Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 667 5
Viernes, 14 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

EL ECONOMISTA MICHEL ROBERT ANALIZA, DESDE EL MARXISMO, LA REPERCUSIONES LABORALES DE LA APLICACIÓN DE LA "INTELIGENCIA ARTIFICIAL"

El economista marxista Michael Roberts habla sobre la inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral.

La creciente presencia de la "Inteligencia Artificial" y, en particular, los modelos de lenguaje grandes como ChatGPT, ha generado una intensa preocupación en diferentes sectores, desde los gubernamentales hasta los laborales. En esta entrevista con el economista marxista Michael Roberts, se discute el impacto de la automatización de la IA en el mercado laboral y la economía en general, así como su potencial para aumentar la eficiencia y la productividad en ciertas tareas. Sin embargo, también se plantea los enormes riesgos que se corren al incrementarse de la desigualdad económica y desempleo si no se abordan adecuadamente. Pero ¿Será ello posible es de un sistema económico como la actual?

 

REDACCION CANARIAS SEMANAL

 

   El ritmo vertiginoso del desarrollo que está teniendo  la llamada "Inteligencia Artificial", ha levantado las alertas tanto de los sectores, gubernamentales, empresariales y también el de los asalariados. En ambos casos, por razones e intereses diferentes y contrapuestos.

   Michael Roberts es un conocidísimo economista marxista británico, especialista en temas financieros y autor de libros tales como: "La gran recesión, desde un punto de vista marxista", o su última obra "El marxismo crisis global del capitalismo".

 

     Como habitualmente suele hacer la redacción de Canarias Semanal para facilitar  en la accesibilidad de sus lectores  en relación con determinados textos, hemos  convertido el último artículo de Michael Roberts, "AI- GPT: ¿un cambio de juego?", a un formato de entrevista. Naturalmente,  respetando rigurosamente  lo esencial del contenido y  la forma del trabajo de Roberts.

 

 

ENTREVISTA:

 

   CANARIAS SEMANAL: Hoy hablaremos con el economista Michel Roberts sobre ChatGPT. ¿Podría comenzar por explicarnos qué es exactamente ChatGPT?

 

  MICHEL ROBERTS: Claro. ChatGPT es una inteligencia artificial entrenada para ayudar con una variedad de tareas. Es un modelo de lenguaje grande diseñado para producir texto similar al humano y conversar con personas.

 

CS: ¿Y cómo se utiliza en la práctica?

   Michel Roberts: Es bastante sencillo. Simplemente se introduce una consulta o solicitud en un cuadro de texto y la IA procesa esta solicitud y responde en función de la información que tiene disponible. Puede hacer muchas tareas, desde mantener una conversación hasta escribir un examen completo.

 

CS: Hay muchos «tecno-optimistas» que creen que los LLM pueden ser un cambio de juego para el capitalismo en esta década. ¿Qué piensas al respecto?

 

   Michel Roberts: Bueno, no hay duda de que los LLM tienen el potencial de aumentar la productividad del trabajo a un ritmo sin precedentes y de sacar a las principales economías de su actual ‘larga depresión’ de bajo crecimiento del PIB real, inversión y crecimiento de los ingresos. Pero, hay que tener en cuenta que estos modelos también pueden tener un impacto significativo en el mercado laboral y exponer a millones de trabajadores a la automatización de sus trabajos.

 

CS: ¿Cómo se espera que afecte la automatización de IA al mercado laboral?

   Michel Roberts: Los economistas estiman que si la tecnología cumple su promesa, provocaría una «perturbación significativa» en el mercado laboral, exponiendo a millones de trabajadores a la automatización de sus trabajos. Los abogados y el personal administrativo estarían entre los que corren mayor riesgo de volverse redundantes. Calculan que aproximadamente dos tercios de los trabajos en los EE.UU. y Europa están expuestos a algún grado de automatización de IA.

 

CS: ¿Qué efecto tendrá esto en la productividad del trabajo?

   Michel Roberts: Si los LLM pueden reemplazar el trabajo humano y, por lo tanto, aumentar drásticamente la tasa de plusvalía, pero sin un fuerte aumento en los costos de inversión de la maquinaria física, entonces tal vez la rentabilidad promedio del capital retroceda de sus mínimos actuales. Pero también es posible que la automatización signifique más empleos precarios y una creciente desigualdad.

 

CS: ¿Cree que la automatización a través de LLM podría generar nuevos puestos de trabajo?

    Michel Roberts: Sí, hay algunas aplicaciones de IA que podrían aumentar las capacidades humanas y crear nuevas tareas en educación, atención médica e incluso en la producción. Pero eso depende del modelo de negocio bajo el que se implemente la IA. Bajo propiedad común cooperativa, la IA podría reducir las horas de trabajo humano para todos.

 

CS: ¿Y qué hay de la capacidad de la IA para pensar y razonar como lo hacen los humanos?

   Michel Roberts: Bueno, aunque la IA puede producir una respuesta convincente a cualquier cosa, eso no significa que esté reflejando hechos reales en sus respuestas. 

 

CS: ¿Cree que la inteligencia artificial, y específicamente los modelos de lenguaje grandes como ChatGPT, podrían tener un impacto en la economía y el mercado laboral en los próximos años?

 

   Michel Roberts: Sí, definitivamente. Ya estamos viendo cómo la automatización y la inteligencia artificial están afectando los empleos y la productividad en varios sectores. Los modelos de lenguaje grandes como ChatGPT tienen el potencial de cambiar aún más el mercado laboral y la economía en general.

   Por un lado, estos modelos pueden aumentar la eficiencia y la productividad en ciertas tareas, lo que puede reducir la necesidad de mano de obra humana en esas áreas. Por otro lado, también podrían abrir nuevas oportunidades de trabajo en áreas que aún no se han automatizado.

   Sin embargo, hay que tener en cuenta que la automatización y la inteligencia artificial no son la solución mágica a todos nuestros problemas económicos. Aunque pueden aumentar la productividad, también pueden tener efectos negativos en la distribución de la riqueza y en el mercado laboral.

 

CS: ¿Qué impacto podría tener esto en la desigualdad económica?

     Michel Roberts: La automatización y la inteligencia artificial pueden aumentar la desigualdad económica si no se abordan adecuadamente. Si bien estos modelos pueden aumentar la eficiencia y reducir los costos para las empresas, también pueden reducir la necesidad de mano de obra humana en ciertas áreas, lo que podría aumentar el desempleo y la inestabilidad económica para ciertos grupos de trabajadores.

   Es importante abordar estos desafíos de manera proactiva mediante políticas y medidas que mitiguen los efectos negativos de la automatización y la inteligencia artificial en la desigualdad económica. Esto podría incluir políticas que fomenten la capacitación y la educación de los trabajadores en habilidades que sean menos susceptibles de ser automatizadas, así como políticas que aborden la distribución de la riqueza y la renta.

 

   CS: ¿Cree que la inteligencia artificial podría tener un impacto positivo en la economía global?

 

     Michel Roberts: La inteligencia artificial ciertamente tiene el potencial de tener un impacto positivo en la economía global. Si se utiliza de manera efectiva, podría aumentar la eficiencia y la productividad en varios sectores y fomentar el crecimiento económico a largo plazo.

    Sin embargo, también hay que tener en cuenta los desafíos que la automatización y la inteligencia artificial pueden presentar en términos de la distribución de la riqueza y el mercado laboral. Es importante abordar estos desafíos de manera proactiva y diseñar políticas que mitiguen los efectos negativos de la automatización y la inteligencia artificial en la economía y la sociedad en general.

 

    CS: ¿Cuáles son algunas de las implicaciones éticas y sociales que podría tener la inteligencia artificial?

 

   Michel Roberts: La inteligencia artificial plantea una serie de desafíos éticos y sociales que deben ser abordados de manera efectiva. Por ejemplo, existen preocupaciones sobre la privacidad de los datos y la seguridad de la información en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología.

 

    La rentabilidad del capital es lo que impulsa a las empresas a adoptar tecnologías como la IA en primer lugar. No es una cuestión de mejorar la vida de los trabajadores o de la sociedad en general, sino de maximizar las ganancias y la eficiencia empresarial. Por lo tanto, si los trabajadores son reemplazados por máquinas, el capitalista no se preocupará por su bienestar, sino por el aumento de la tasa de plusvalía

.

   Sin embargo, como expresó el economista Daren Acemoglu, hay alternativas a este modelo de negocio para la IA. Podemos invertir en el uso de la IA para desarrollar métodos de enseñanza más individualizados y centrados en el estudiante, que estén calibrados para las fortalezas y debilidades específicas de diferentes grupos de alumnos. Dichas tecnologías podrían dar lugar a la contratación de más docentes, así como a un aumento de la demanda de nuevas habilidades docentes, yendo así exactamente en la dirección de crear nuevos puestos de trabajo centrados en nuevas tareas.

    Además, la IA bajo propiedad y planificación comunes podría reducir las horas de trabajo humano para todos, lo que podría tener beneficios significativos para la salud mental y física de los trabajadores y para la calidad de vida en general.

 

    En cuanto a la inteligencia de las máquinas, aunque los LLM son capaces de producir respuestas convincentes a cualquier cosa, todavía están lejos de retener todos los datos exactos que encuentran en su conjunto de entrenamiento. Además, los modelos de lenguaje son conocidos por "alucinar", inventando nuevos hechos que se ajustan a la estructura de la oración a pesar de no tener ninguna base en los datos subyacentes. Por lo tanto, siempre debemos mantenernos escépticos y verificar lo que nos dicen.

 

     En última instancia, la IA tiene el potencial de ser una herramienta valiosa para la humanidad, siempre que se utilice de manera responsable y se implemente en un sistema económico y social que tenga en cuenta el bienestar de todos los seres humanos y del planeta. Sin embargo, bajo el capitalismo, su adopción se centrará en la maximización de las ganancias a expensas de los trabajadores, lo que solo reforzará la desigualdad y la precariedad laboral existente.

 

    CS: O dicho de otra forma, señor Roberts, que esa extraordinaria herramienta que es la "inteligencia artificial" dispone de enormes posibilidades, pero que teniendo la dinámica que mueve al sistema económico actual, sucederá algo parecido a lo que sucedió en la primera y segunda Revolución Industrial. O sea que, nuevamente, las expectativas de que una tecnología avanzada, producto del esfuerzo miles de generaciones, no servirá tampoco ahora para aliviar las condiciones laborales de los asalariados, ni para reducir sus penosas jornadas de trabajo, sino para multiplicar exponencialmente los beneficios de quienes dispongan de poder económico para adquirirla y, consecuentemente, provocar la pérdida masiva de millones de puestos de trabajo.

 

Comentarios (5) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185

  • Juan.

    Juan. | Sábado, 15 de Abril de 2023 a las 20:08:32 horas

    Muy interesante el artículo, plantea una situación y unos interrogantes, algunas posibles respuestas y escenarios, perspectivas de futuro aunque yo añadiría algunas cosas que con respecto a este tema le he escuchado a Andrés Piqueras.

    Pero excelente artículo .

    Accede para responder

  • Alejandro

    Alejandro | Viernes, 14 de Abril de 2023 a las 14:07:29 horas

    Angel
    Significa Grandes Modelos de Lenguaje por sus siglas en inglés Large Language Models

    Accede para responder

  • Angel

    Angel | Viernes, 14 de Abril de 2023 a las 12:51:03 horas

    El artriculo me parce muy bueno, pero no entiendo que quiere decir las siglas LLM.

    Accede para responder

  • AMEAXET

    AMEAXET | Viernes, 14 de Abril de 2023 a las 11:58:25 horas

    SI EL TRABAJO SE VE AFECTADO POR LA (INTELIGENCIA ARTIFICIAL) Y EL PARO AUMENTA LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA SE DEBE HACER A TRAVÉS DE REPARTIR LAS GANANCIAS EMPRESAALARIALES. DICHA RIQUEZA SE DEBE DE DISTRIBUIR ENTRE LA POBLACIÓN COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL. EN CASO CONTRARIO SERÍA EL ESTADO EL QUE DEBERÍA ASUMIR LA GESTIÓN Y PATRIMONIO DE DICHA RIQUEZA.

    RIQUEZA QUE SE DEBERÍA DISTRIBUIR DE FORMA EQUITATIVA ENTRE LA POBLACIÓN NACIONAL.

    Accede para responder

  • AMEAXET

    AMEAXET | Viernes, 14 de Abril de 2023 a las 11:57:34 horas

    SI EL TRABAJO SE VE AFECTADO POR LA (INTELIGENCIA ARTIFICIAL) Y EL PARO AUMENTA LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA SE DEBE HACER A TRAVÉS DE REPARTIR LAS GANANCIAS EMPRESAALARIALES. DICHA RIQUEZA SE DEBE DE DISTRIBUIR ENTRE LA POBLACIÓN COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL. EN CASO CONTRARIO SERÍA EL ESTADO EL QUE DEBERÍA ASUMIR LA GESTIÓN Y PATRIMONIO DE DICHA RIQUEZA.

    RIQUEZA QUE SE DEBERÍA DISTRIBUIR DE FORMA EQUITATIVA ENTRE LA POBLACIÓN NACIONAL.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.