
PEDRO SÁNCHEZ ESTÁ "MÁS SOLO QUE LA UNA", OPINA LA PRENSA ARGELINA
Los temas que intencionadamente eludió tratar el presidente Sánchez en su intervención en el Congreso español, según la prensa argelina y saharaui
Según el periódico argelino "La Patrie", el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se encuentra más debilitado y aislado que nunca, después de su discurso en el Congreso de los diputados, en el que eludió temas importantes como la emigración ilegal, los reclamos provocativos de Marruecos sobre los enclaves españoles y la congelación del tratado de cooperación y amistad entre España y Argelia, que ocasiona una pérdida Españ de más de 2.000 millones de euros en tan solo un año.
Según asegura este miércoles el periódico argelino "La Patrie", el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se encuentra más debilitado y aislado que nunca. Y eso quedó claramente de manifiesto en el curso del discurso pronunciado por el presidente español en el Congreso de los diputados.
Según el periódico argelino, durante su intervención en el Congreso, Sánchez se contentó con recurrir lugares comunes, eludiendo aquellos temas que le resultaban inconvenientes para el encaje en su narrativa política. Fue el caso de la emigración ilegal, carta que Marruecos está utilizando como medio de chantaje y presión sobre Madrid, pero también sobre toda Europa.
Pedro Sánchez no abordó tampoco los reclamos provocativos de Marruecos sobre los enclaves españoles, a los que Marruecos había acordado renunciar a cambio de la traición de Pedro Sánchez y su Gobierno a la causa saharaui. Además, Sánchez ni siquiera llegó a mencionar la congelación del tratado de cooperación y amistad entre España y Argelia, que este último país rompió como expresión de protesta contra el giro en política exterior del "gobierno de la coalición", lo que ha terminado resultando en un déficit de más de dos mil millones de euros en solo un año.
LA OPINIÓN SAHARAUI SOBRE EL DISCURSO
Por otro lado, el digital ECSAHARAUI, afín al Frente Polisario, expresó este miércoles en un artículo al respecto, que el Sáhara Occidental es una excolonia de España que se siente abandonada por la potencia administradora del territorio frente a la ocupación marroquí. España continúa siendo, - reafirma la publicación saharaui- la potencia administradora del territorio, por lo que el gobierno español está obligado a desplegar toda la diplomacia y ejercer presión para que se celebre un referéndum con un censo pactado entre las partes antes de que eso termine resultando imposible.
Desde el alto el fuego de 1991, -continúa escribiendo ECSAHARAUI -, alcanzado entre el Polisario y Marruecos, todas las vías de negociación tienen como objetivo la celebración del referéndum, pero la actitud de dominio e intransigencia del régimen marroquí la hacen cada vez más inviable. Además, las autoridades saharauis exiliadas en Argelia denuncian que el proceso de marroquinización de la antigua colonia española es tal que hoy en día la población autóctona apenas representa el 20% del total.
En conclusión, ambas publicaciones coinciden en que España se encuentra ante su responsabilidad como antigua potencia colonial y debería ejercer, por ello, presión correspondiente para que se celebre un referéndum en el Sáhara Occidental. Además, ambas publicaciones opinan que el presidente del Ejecutivo español debería haber abordado en su intervención en el Congreso temas importantes como son sus relaciones con Marruecos, la emigración ilegal y los reclamos provocativos sobre los enclaves españoles, y resolver la congelación del tratado de cooperación y amistad con Argelia.
Según asegura este miércoles el periódico argelino "La Patrie", el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, se encuentra más debilitado y aislado que nunca. Y eso quedó claramente de manifiesto en el curso del discurso pronunciado por el presidente español en el Congreso de los diputados.
Según el periódico argelino, durante su intervención en el Congreso, Sánchez se contentó con recurrir lugares comunes, eludiendo aquellos temas que le resultaban inconvenientes para el encaje en su narrativa política. Fue el caso de la emigración ilegal, carta que Marruecos está utilizando como medio de chantaje y presión sobre Madrid, pero también sobre toda Europa.
Pedro Sánchez no abordó tampoco los reclamos provocativos de Marruecos sobre los enclaves españoles, a los que Marruecos había acordado renunciar a cambio de la traición de Pedro Sánchez y su Gobierno a la causa saharaui. Además, Sánchez ni siquiera llegó a mencionar la congelación del tratado de cooperación y amistad entre España y Argelia, que este último país rompió como expresión de protesta contra el giro en política exterior del "gobierno de la coalición", lo que ha terminado resultando en un déficit de más de dos mil millones de euros en solo un año.
LA OPINIÓN SAHARAUI SOBRE EL DISCURSO
Por otro lado, el digital ECSAHARAUI, afín al Frente Polisario, expresó este miércoles en un artículo al respecto, que el Sáhara Occidental es una excolonia de España que se siente abandonada por la potencia administradora del territorio frente a la ocupación marroquí. España continúa siendo, - reafirma la publicación saharaui- la potencia administradora del territorio, por lo que el gobierno español está obligado a desplegar toda la diplomacia y ejercer presión para que se celebre un referéndum con un censo pactado entre las partes antes de que eso termine resultando imposible.
Desde el alto el fuego de 1991, -continúa escribiendo ECSAHARAUI -, alcanzado entre el Polisario y Marruecos, todas las vías de negociación tienen como objetivo la celebración del referéndum, pero la actitud de dominio e intransigencia del régimen marroquí la hacen cada vez más inviable. Además, las autoridades saharauis exiliadas en Argelia denuncian que el proceso de marroquinización de la antigua colonia española es tal que hoy en día la población autóctona apenas representa el 20% del total.
En conclusión, ambas publicaciones coinciden en que España se encuentra ante su responsabilidad como antigua potencia colonial y debería ejercer, por ello, presión correspondiente para que se celebre un referéndum en el Sáhara Occidental. Además, ambas publicaciones opinan que el presidente del Ejecutivo español debería haber abordado en su intervención en el Congreso temas importantes como son sus relaciones con Marruecos, la emigración ilegal y los reclamos provocativos sobre los enclaves españoles, y resolver la congelación del tratado de cooperación y amistad con Argelia.
amelia | Sábado, 22 de Abril de 2023 a las 15:26:38 horas
Este tío tiene un morro que se lo pisa, no tiene vergüenza ni moral, no respeta el derecho internacional porque se pone del lado de los asesinos, luego dicen de la derecha, cuando sus políticas son las mismas, y además les dejan la puerta abierta para que entren sin problemas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder