Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 10:13:35 horas

Domingo, 23 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

Jonas E. Alexis: "Los documentos filtrados sugieren que la "guerra en Ucrania" está yendo peor tanto para Ucrania como para Rusia"

 

    Jonas E. Alexis es el editor del digital estadounidense "Veterans", que ejerce una especie de portavocía fuertemente crítica de los militares veteranos estadounidenses fueron día obligados a participar en las guerras exteriores de su país. 

 

  Jonas E. Alexis comparte los títulos académicos de  matemáticas y filosofía. Es, asimismo, un comentarista político especializado en temas relacionados con la política exterior estadounidense, así como en el conflicto palestino-israelí y en la Historia de las ideas. Es autor del conocido libro "El fracaso metafísico de Kevin MacDonald".

 

     La Redacción de Canarias Semanal, como suele hacer para facilitar la lectura de los trabajos extensos, y partiendo del artículo de Jonas E. Alexis publicado en el digital "Veterans", bajo el título "Filtraciones de “documentos secretos” revelan la realidad detrás del esfuerzo de EE.UU. en Ucrania", lo publica ahora en forma de resumida entrevista, aunque respetando rigurosamente el contenido del mismo.

 

 

 

ENTREVISTA:

 

   CS: ¿Cuál ha sido la primera reacción de los medios corporativos estadounidenses a la filtración?

     JONAS E. ALEXIS: Inicialmente, trataron de minimizar la importancia de la filtración, describiéndola como una simple historia criminal sobre un joven aviador que publicó documentos secretos para impresionar a sus amigos. El presidente Biden también desestimó las filtraciones, afirmando que no tenían consecuencias mayores.

 

   CS: ¿Qué revelan estos documentos sobre la situación actual en Ucrania y Rusia?

     JONAS E. ALEXIS: Los documentos sugieren que la guerra en Ucrania está yendo peor de lo que los líderes políticos estadounidenses han admitido, tanto para Ucrania como para Rusia. Esto podría llevar a un estancamiento en los frentes de batalla y a una guerra prolongada más allá de 2023.

 

   CS: ¿Cuál es su opinión sobre la posición del gobierno estadounidense en las negociaciones de paz?

      JONAS E. ALEXIS: Creo que bloquear las conversaciones de paz en abril de 2022 fue un error grave, y que la política actual de EEUU está profundizando ese error, costando miles de vidas ucranianas y la destrucción de su país.

 

  CS: ¿Qué nos dicen los documentos filtrados sobre las bajas militares en ambos lados?

     JONAS E. ALEXIS: Los documentos revelan que todos los involucrados están tratando las cifras de bajas militares como un juego, exagerando sistemáticamente las bajas enemigas y subestimando las propias. Las estimaciones estadounidenses disponibles respaldan la idea de que muchos más rusos están siendo eliminados que ucranianos, pero hay contradicciones en los números reportados.

 

  CS: ¿Cuál es la situación actual de las defensas aéreas ucranianas?

    JONAS E. ALEXIS: Uno de los documentos revela que Ucrania se está quedando sin misiles para sus sistemas S-300 y BUK, que constituyen el 89% de sus defensas aéreas. Esto podría dejar a Ucrania vulnerable a la fuerza aérea rusa a partir de mayo o junio.

 

   CS: ¿Qué sabemos sobre la "ofensiva de primavera" planeada por Ucrania?

 

    JONAS E. ALEXIS: Los documentos filtrados sugieren que varias brigadas se están entrenando en tanques occidentales recién entregados para esta ofensiva. Sin embargo, un documento filtrado muestra que estas brigadas están menos equipadas y capacitadas de lo que se esperaba. Esto podría llevar a tropas menos entrenadas y mal equipadas, enfrentándose a una escasez de municiones y nuevos ataques aéreos rusos.

 

CS: ¿Cuál es el estado actual de las fuerzas rusas?

   JONAS E. ALEXIS:Los documentos también revelan serias deficiencias en el lado ruso, evidenciadas por el fracaso de su ofensiva de invierno para ganar mucho terreno. La incapacidad de ambos bandos para derrotar decisivamente al otro es la razón por la que uno de los documentos filtrados predijo que la guerra estaba atrapada en una "campaña de desgaste demoledora" 

 

   CS: ¿Qué revelan los documentos filtrados sobre la presencia de fuerzas especiales de países de la OTAN en Ucrania?

     JONAS E. ALEXIS: Los documentos indican la presencia de 97 fuerzas especiales de países de la OTAN, incluidos el Reino Unido y los EE. UU. Esto se suma a informes anteriores sobre la presencia de personal de la CIA, entrenadores y contratistas del Pentágono, y el despliegue de 20.000 soldados de las Brigadas Aerotransportadas 82 y 101 cerca de la frontera entre Polonia y Ucrania.

 

     CS: ¿Cuáles son las implicaciones de estas revelaciones para el futuro de las relaciones internacionales y la política estadounidense?

 

    JONAS E. ALEXIS: Estas filtraciones ponen de manifiesto la necesidad de que el gobierno estadounidense aclare sus objetivos en el conflicto y las razones para continuar rechazando las negociaciones de paz. También destacan la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la información proporcionada a la opinión pública sobre la guerra en Ucrania. La manipulación de las cifras de bajas y la participación de fuerzas extranjeras pueden tener un impacto significativo en la percepción pública y la política exterior de los países involucrados.

 

     CS: ¿Cuál sería su recomendación para resolver esta situación?

    JONAS E. ALEXIS: Es crucial que se retomen las negociaciones de paz y se busquen soluciones diplomáticas para poner fin al conflicto. La comunidad internacional debe presionar a todas las partes involucradas para que se sienten a la mesa de negociaciones y se comprometan en un diálogo constructivo que aborde las preocupaciones de todas las partes. La guerra de desgaste y las tácticas de manipulación de la información solo prolongarán el sufrimiento y la inestabilidad en la región.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.