
REFORMA DE PENSIONES DESATA LA PROTESTA DE LOS TRABAJADORES PENSIONISTAS
Sindicatos CCOO y UGT en la mira por su apoyo a la privatización de las pensiones
La aprobación de la tercera reforma de las pensiones por parte del gobierno de coalición PSOE-UP desata la ira de los trabajadores pensionistas, quienes denuncian la complicidad de sindicatos y el beneficio a los capitalistas. Exigen una movilización unitaria y la organización de asambleas en cada lugar de trabajo, barrio y organización social para luchar contra estas políticas antiobreras y antisociales. ¡La indignación no puede ser contenida!
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal el colectivo "Trabajadores Pensionistas por la Unidad de Acción" ha denunciado el atropello que supondrá "la reciente aprobación de la reforma de las pensiones por parte del gobierno de coalición PSOE-UP".
Según este colectivo, "esta es la tercera reforma de las pensiones que el gobierno lleva a cabo y ha sido aprobada con el apoyo de los sindicatos CCOO y UGT, que están comprometidos con la privatización de las pensiones".
Los trabajadores pensionistas consideran que la reforma "perjudica a los trabajadores y beneficia a los capitalistas, y exigen una movilización unitaria con el objetivo de derrotar las políticas antiobreras y antisociales del gobierno".
Trabajadores Pensionistas por la Unidad de Acción reclaman también la participación de COESPE -Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones- en la movilización convocada por CGT y otros sindicatos y organizaciones sociales.
"La reforma de las pensiones -explican- ha ampliado el periodo de cómputo de las pensiones de 25 a 29 años, ha consolidado la edad de jubilación a los 67 años y ha aumentado la carga de los trabajadores con un aumento de la contribución por la vía del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) hasta el 1,2% del salario. Además, se ha reducido la contribución de los capitalistas al sistema público de pensiones, trasladando el esfuerzo de sostenerlo a las espaldas de los trabajadores".
Los trabajadores pensionistas consideran que la mejora de la financiación de las pensiones es una mentira colosal, ya que la Autoridad "Independiente" de Responsabilidad Fiscal (Airef) carece de independencia respecto de los políticos que la designan, y su objetivo es hacer posible las reformas que benefician a los intereses del capital y no a los de los trabajadores.
Para los trabajadores pensionistas, la jubilación es un salario diferido y un ahorro de los trabajadores para su retiro, y el aumento de la cuota social de los empleadores es una batalla permanente de todo el movimiento obrero para reducir la expropiación salarial que sufren los trabajadores. Los verdaderos beneficiarios de estas reformas son las empresas del Ibex 35, que fueron rescatadas durante la pandemia salvando sus beneficios a costa de la Seguridad Social.
En este contexto, los trabajadores pensionistas llaman a la lucha por la derogación de todas las reformas laborales y de pensiones, por la jubilación a los 65 años, por una pensión mínima de 1200 euros, por una base de cómputo de 15 años y por la igualdad de género en las pensiones. También piden la organización de asambleas en cada lugar de trabajo, en cada barrio y en cada organización social para impulsar una huelga general nacional.
Trabajadores Pensionistas por la Unidad de Acción exigen "una movilización unitaria para derrotar las políticas antiobreras y antisociales del gobierno y de los sindicatos CCOO y UGT".
“La lucha por la derogación de las reformas laborales y de pensiones, la jubilación a los 65 años, la pensión mínima de 1200 euros y la igualdad de género en las pensiones debe ser -concluyen- una prioridad para todos".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias semanal el colectivo "Trabajadores Pensionistas por la Unidad de Acción" ha denunciado el atropello que supondrá "la reciente aprobación de la reforma de las pensiones por parte del gobierno de coalición PSOE-UP".
Según este colectivo, "esta es la tercera reforma de las pensiones que el gobierno lleva a cabo y ha sido aprobada con el apoyo de los sindicatos CCOO y UGT, que están comprometidos con la privatización de las pensiones".
Los trabajadores pensionistas consideran que la reforma "perjudica a los trabajadores y beneficia a los capitalistas, y exigen una movilización unitaria con el objetivo de derrotar las políticas antiobreras y antisociales del gobierno".
Trabajadores Pensionistas por la Unidad de Acción reclaman también la participación de COESPE -Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones- en la movilización convocada por CGT y otros sindicatos y organizaciones sociales.
"La reforma de las pensiones -explican- ha ampliado el periodo de cómputo de las pensiones de 25 a 29 años, ha consolidado la edad de jubilación a los 67 años y ha aumentado la carga de los trabajadores con un aumento de la contribución por la vía del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) hasta el 1,2% del salario. Además, se ha reducido la contribución de los capitalistas al sistema público de pensiones, trasladando el esfuerzo de sostenerlo a las espaldas de los trabajadores".
Los trabajadores pensionistas consideran que la mejora de la financiación de las pensiones es una mentira colosal, ya que la Autoridad "Independiente" de Responsabilidad Fiscal (Airef) carece de independencia respecto de los políticos que la designan, y su objetivo es hacer posible las reformas que benefician a los intereses del capital y no a los de los trabajadores.
Para los trabajadores pensionistas, la jubilación es un salario diferido y un ahorro de los trabajadores para su retiro, y el aumento de la cuota social de los empleadores es una batalla permanente de todo el movimiento obrero para reducir la expropiación salarial que sufren los trabajadores. Los verdaderos beneficiarios de estas reformas son las empresas del Ibex 35, que fueron rescatadas durante la pandemia salvando sus beneficios a costa de la Seguridad Social.
En este contexto, los trabajadores pensionistas llaman a la lucha por la derogación de todas las reformas laborales y de pensiones, por la jubilación a los 65 años, por una pensión mínima de 1200 euros, por una base de cómputo de 15 años y por la igualdad de género en las pensiones. También piden la organización de asambleas en cada lugar de trabajo, en cada barrio y en cada organización social para impulsar una huelga general nacional.
Trabajadores Pensionistas por la Unidad de Acción exigen "una movilización unitaria para derrotar las políticas antiobreras y antisociales del gobierno y de los sindicatos CCOO y UGT".
“La lucha por la derogación de las reformas laborales y de pensiones, la jubilación a los 65 años, la pensión mínima de 1200 euros y la igualdad de género en las pensiones debe ser -concluyen- una prioridad para todos".
amelia | Martes, 18 de Abril de 2023 a las 16:12:36 horas
Condena total y absoluta a esta reforma de las pensiones, seguiremos en las calles hasta derogar esta reforma, desde luego como nos mantienen entretenidos con cosas inútiles, para impedir que nos levantemos y luchemos, estamos viviendo una etapa neoliberal, disfrazada de falso progreso,urge la unión popular y una huelga general, para que la patronal y la burguesía se carguen por las patas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder