
"EL GOBIERNO DE CANARIAS ESTÁ ATENTANDO CONTRA EL INTERÉS GENERAL"
La Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción denuncia:
La Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción ha exigido la restauración y recuperación del dominio público en las Dunas de Corralejo, denunciando que el Gobierno de Canarias no haya secundado un expediente de caducidad, demolición y retirada que restaure el dominio público (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción ha exigido la restauración y recuperación del dominio público en las Dunas de Corralejo.
En su comunicado, la organización se ha congratulado por la determinación del Gobierno de España por declarar la caducidad de la concesión sobre dominio público otorgada a Riu para el Hotel Tres Islas.
Sin embargo, critica que el Gobierno de Canarias no haya secundado un expediente de caducidad, demolición y retirada que restaure el dominio público y el parque natural de Corralejo.
La Federación Ecologista Canaria sostiene que el Gobierno de Canarias no puede ir en contra del interés general y de la protección del dominio público, cuya preservación es fundamental para el desarrollo medioambiental y social de las Islas Canarias.
La organización considera que esta es una oportunidad para que el Gobierno de Canarias demuestre que el traspaso de competencias a la Comunidad Autónoma no es sinónimo de permisividad con la ocupación de la costa y atienda al deseo de la ciudadanía de percibir una administración valedora de los intereses culturales, medioambientales y patrimoniales de este territorio.
Asimismo, la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción ha denunciado la campaña de manipulación e intoxicación que ha llevado a cabo la empresa multinacional RIU, tergiversando datos, defraudando a su plantilla y engañando a la ciudadanía para imponer sus intereses económicos. La multinacional gestiona también el Oliva Beach, que también ha ocupado de forma privilegiada las Dunas de Corralejo y el Dominio Público Marítimo Terrestre.
La organización considera lamentable que el Gobierno canario en vez de apoyar la demolición pretenda "buscar las vías de solución de manera conjunta con Riu", responsable de múltiples irregularidades y que lleva décadas degradando el espacio natural de las Dunas de Corralejo y aprovechándose de una serie de concesiones que nunca debieron otorgarse.
La Federación recuerda que la multinacional RIU es responsable de esta situación y no puede presentarse como víctima. La multinacional RIU debe hacerse responsable de sus actos y acatar las reglas sin privilegios respecto al resto del sector turístico.
En este sentido, la organización sostiene que se trata de un falso dilema, creado de forma malintencionada, el que enfrenta el mantenimiento del empleo con la defensa del bien común, el uso público y libre del dominio público, así como la conservación del medio ambiente.
Finalmente, la Federación recuerda que la Administración estatal y autonómica "deben velar por el cumplimiento de la legalidad y por el interés general".
"Como así ha hecho - dicen - el Defensor del Pueblo que rechazó el recurso presentado por el Ayuntamiento de La Oliva y que confirmó que los expedientes de caducidad de la concesión para ocupar el dominio público marítimo terrestre otorgada a Riu Hoteles SA en las Dunas de Corralejo, se ajustaba a derecho y debía continuar hasta sus últimas consecuencias con el derribo de los hoteles y la restauración ambiental de la zona".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La Federación Ecologista Canaria Ben Magec-Ecologistas en Acción ha exigido la restauración y recuperación del dominio público en las Dunas de Corralejo.
En su comunicado, la organización se ha congratulado por la determinación del Gobierno de España por declarar la caducidad de la concesión sobre dominio público otorgada a Riu para el Hotel Tres Islas.
Sin embargo, critica que el Gobierno de Canarias no haya secundado un expediente de caducidad, demolición y retirada que restaure el dominio público y el parque natural de Corralejo.
La Federación Ecologista Canaria sostiene que el Gobierno de Canarias no puede ir en contra del interés general y de la protección del dominio público, cuya preservación es fundamental para el desarrollo medioambiental y social de las Islas Canarias.
La organización considera que esta es una oportunidad para que el Gobierno de Canarias demuestre que el traspaso de competencias a la Comunidad Autónoma no es sinónimo de permisividad con la ocupación de la costa y atienda al deseo de la ciudadanía de percibir una administración valedora de los intereses culturales, medioambientales y patrimoniales de este territorio.
Asimismo, la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción ha denunciado la campaña de manipulación e intoxicación que ha llevado a cabo la empresa multinacional RIU, tergiversando datos, defraudando a su plantilla y engañando a la ciudadanía para imponer sus intereses económicos. La multinacional gestiona también el Oliva Beach, que también ha ocupado de forma privilegiada las Dunas de Corralejo y el Dominio Público Marítimo Terrestre.
La organización considera lamentable que el Gobierno canario en vez de apoyar la demolición pretenda "buscar las vías de solución de manera conjunta con Riu", responsable de múltiples irregularidades y que lleva décadas degradando el espacio natural de las Dunas de Corralejo y aprovechándose de una serie de concesiones que nunca debieron otorgarse.
La Federación recuerda que la multinacional RIU es responsable de esta situación y no puede presentarse como víctima. La multinacional RIU debe hacerse responsable de sus actos y acatar las reglas sin privilegios respecto al resto del sector turístico.
En este sentido, la organización sostiene que se trata de un falso dilema, creado de forma malintencionada, el que enfrenta el mantenimiento del empleo con la defensa del bien común, el uso público y libre del dominio público, así como la conservación del medio ambiente.
Finalmente, la Federación recuerda que la Administración estatal y autonómica "deben velar por el cumplimiento de la legalidad y por el interés general".
"Como así ha hecho - dicen - el Defensor del Pueblo que rechazó el recurso presentado por el Ayuntamiento de La Oliva y que confirmó que los expedientes de caducidad de la concesión para ocupar el dominio público marítimo terrestre otorgada a Riu Hoteles SA en las Dunas de Corralejo, se ajustaba a derecho y debía continuar hasta sus últimas consecuencias con el derribo de los hoteles y la restauración ambiental de la zona".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117