IC: EL GOBIERNO DE CANARIAS TRABAJA CONTRA EL LEMA "SALUD PARA TODOS" DE LA OMS
"La población canaria es la más enferma del Estado español"
"Salud para todos", un lema que resuena en el Día Mundial de la Salud, pero que en Canarias suena a utopía. Intersindical Canaria denuncia el colapso de la sanidad pública en la región, poniendo en evidencia a un gobierno "progresista" que parece olvidar a la población más vulnerable.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El 2023 marca el 75 aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, este año bajo el lema "Salud para todos".
Intersindical Canaria denuncia que el actual gobierno autónomico "progresista" no está cumpliendo con los principios de la OMS, especialmente en lo que respecta a la sanidad pública en Canarias.
En un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical sostiene que:
"Las políticas gubernamentales actuales del Ejecutivo regional favorecen el desmantelamiento de los sistemas sanitarios públicos, entregando grandes sumas de dinero proveniente de impuestos a empresas privadas y aseguradoras. En Canarias, esta situación ha resultado en largas listas de espera para cirugías, especialistas y pruebas diagnósticas, así como falta de camas de hospitalización y una Atención Primaria colapsada".
"LOS CANARIOS SON LA POBLACIÓN CON MÁS ENFERMEDADES DE TODO EL ESTADO ESPAÑOL"
"Esto contribuye -afirman - a que Canarias tenga la población más enferma del Estado español, con una alta prevalencia de patologías prevenibles como diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Estas enfermedades están relacionadas con la pobreza y la desigualdad en la región, donde más del 40% de la población vive en exclusión social".
Intersindical destaca, en este sentido, que
"la falta de recursos también afecta los hábitos alimenticios de los ciudadanos, quienes no pueden acceder a alimentos saludables debido a bajos salarios, pensiones insuficientes y altos niveles de precariedad laboral y desempleo".
"Además - añaden - Canarias también lidera en privatización de servicios sanitarios y en la cantidad de fondos destinados a concertar servicios".
Intersindical Canaria sostiene que "es crucial contar con servicios públicos de salud accesibles, bien financiados y con recursos humanos y materiales adecuados para enfrentar los desafíos de un territorio fragmentado como Canarias".
"La atención a la salud debe abordar -dicen - aspectos biológicos, psicológicos y sociales, y mejorar las condiciones socioeconómicas en general".
La organización sindical insta a los ciudadanos "a defender su patrimonio y su vida, utilizando medidas de presión necesarias para obligar a los gobernantes a proteger los servicios públicos, replantear el modelo económico, recuperar el tejido productivo y el sector primario, y poner la economía al servicio de las personas, centrándose en la salud pública y el bienestar de la población".
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El 2023 marca el 75 aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, este año bajo el lema "Salud para todos".
Intersindical Canaria denuncia que el actual gobierno autónomico "progresista" no está cumpliendo con los principios de la OMS, especialmente en lo que respecta a la sanidad pública en Canarias.
En un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal, Intersindical sostiene que:
"Las políticas gubernamentales actuales del Ejecutivo regional favorecen el desmantelamiento de los sistemas sanitarios públicos, entregando grandes sumas de dinero proveniente de impuestos a empresas privadas y aseguradoras. En Canarias, esta situación ha resultado en largas listas de espera para cirugías, especialistas y pruebas diagnósticas, así como falta de camas de hospitalización y una Atención Primaria colapsada".
"LOS CANARIOS SON LA POBLACIÓN CON MÁS ENFERMEDADES DE TODO EL ESTADO ESPAÑOL"
"Esto contribuye -afirman - a que Canarias tenga la población más enferma del Estado español, con una alta prevalencia de patologías prevenibles como diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares. Estas enfermedades están relacionadas con la pobreza y la desigualdad en la región, donde más del 40% de la población vive en exclusión social".
Intersindical destaca, en este sentido, que
"la falta de recursos también afecta los hábitos alimenticios de los ciudadanos, quienes no pueden acceder a alimentos saludables debido a bajos salarios, pensiones insuficientes y altos niveles de precariedad laboral y desempleo".
"Además - añaden - Canarias también lidera en privatización de servicios sanitarios y en la cantidad de fondos destinados a concertar servicios".
Intersindical Canaria sostiene que "es crucial contar con servicios públicos de salud accesibles, bien financiados y con recursos humanos y materiales adecuados para enfrentar los desafíos de un territorio fragmentado como Canarias".
"La atención a la salud debe abordar -dicen - aspectos biológicos, psicológicos y sociales, y mejorar las condiciones socioeconómicas en general".
La organización sindical insta a los ciudadanos "a defender su patrimonio y su vida, utilizando medidas de presión necesarias para obligar a los gobernantes a proteger los servicios públicos, replantear el modelo económico, recuperar el tejido productivo y el sector primario, y poner la economía al servicio de las personas, centrándose en la salud pública y el bienestar de la población".






























Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163