Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 09:15:04 horas

Lunes, 01 de Mayo de 2023 Tiempo de lectura:

"LA NUEVA LEY DE VIVIENDA NO MEJORARÁ LA SITUACIÓN DE LA CLASE TRABAJADORA"

Declaración Conjunta de sindicatos de inquilinos:

Mediante una declaración conjunta, un total de catorce sindicatos de inquilinos y colectivos en defensa del derecho a la vivienda se han pronunciado en relación a la nueva Ley de vivienda aprobada por el Gobierno central (...).

 

 

   Mediante una declaración conjunta remitida a la redacción de Canarias-semanal, un total de catorce sindicatos de inquilinos y colectivos en defensa del derecho a la vivienda se han pronunciado en relación a la nueva Ley de vivienda aprobada por el Gobierno central.

 

 

  "Esta ley - afirman -   no mejorará la situación de la clase trabajadora, sino que garantiza y aumenta el beneficio de los capitalistas".

 

 

DECLARACIÓN CONJUNTA

 

    Desde el Gobierno español y los partidos que lo apoyan se está haciendo un esfuerzo propagandístico importante por hacernos creer que esta ley supondrá un avance sustancial para garantizar el acceso a la vivienda. Sin embargo, somos conscientes de que esto dista mucho de la realidad.

 

   Es innegable que la ley contiene pequeños cambios positivos, sobre todo vinculados a elementos muy concretos dentro del problema estructural que es el acceso a la vivienda para gran parte de la clase trabajadora. Por un lado, obliga a pagar los honorarios a los propietarios en vez de a los inquilinos; por otro, prohíbe los desahucios con fecha abierta.

 

   No obstante, esta ley, consolida y por lo tanto legitima algunas las tendencias que más repercuten a la gran mayoría de los inquilinos e inquilinas:

 

1. No reduce el precio del alquiler, ni siquiera en las denominadas “zonas tensionadas”: Fija por ley las subidas de los alquileres. En un contexto de encarecimiento de la vida y de bajada de los salarios esto significa que cada vez vamos a tener que destinar proporcionalmente más ingresos para obtener una vivienda.

 

2. No suspende ningún desahucio: Lo único que hace es retrasar en el tiempo los desahucios cuando se trata de los denominados grandes propietarios. No ofrece ningún mecanismo concreto para la paralización de los desahucios.

 

 

    No sólo no mejorará sustancialmente la situación de la clase trabajadora respecto a la vivienda, sino que esta ley, junto a muchas otras medidas, garantiza y aumenta el beneficio de los capitalistas: permite la subida de los precios, prevé indemnizaciones para los pequeños rentistas, no toca el sector de la vivienda turística y según parece, el Gobierno incentivará el sector de la construcción residencial con la excusa de que hacen falta nuevas viviendas más asequibles. De este modo, la función pública consiste en gestionar el problema de la vivienda no sólo de forma que no afecte los intereses de los rentistas, sino de forma que algunos puedan aumentar sus beneficios.

 

 

   Se trata de una ley vacía que delega gran parte de su aplicación en las Comunidades Autónomas y que no incluye medidas para garantizar su cumplimiento. Precisamente en esa ambigüedad es donde encuentra sentido el texto: como elemento propagandístico en la campaña electoral de algunos partidos. Están consiguiendo grandes titulares con medidas que no van a mejorar sustancialmente la vida de la clase trabajadora. Los alquileres seguirán subiendo, seguirán segregando las ciudades en clases sociales y los capitalistas seguirán acumulando dinero con la vivienda.

 

 

  Para garantizar el acceso a una vivienda de calidad es necesario continuar expandiendo la organización independiente de todos los partidos políticos institucionales, que utilizan la problemática de la vivienda para movilizar el electorado. Poner las bases para superar este sistema que perpetua la vivienda como un problema y no como un medio para desarrollar nuestra vida.

 

 

27 de abril de 2023.

 

FIRMANTES:

 

Sindicato de Vivienda de Carabanchel

 

Sindicato de vivienda de Valladolid

 

Sindicat d’Habitatge de València

 

Sindicat Habitatge Raval

 

Oficina de Okupación de Granada

 

Sindicat d’Habitatge de l’Eixample Dret

 

Sindicat Habitatge Tarragona

 

Sindicat Habitatge de Palma

 

Euskal Herriko Kontseilu Sozialistetako Etxebizitza Sindikatuak (Bilbo, Iruñea, Gasteiz, Donostia, Goierri, Tolosaldea, Oarsoaldea, Buruntzaldea, Deba Bailara)

 

Xarxa d’Habitatge del Baix Maresme

 

Sindicat d’Habitatge del Casc Antic

 

Sindicat d’Habitatge Viladecans- Sant Climent

 

Sindicato de Inquilinas de Tenerife

 

Sindicato de Barrio de Moratalaz

 

Sindicato del Barrio de Hortaleza

 

Sindicat d’Habitatge de Gràcia

 

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.