Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Miércoles, 12 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

“LA CENTRAL CHIRA-SORIA DISPARARÁ UN 681% EL PRECIO DEL AGUA DESALADA EN LA PRESA”

Tamaranae_activistas acusa al Cabildo de ocultar y manipular cuál será su coste

El colectivo Tamaranae_activistas denuncia que el precio del agua desalada en la presa de Gran Canaria podría aumentar hasta un 681%. La denuncia se produce ante las deficiencias en la evaluación del impacto medioambiental y social del proyecto hidroeléctrico de Chira Soria, que amenaza el futuro sostenible de la isla (...).

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   A través de un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Tamaranae_activistas- colectivo defensor del medioambiente- ha denunciado que la Central Hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria, en Gran Canaria, “está incumpliendo con la Directiva del Marco del Agua de la Unión Europea”.

 

   Según este colectivo ecologista, este proyecto, impulsado por el Cabildo de Gran Canaria y avalado por el Gobierno regional, “no está contemplado en el Plan Hidrológico de la isla, lo que supone – dicen - una clara vulneración de las leyes europeas y nacionales”.

 

   Pero, según los ambientalistas, las “deficiencias” de la central hidroeléctrica no acabarían ahí.

 

   El colectivo denuncia, asimismo,  “que no se ha evaluado adecuadamente el impacto de la desalinización del agua en espacios naturales, algo sin precedentes”.

 

   “Tampoco se ha valorado – afirman - el impacto del llenado y vaciado diario por el bombeo y turbinado en el medio, lo que podría provocar el ahogamiento de fauna y la destrucción de los humedales en las colas de las presas”.

 

   Tamaranae_activistas sostiene que, además, en el proyecto “se ha ignorado el impacto en los servicios que ofrece el agua a la población, así como en los nacientes, que se han visto afectados según la Heredad de Cercados de Araña”.

 

  Tamaranae_activistas acusa al Cabildo de Gran Canaria y al Consejo Insular de Aguas de “manipular a la población, prometiéndoles lo imposible”.

 

   “La presa, que actualmente se utiliza con fines agrícolas, pasará a ser de uso exclusivamente industrial, lo que aumentará considerablemente el precio del agua” –aseguran.

 

   Red Eléctrica, la empresa encargada del proyecto, reconoce que "vender agua es una figura incompatible con la actividad del Operador del Sistema Eléctrico", lo que podría suponer un grave problema económico para los agricultores y la población en general.

 

  El colectivo ambientalista afirma que “expertos en materia de aguas han calculado que el precio del agua desalada a la altura de la presa podría oscilar entre los 3 y los 5 euros por metro cúbico, un 681% más caro que el precio actual”.

 

  “¿Quién podrá pagar esa cantidad?” –se preguntan.

 

  Los ecologistas advierten que  “es insostenible tanto económicamente como medioambientalmente”.

 

  “Los isleños –dicen- tendrán que pagar y sufrir las consecuencias durante 50 a 75 años, el tiempo que se ha concedido a la multinacional eléctrica para explotar las presas de Gran Canaria, las estructuras más grandes de embalse de agua en toda la isla”.

 
 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.