
FILTRACIÓN DESDE EL PENTÁGONO: DOCUMENTOS "SENSIBLES" SOBRE UCRANIA SE DIFUNDEN POR LAS REDES
¿Descontento interno o amenaza externa? Tras la búsqueda de la filtración
En un alarmante episodio que pone en riesgo la seguridad nacional de Estados Unidos, documentos sensibles vinculados a la estrategia de Washington y la Alianza Atlántica en el conflicto ucraniano han sido difundidos a través de redes sociales, desencadenando una alerta máxima en el Pentágono. La situación plantea interrogantes sobre la fuente de estas filtraciones y cómo impactarán en las acciones de Estados Unidos, la OTAN y las relaciones internacionales en un contexto de creciente tensión.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG / PRENSA Y AGENCIAS INTERNACIONALES
En el curso de las últimas horas se han difundido, a través de las redes sociales internáuticas, informaciones que, según estiman fuentes próximas al Pentágono, contienen "documentos sensibles" relacionados con la estrategia de Washington y la Alianza Atlántica en el conflicto en Ucrania.
Según el Pentágono, sus servicios se encuentran en alerta máxima, tratando de identificar la fuente de estas filtraciones, en las que se detalla el apoyo de Estados Unidos y de la OTAN a Ucrania, frente a la ofensiva rusa iniciada a fines de febrero de 2022, según ha informado el periódico "The New York Times".
Las filtraciones, compartidas en Twitter y Telegram, aparentemente revelan que se están formando 12 brigadas ucranianas, incluyendo nueve entrenadas y equipadas por Estados Unidos. Aunque expertos citados por el diario neoyorquino consideran que los documentos parecen auténticos, también aseguran que han sido modificados para presentar la situación rusa bajo una luz más favorable, minimizando el alcance de sus pérdidas.
El portavoz del Departamento de Defensa de EE. UU., Chris Meagher, calificó la situación como una "amenaza muy grave" para Washington. Meagher señaló que un equipo del Pentágono está trabajando para verificar la autenticidad de los documentos y destacó que algunos "parecen haber sido alterados".
El Washington Post, por su parte, informó durante el pasado fin de semana, citando fuentes anónimas dentro del Departamento de Defensa de EE. UU., que la represión ha restringido el flujo de información en el Pentágono e indica que ha cundido un "alto nivel de pánico" en el ejército. Un funcionario le comentó a la agencia de noticias Reuters que hay varias teorías sobre la posible fuente de la filtración, que puede ir desde un "empleado descontento hasta una amenaza interna".
Por otro lado, tanto Rusia como Ucrania han minimizado la importancia de los documentos que han aparecido en Internet. El Kremlin afirma que Moscú ha conocido la participación directa de Washington en el conflicto desde hace tiempo. Mientras tanto, analistas militares rusos especulan que la información en los documentos del Pentágono podría ser falsificada para engañar a Rusia sobre la próxima "ofensiva de primavera" de Ucrania.
Esta situación de filtraciones y desinformación pone en alerta no solo a las autoridades de Estados Unidos y la OTAN, sino también a la comunidad internacional, que sigue de cerca el conflicto en Ucrania y espera acciones claras y transparentes de todas las partes involucradas
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG / PRENSA Y AGENCIAS INTERNACIONALES
En el curso de las últimas horas se han difundido, a través de las redes sociales internáuticas, informaciones que, según estiman fuentes próximas al Pentágono, contienen "documentos sensibles" relacionados con la estrategia de Washington y la Alianza Atlántica en el conflicto en Ucrania.
Según el Pentágono, sus servicios se encuentran en alerta máxima, tratando de identificar la fuente de estas filtraciones, en las que se detalla el apoyo de Estados Unidos y de la OTAN a Ucrania, frente a la ofensiva rusa iniciada a fines de febrero de 2022, según ha informado el periódico "The New York Times".
Las filtraciones, compartidas en Twitter y Telegram, aparentemente revelan que se están formando 12 brigadas ucranianas, incluyendo nueve entrenadas y equipadas por Estados Unidos. Aunque expertos citados por el diario neoyorquino consideran que los documentos parecen auténticos, también aseguran que han sido modificados para presentar la situación rusa bajo una luz más favorable, minimizando el alcance de sus pérdidas.
El portavoz del Departamento de Defensa de EE. UU., Chris Meagher, calificó la situación como una "amenaza muy grave" para Washington. Meagher señaló que un equipo del Pentágono está trabajando para verificar la autenticidad de los documentos y destacó que algunos "parecen haber sido alterados".
El Washington Post, por su parte, informó durante el pasado fin de semana, citando fuentes anónimas dentro del Departamento de Defensa de EE. UU., que la represión ha restringido el flujo de información en el Pentágono e indica que ha cundido un "alto nivel de pánico" en el ejército. Un funcionario le comentó a la agencia de noticias Reuters que hay varias teorías sobre la posible fuente de la filtración, que puede ir desde un "empleado descontento hasta una amenaza interna".
Por otro lado, tanto Rusia como Ucrania han minimizado la importancia de los documentos que han aparecido en Internet. El Kremlin afirma que Moscú ha conocido la participación directa de Washington en el conflicto desde hace tiempo. Mientras tanto, analistas militares rusos especulan que la información en los documentos del Pentágono podría ser falsificada para engañar a Rusia sobre la próxima "ofensiva de primavera" de Ucrania.
Esta situación de filtraciones y desinformación pone en alerta no solo a las autoridades de Estados Unidos y la OTAN, sino también a la comunidad internacional, que sigue de cerca el conflicto en Ucrania y espera acciones claras y transparentes de todas las partes involucradas
Maribel Santana | Viernes, 14 de Abril de 2023 a las 15:34:41 horas
Claro ahora está buscando al loco que desparramó los papeles. Mira que descuido de su casa tienen los imperialistas que lo controlan todo?? que cualquier simplon accede a lo que tienen como un secreto de estado. No será que están, la otra parte de las oligarquías de los que apoyan a Trump haciendo de las suyas para que se rompa con el gobierno demócrata?? Me alegro que fuera así. Que se rompan unos y otros a ver si surge algo nuevo por ese pueblo.
A los europeos mas papistas que el papa, les importa un pimiento, lo que los yanquis le haga son sus súbditos y así se comportan. El jardín de el chulo- fascis de Borrell cuidado y curtido con tóxicos y no se percata que las flores del jardín son de papel.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder