Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada

Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 15:30:35 horas

3
Martes, 25 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

SARA ROSENBERG: "LA CENSURA SE HA CONVERTIDO EN PARTE DE LA GUERRA TOTAL EN CONTRA DE RUSIA"

"La historia nos ha demostrado que la supresión de la verdad y la promoción del odio solo conducen a la división, la violencia y la injusticia"

Según la escritora Sara Rosenberg, Occidente ha creado una suerte de "ciudadano mas-mediado", obediente e incapaz de hacer preguntas, difundiendo mentiras sin vergüenza sobre Rusia y su cultura. La desinformación ha llevado a una pérdida del sentido del ciudadano del "Occidente libre" y ha generado confusión entre libertad y liberalismo, favoreciendo la fragmentación y el victimismo.

 

   Hace ya unas fechas, la escritora Sara Rosenberg escribió un extenso e interesante artículo en el periódico "El Otro País", titulado "¿Se puede censurar la Historia?".

    Rosenberg no es, desde luego, una desconocida en las páginas de este digital. En múltiples ocasiones nuestros lectores han tenido la oportunidad de acceder a sus reflexiones en torno a múltiples temas publicados en diversos artículos suyos.


   En esta ocasión, la Redacción de Canarias Semanal, con objeto de facilitar a sus lectores internáuticos la lectura del artículo citado, hemos decidido publicarlo en forma de entrevista, aunque, eso sí, respetando rigurosamente el sentido del texto original.

 

 

ENTREVISTA:

 

CS:   ¿Por qué cree usted que se está llevando a cabo una estricta censura en relación con todo aquello que se [Img #74954]relacione con Rusia y su cultura?


SARA ROSENBERG: La censura de la cultura rusa es un intento de suprimir la historia y la memoria de los pueblos del mundo. Occidente ha ido adquiriendo diversas formas de censura a lo largo del tiempo, pero en el contexto actual, la censura se convierte en parte de una guerra total contra Rusia y representa el aspecto cultural de esta guerra.

 

CS: ¿Cuándo comenzó esta censura y cómo ha evolucionado con el tiempo?

SARA ROSENBERG: La censura y tergiversación comenzaron mucho antes, cuando ocurrió la Revolución de Octubre de 1917, un hecho histórico que cambió para siempre el destino de la humanidad. Desde entonces, la elite occidental ha intentado derrotar la Revolución de los soviets y destruir Rusia, utilizando un inmenso aparato propagandístico para igualar comunismo con prohibición, persecución, gulags, espías y totalitarismo.

 

CS: ¿Cómo ha afectado la censura occidental a la percepción de la cultura rusa y la historia en el mundo?

SARA ROSENBERG: Occidente ha creado al "ciudadano mas-mediado", obediente e incapaz de hacer preguntas, difundiendo mentiras sin vergüenza sobre Rusia y su cultura. La desinformación ha llevado a una pérdida del sentido del ciudadano del "Occidente libre" y ha generado una confusión entre libertad y liberalismo, favoreciendo la fragmentación y el victimismo.

 

CS: ¿Qué repercusiones ha tenido esta censura en la relación entre Rusia y Occidente?

SARA ROSENBERG: La censura ha generado un clima de miedo y odio irracional hacia Rusia, que ha sido alimentado por los medios occidentales. Este miedo se ha utilizado para impulsar la alineación y la obediencia en Occidente, en detrimento de la verdad y la vida humana.

 

CS: ¿Cómo podemos superar la censura y la tergiversación para fomentar una relación más equitativa y justa entre Rusia y Occidente?

SARA ROSENBERG: Es fundamental que nuestros pueblos despierten de la pesadilla imperialista y activen la memoria y la curiosidad de los ciudadanos. Necesitamos sufrir un contagio de imaginación, amor y solidaridad, y humanizarnos antes de que sea tarde. Ojalá los pueblos de Europa suelten la mano del amo y no sigan participando en las guerras que benefician solo a la mafia financiero militar globalista. La historia avanza en otra dirección, y no hay censura capaz de detenerla.


CS: ¿Qué papel pueden desempeñar los intelectuales, académicos y artistas en la lucha contra la censura y la tergiversación de la cultura rusa?

SARA ROSENBERG: Los intelectuales, académicos y artistas tienen un papel fundamental en la difusión de la verdad y en la promoción del entendimiento y el respeto hacia la cultura rusa. Pueden contribuir a través de la investigación, la enseñanza y la creación artística, compartiendo conocimientos y experiencias que contrarresten la desinformación y los estereotipos negativos.

 

CS: ¿Qué ejemplos de cooperación cultural y académica entre Rusia y Occidente podrían servir como modelos a seguir?

SARA ROSENBERG: Hay numerosos ejemplos de colaboraciones exitosas en campos como la ciencia, la literatura, el cine y la música, donde profesionales de Rusia y Occidente han trabajado juntos y han generado un intercambio enriquecedor de ideas y experiencias. Estas colaboraciones demuestran que, a pesar de las barreras políticas y culturales, es posible encontrar puntos en común y fomentar el entendimiento mutuo.

 

CS: ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a aquellos que perpetúan la censura y la tergiversación de la cultura rusa en Occidente?

SARA ROSENBERG: A aquellos que perpetúan la censura y la tergiversación, les instaría a reflexionar sobre las consecuencias de sus acciones. La historia nos ha demostrado que la supresión de la verdad y la promoción del odio solo conducen a la división, la violencia y la injusticia. En lugar de censurar y tergiversar, deberíamos abogar por el diálogo, la comprensión y la cooperación entre culturas y naciones, y reconocer que todos tenemos mucho que aprender y compartir.

 

CS: Para concluir, ¿cuál es su visión sobre el futuro de la relación entre Rusia y Occidente en términos culturales y políticos?

SARA ROSENBERG: Mi visión es que el futuro puede ser más prometedor si ambas partes dejan atrás la hostilidad y el miedo, y se enfocan en construir puentes en lugar de muros. La relación entre Rusia y Occidente debería basarse en el respeto mutuo, la colaboración y el intercambio cultural, reconociendo que, a pesar de nuestras diferencias, compartimos la misma humanidad y enfrentamos desafíos globales comunes que solo pueden resolverse trabajando juntos.

 
Comentarios (3) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.7

  • sara

    sara | Sábado, 30 de Septiembre de 2023 a las 13:36:38 horas

    Hola, soy Sara y no había visto esta entrevista. Creo q ue sería bueno publicar mi texto como texto, y desde ya la guerra imperialista contra Rusia ha sido constante, por supuesto que tiene razón el comentario. No se si mi respuesta a la entrevista difiere de mi texto...Digo claramente que La URSS y despues Rusia han sido agredidas por el imperialismo yanki y de la llamada UE.

    Accede para responder

  • Angel

    Angel | Viernes, 28 de Abril de 2023 a las 09:56:45 horas

    Me parece correcta y documentada la respuesta de Alejandro no Magno a Sara ROSENBERG

    Accede para responder

  • Aleejandro El No-Magno

    Aleejandro El No-Magno | Martes, 25 de Abril de 2023 a las 21:35:06 horas

    "Mi visión es que el futuro puede ser más prometedora si Ambas Partes dejan atrás la hostilidad y el miedo, y se enfocan en construir puentes en lugar de muros"
    Sara Rosenberg

    "Si AMBAS PARTES"
    Será si UNA PARTE, el imerialismo,
    deja de USAr sus garras y colmillos! (*)

    "La relación entre Rusia y Occidente debería basarse en el respeto mutuo"
    Sara Rosenberg

    ¿Respeto MUTUO si desde 1917 el imperialismo no ha parado ni un momento en tratar de destruir -de conquistar- Rusia?:

    Si ..."cuando ocurrió la Revolución de Octubre de 1917, un hecho histórico que cambió para siempre el destino de la humanidad. Desde entonces, la elite occidental ha intentado derrotar la Revolución de los soviets y destruir Rusia," (Sara Rosenberg)

    -Estabamos en Moscú cuándo Nixon, en 1972, visitaba Rusia durante la presidencia de Brezhnev. Y lo supimos al ver GIGANTESCAS fotos de Mixon colgadas de los edificios oficiales. La acogida que se le dió al presidente yanqui fue clamorosa: con todos los que hablabamos estaban presentes en ellos los deseos de PAZ y colaboracion con los USA. ¿Podríamos imaginar a Brezhnev -en aquella época- siendo recibido en Washington de la misma forma?
    (Por citar tan sólo un ejemplo)

    Vemos que esas "ambas partes" y ese "respeto mutuo" de Sara Rosenberg no es, históricamente, consubstancial con la realidad: los records historicos sólo muestran a un culpable: el "Killing Hope" de William Blum, tanto en el orden internacional como en el tratamiento de Rusia

    (*)
    Por favor!..que Ambas Partes dejen atrás la hostilidad y el miedo, y se enfoquen en construir puentes en lugar de muros!!!...cuándo desde un punto de vista histórico , EE. UU. y sus aliados han estado amenazando a Rusia durante más de 104 años, comenzando durante la Primera Guerra Mundial con el despliegue de las fuerzas estadounidenses y aliadas contra la Rusia soviética el 12 de enero de 1918 (en apoyo del Ejército Imperial de Rusia)...!Por favor, doña Sara!, cuando la amenaza estadounidense de guerra nuclear contra Rusia se formuló hace más de 76 años, en septiembre de 1945 , cuando Estados Unidos y la Unión Soviética eran aliados, y consistía en un “ Plan de la Tercera Guerra Mundial” de guerra nuclear contra la URSS, apuntando a 66 ciudades con más de 200 bombas atómicas....¿AMBAS PARTES? Por favor!...Cuándo Rusia no está en México bombardeando con drones a 200 Km. de Wahington...sino que es los USA que estan en Ucrania bombadeando a 200 kilometros de Moscú..'Por Dios y todos los santos'!, como decía mi madre.

    No. Aqui una "epistemológica" e ideológica confusión semánticas de términos que levantan sospechas porque tergiversan la Historia para "nivelar falsamente ambas partes" cuando los records Historicos hablan muy claro de todo lo contrario.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.