Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 12:26:30 horas

C-S 3
Viernes, 28 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

EL DEUTSCHE BANK RECLUTA A RODRÍGUEZ ZAPATERO... ¿UN "CONTRATO ANUNCIADO"?

EL "GUSTIRRÍN" DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN QUE TANTO ATRAE A LOS EXPOLÍTICOS ESPAÑOLES

Asegura nuestro colaborador Máximo Relti, que la relación de José Luis Rodríguez Zapatero con el "Deutsche Bank" tiene una larga data. Se remonta nada menos que al año 2011, en el que este Banco alemán, a través de su agente interpuesta Angela Merkel, instó al presidente español a que procediera a reformar el artículo 135 de la Constitución española. Nos explica Relti también en este artículo, las fuertes razones "eróticas" que suele unir estrechamente a los expresidentes y ex ministros españoles a los Consejos de Administración de las grandes empresas, propias y foráneas.

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL

 

  A estas alturas, ya parece muy claro que a los antiguos cargos de la Administración les resulta extremadamente difícil resistir la tentación de obtener ingresos complementarios, a aquellos que [Img #74986]ya les correspondería de por vida por sus pasadas funciones en el aparato del Estado.

 

LOS "SECRETILLOS" DE LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN

     Lo cierto es que, de forma casi invariable, nuestros "próceres de la patria"   suelen sucumbir ante las seductoras ofertas que les hacen las grandes corporaciones para que formen parte del cuadro de sus Consejos de Administración. El ingreso en las cúpulas de la administración empresarial, conlleva aparejadas, naturalmente, remuneraciones multimillonarias, sin que, a cambio de ello, nuestros "expolíticos" se vean impelidos a desempeñar obligaciones laborales particularmente "molestas" u onerosas. Generalmente, su "currelo" en los referidos Consejos de Administración de las empresas privadas, no suele pasar de un oportuno "telefonazo", de "una gestión por aquí", un "contacto por allá" y, de vez en cuando, su participación en algún que otro aburrido "Consejo" donde, por otra parte, todo ya ha sido previamente acordado.

 

    Lo que más valoran las empresas de nuestros ex altos cargos son sus "relaciones". A través del "bosque de relaciones políticas y empresariales", los altos ejecutivos de las empresas privadas pueden urdir acuerdos, pactos, negocios, etc. Toda esa macrogestión se ve facilitada si dispones de un flamante expresidente que disponga de una buena y repleta agenda.


 
    Estos han sido los casos, por ejemplo, de Felipe González y de José María Aznar. Sin embargo, ese tipo de prebendas no sólo les ha caído del cielo a los expresidentes de gobierno.  También hay una legión de ministros, secretarios, subsecretarios, etc. se han visto igualmente premiados por estas canonjías.


   Por alguna enigmática e inconfesable razón, los patrones españoles, - y los no españoles- , estiman que tener en nómina a un expresidente, a un exministro o a un ex secretario de Estado, no sólo "le da brillo y esplendor" a las fachadas de las grandes empresas, sino que también sirve para agilizar la gestión de determinados "asuntillos", establecer determinados "contactos" o, simplemente, obtener determinadas concesiones que nunca logran resolverse en el mugriento arco de una simple ventanilla.


    Hace apenas unas pocas fechas, el que fuera presidente del Gobierno de España entre los años 2004 y 2011, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha convertido en protagonista de una noticia que no ha dejado de llamar la atención. Según los medios de comunicación españoles, la poderosa entidad bancaria germana "Deutsche Bank", ha decidido poner en plantilla al expresidente ZP para que les "eche una mano", ayudándoles a hacerse con el control de la empresa catalana Celsa, actualmente en situación de impago.

 

    Les confieso que la noticia no me hizo "ni fu ni fa". Incluso, si ustedes me apuran, me atrevería decir que de primeras me trajo a la memoria una novela del colombiano García Márquez, y lo interpreté, simplemente, como un "contrato largamente anunciado". ¿Por qué razón?

 

 

¿UNA RELACIÓN DE LARGA DATA?

 

    Las relaciones de Rodríguez Zapatero con la Banca alemana tienen una   larga data. Se remontan, nada más y nada menos, que al turbulento año 2011, cuando millones de españoles se lanzaron desesperados a las calles, en aquel inesperado y espontáneo movimiento social, que fue bautizado  con el abreviado nombre del 15M.

 

    Pero ocurrió también por aquellas mismas fechas que el "Deutsche Bank", a través de su agente interpuesta, el canciller alemana Ángela Merkel, agarró fuertemente a Rodríguez Zapatero por las clavijas y lo puso en posición de firmes:

 
 - "O cambias tu Constitución, dándole prioridad al pago de la deuda contraída con nuestras entidades bancarias, o entre Sarkozy y yo ¡te vamos a crujir hasta el último hueso!", le advirtieron.

- "¡Pero si eso no lo hemos hecho nunca en España!", contestó un atribulado ZP que le temblaban hasta las mismas campanillas.

- "Sabes que no se trata de una cuestión personal, José Luis… -le contestó la Merkel, recordando sin duda a la famosa escena de "El Padrino"-. Pero debes saber que si no procedes tal y como indicamos…  ¡te crujiremos!

 


    Aquella misma noche, deseando ZP que se lo tragara la tierra, convocó urgentemente al Palacio de la Moncloa al jefe de la oposición ultraconservadora, Mariano Rajoy, con el que acordó, sin dilación alguna, modificar por primera vez en la historia del régimen postfranquista  del 78, darle un tijeretazo al maldito artículo 135 de la Constitución monárquica.

 

   El intríngulis de aquella modificación del artículo 135, establecía la prioridad del pago de la deuda pública por encima de cualquier otra partida presupuestaria del Estado. Con ello, la Unión Europea, pero sobre todo el "Deutsche Bank", lograron conciliar el sueño a partir de aquel día.

 

 

UNA REFORMA CUYO SIGNIFICADO CASI NADIE QUISO EXPLICARNOS

 

    Con la infame reforma del  135, los grandes consorcios de la Unión Europea no sólo habían logrado limitar drásticamente la capacidad del Ejecutivo español para invertir en servicios públicos y políticas sociales, sino que también habían abierto las puertas de la cueva de Alí Babá para futuras inversiones en las entidades españolas de propiedad pública.

  

    Luego vinieron los desahucios, el desempleo, los suicidios, la gente que dormía y moría en las calles, las colas del hambre, la migración de miles de jóvenes profesionales hacia otros países… Sin embargo, pocos fueron, entre los que podían hacerlo, quienes nos explicaron la estrecha relación existente entre el dramático espectáculo que podía contemplarse en las calles y ciudades españolas, y la reforma del artículo 135 de la Constitución, que se urdió en un traicionero aquelarre celebrado en el Palacio de la Moncloa, entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.

 

      ¿Alguien continúa teniendo dudas sobre mis razones para pensar que el nombramiento de ZP para el "Deutsche Bank" no había sido más que un "contrato anunciado"?

 

 

Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • amelia

    amelia | Lunes, 01 de Mayo de 2023 a las 01:25:06 horas

    Desde luego, es que esta gente nunca para, no les basta con la paga vitalicia, mientras a nosotros nos azota la pobreza, la miseria, urge inundar las calles ya.

    Accede para responder

  • Alejandro El No-Magno

    Alejandro El No-Magno | Domingo, 30 de Abril de 2023 a las 16:33:09 horas

    Agradecidos compañeros de canarias-semanal por este artículo de Relti, ventana nítidamente abierta al modus operandi de estos BASTARDOS (no encontramos otro adjetivo más adecuado y, además, con mayúscula para que no pierda expresividad) Recordamos a nuestra venerada Ángeles Maestro Citar a Henry Ford que decía que si las gentes supieran como, en realidad, trabajan los bancos, se echarían a la calle en 24 horas...nosotros creemos que tardarían mucho más; tarden lo que tarden en reaccionar, ceemos que esta denuncia de Relti, esperemos, ayudará que no tarden mucho...

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Viernes, 28 de Abril de 2023 a las 06:35:38 horas

    Por favor ponerlo en duda de lo bueno que son los presis y ministros con los capitalistas?? Para eso quieren las poltronas, para servirle a los capitalistas y luegos estos les premia con un puestecito en sus empresas, con unos sueldazos e aqui te espero. Y votenme, votenme, para que te rompa el culo
    de hambre y los bajos salarios, desahucios, privatizaciones, y toda la venta del pais hipotecándolo todo FASCISTAS

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.