Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Miércoles, 05 de Abril de 2023 Tiempo de lectura:

"NINGÚN AGRICULTOR PODRÁ PAGAR EL AGUA AL PRECIO DE PRODUCCIÓN DE LA CENTRAL DE CHIRA-SORIA"

Ecologistas acusan al Cabildo y el Gobierno regional de "manipular" a los vecinos

El colectivo Tamaranae_activistas ha denunciado que la Central Hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria que ya se ha comenzado a construir en la isla de Gran Canaria,   "incumple  la Directiva del Marco del Agua de la Unión Europea, afectando a 6 masas de agua y sin estar contemplada en el Plan Hidrológico de Gran Canaria" (...).

Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

  Mediante un comunicado remitido a la redacción de Canarias-semanal.org, el colectivo Tamaranae_activistas ha denunciado que la Central Hidroeléctrica de Bombeo Chira-Soria que ya se ha comenzado a construir en la isla de Gran Canaria,   "incumple  la Directiva del Marco del Agua de la Unión Europea, afectando a 6 masas de agua y sin estar contemplada en el Plan Hidrológico de Gran Canaria".

 

   Según este colectivo ambientalista, "se evidencia  también que en la evaluación ambiental del proyecto no se consideraron los criterios fijados por la jurisprudencia europea para garantizar que no haya daño a las aguas, lo cual pone en riesgo el acuífero en el Lomo La Palma".

 

   Por otro lado, el colectivo denuncia "que no se valoró el impacto del agua desalinizada en el medioambiente, ni se evaluó el impacto en los servicios que ofrece el agua a la población".

 

   "Tampoco se consideró - dicen- el posible impacto en la fauna, la destrucción de los humedales en las colas de las presas, ni el cambio de uso agrícola del agua a uso exclusivamente industrial".

 

   Los ecologistas consideran "que el Cabildo de Gran Canaria y el Consejo Insular de Aguas han manipulado a los vecinos/as del barranco de Arguineguín y a la gente de la cumbre con el agua, prometiéndoles lo imposible, ya que el agua de las presas cambiará su uso para ser exclusivamente industrial, lo cual es incompatible con la actividad del Operador del Sistema Eléctrico".

 

 

  Tamaranae_activistas alerta de que "ningún agricultor/a podrá pagar el precio de desalar, bombear y elevar el agua a cotas entre 600-1000 metros de altitud, ya que el precio del agua desalada a esa altura podría oscilar entre 3 €-5 € m3, un 681% más cara".

 

   "Es - dicen - insostenible económica y medioambientalmente. Un disparate que pagaremos y sufriremos los isleños/as, al conceder por 50 a 75 años a la multinacional Red Eléctrica nuestras presas; las estructuras más grandes para embalsar agua de  Canarias".

 
Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.