al resto de manifestantes lemas como "más escuelas y hospitales, menos gastos militares", aunque la propia Unidas Podemos forma parte del Gobierno de Coalición que se ha comprometido con la OTAN a duplicar el gasto militar de España en esta década, organizó la última cumbre de esta coalición bélica celebrada en Madrid y participa en la financiación de la Guerra de Ucrania.
VÍDEO:
amelia | Miércoles, 03 de Mayo de 2023 a las 15:48:40 horas
Que hipócritas comisiones obreras y ugt,, cuando han firmado la privatización de las pensiones, esto es para mear y no echar gota, y luego dirán que defienden los derechos de la clase trabajadora, cuanto descaro y desvergüenza.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder