 
  SEQUÍA CATASTRÓFICA EN ESPAÑA: AGRICULTORES Y GANADORES AL BORDE DEL COLAPSO
  “La gravedad de la situación en el campo español exige una respuesta contundente", afirman desde UPA    
   
	    
	
    
        
    
    
        
          
		
    
        			        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        
    
    
     La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha emitido un comunicado alarmante en el que describe la situación actual en el campo español como "muy preocupante" y "agónica" en algunas zonas, debido a la sequía que afecta al Estado español (...).
	
	
        
        
        			        			        			        			        			        			        	
                                
                    			        			        			        
        
                
        
        Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
 
   La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha emitido un comunicado en el que describe la situación actual en el campo español como "muy preocupante" y "agónica" en algunas zonas, debido a la sequía que afecta al Estado español.
 
     UPA asistirá a la Mesa de la Sequía el próximo 19 de abril para solicitar apoyo urgente para los agricultores y ganaderos más afectados.
 
   “Los cultivos de secano, como el trigo, la cebada y la avena, que dependen de las lluvias para desarrollarse, están prácticamente condenados en el sur de España y agonizando en el norte”- advierten desde UPA.
 
   La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos afirma que “la situación se tornará irreversible si no llegan lluvias en los próximos 7 a 10 días”.
 
   Los cultivos leñosos, como frutales, olivos, frutos secos y viñedos, también se han visto seriamente afectados, ya que llevan años soportando bajas precipitaciones e intenso calor.
 
   En algunas áreas, la supervivencia de los árboles jóvenes y aquellos sin riego de apoyo está en peligro.
 
   En cuanto a la ganadería, especialmente la extensiva y  la semiextensiva, UPA advierte “que no habrá suficiente pasto disponible, lo que resultará en pérdidas millonarias para los ganaderos, quienes deberán adquirir más piensos a precios elevados y llevar cisternas para abastecer de agua a sus animales”.
 
   La preocupación de los pequeños agricultores y ganaderos  también se extiende a las olas de incendios que afectan zonas de pastoreo y que podrían llevar a una situación catastrófica si el clima continúa así.
 
   La apicultura es otro sector golpeado por la sequía, con floraciones escasas o casi nulas, lo que afecta directamente la producción de miel.
 
   Esta situación se suma a las sequías y récords de altas temperaturas de los últimos años, evidenciando que el cambio climático ya está afectando la agricultura, ganadería y cadena alimentaria en España.
 
   UPA solicitará en la Mesa de la Sequía “un plan de apoyo urgente, una gestión del agua basada en la ciencia, el acuerdo y el consenso, más inversión en modernización de regadíos, protección y valorización de los regadíos como técnica de producción sostenible, y más apoyo a los seguros agrarios para que sean accesibles a todos los agricultores y ganaderos”.
 
  “La gravedad de la situación en el campo español exige una respuesta contundente - afirman - y medidas reales a nivel nacional e internacional para enfrentar el cambio climático y sus efectos devastadores en la agricultura, ganadería y la cadena alimentaria”.
 
 
        
        
    
       
            
    
        
        
	
    
                                                                                            	
                                        
                                                                                                                                                                                                    
    
    
	
    
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha emitido un comunicado en el que describe la situación actual en el campo español como "muy preocupante" y "agónica" en algunas zonas, debido a la sequía que afecta al Estado español.
UPA asistirá a la Mesa de la Sequía el próximo 19 de abril para solicitar apoyo urgente para los agricultores y ganaderos más afectados.
“Los cultivos de secano, como el trigo, la cebada y la avena, que dependen de las lluvias para desarrollarse, están prácticamente condenados en el sur de España y agonizando en el norte”- advierten desde UPA.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos afirma que “la situación se tornará irreversible si no llegan lluvias en los próximos 7 a 10 días”.
Los cultivos leñosos, como frutales, olivos, frutos secos y viñedos, también se han visto seriamente afectados, ya que llevan años soportando bajas precipitaciones e intenso calor.
En algunas áreas, la supervivencia de los árboles jóvenes y aquellos sin riego de apoyo está en peligro.
En cuanto a la ganadería, especialmente la extensiva y la semiextensiva, UPA advierte “que no habrá suficiente pasto disponible, lo que resultará en pérdidas millonarias para los ganaderos, quienes deberán adquirir más piensos a precios elevados y llevar cisternas para abastecer de agua a sus animales”.
La preocupación de los pequeños agricultores y ganaderos también se extiende a las olas de incendios que afectan zonas de pastoreo y que podrían llevar a una situación catastrófica si el clima continúa así.
La apicultura es otro sector golpeado por la sequía, con floraciones escasas o casi nulas, lo que afecta directamente la producción de miel.
Esta situación se suma a las sequías y récords de altas temperaturas de los últimos años, evidenciando que el cambio climático ya está afectando la agricultura, ganadería y cadena alimentaria en España.
UPA solicitará en la Mesa de la Sequía “un plan de apoyo urgente, una gestión del agua basada en la ciencia, el acuerdo y el consenso, más inversión en modernización de regadíos, protección y valorización de los regadíos como técnica de producción sostenible, y más apoyo a los seguros agrarios para que sean accesibles a todos los agricultores y ganaderos”.
“La gravedad de la situación en el campo español exige una respuesta contundente - afirman - y medidas reales a nivel nacional e internacional para enfrentar el cambio climático y sus efectos devastadores en la agricultura, ganadería y la cadena alimentaria”.







 
                                  
                                  
                                  
                              





















 
	
Victor F.R. | Sábado, 15 de Abril de 2023 a las 20:00:00 horas
SOS Rural presenta su gran manifestación para denunciar que «nadie quiere cultivar» por culpa de las «políticas agrarias» del Gobierno y la UE.
La marcha se celebrará el próximo 14 de mayo en Madrid, dos semanas antes de las elecciones municipales y autonómicas.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder