LA CANDIDATURA A LA PRESIDENCIA DE YOLANDA DÍAZ: ¿LA HISTORIA REPETIDA COMO FARSA?
Díaz logra arrinconar a Podemos, con los apoyos de sus antiguos socios y de "referentes" del reformismo como Alexis Tsipras
La presentación, el pasado domingo, de la candidatura a la presidencia del Gobierno de Yolanda Díaz ha servido para confirmar dos de los rasgos más definitorios de “Sumar”. El nuevo proyecto electoralista que pretende aglutinar a la "izquierda" vergonzantemente socialdemócrata no integrada en el PSOE. El primero es que, definitivamente, se tratará de un proyecto que rompe las ataduras con Podemos y en el que, en el mejor de los casos para ellas, se podrán integrar como subalternas las pocas dirigentes que aún le quedan a la formación de Pablo Iglesias (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La presentación, el pasado domingo, de la candidatura a la presidencia del Gobierno de Yolanda Díaz ha servido para confirmar dos de los rasgos más definitorios de “Sumar”. El nuevo proyecto electoralista que pretende aglutinar a la "izquierda" vergonzantemente socialdemócrata no integrada en el PSOE.
¡EL "REY" HA MUERTO, VIVA LA "REINA"!
![[Img #74701]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2023/2988_hoyempieza.jpg)
El primero es que, definitivamente, se tratará de un proyecto que rompe las ataduras con Podemos y en el que, en el mejor de los casos para ellas, se podrán integrar como subalternas las pocas dirigentes que aún le quedan a la formación de Pablo Iglesias. Tanto al propio Iglesias como a los escasos marineros que no han abandonado todavía ese barco a punto del naufragio que es la formación morada no les queda más opción que admitir que el tiempo de Podemos ya pasó.
La escenificación realizada en el Polideportivo Magariños de Madrid para arropar el proyecto personalista de Díaz, con la presencia de todas las formaciones que, hasta hace poco, formaban ese batiburrillo de siglas que fue Unidas Podemos, e incluso de cargos de la propia Podemos que ya han decidido saltar por la borda a la búsqueda de un nuevo refugio, no dejó lugar a las dudas.
El traslado definitivo de "poderes" se ha hecho tan evidente que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo no ha sumado solamente a IU, el PCE, el Más País de Iñigo Errejón, a Ada Colau y sus "comunes", a los valencianos de Compromís, al canario Alberto Rodríguez y su Drago, a Equo y, en resumen, a la inmensa mayoría de los grupos y grupúsculos que tienen alguna aspiración de acceder a las instituciones del Estado.
![[Img #74700]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2023/8265_conmermelada.jpg)
Ha logrado "sumar" también los apoyos de la mayor parte de "referentes" internacionales de Podemos. Desde el ex vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, defensor de un "capitalismo andino" para ese país latinoamericano, hasta el ex primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras. El hombre que marcó la línea a seguir a toda la "izquierda" reformista europea, y especialmente a Pablo Iglesias, hasta que pasó a la historia como el principal traidor de su país, al imponer a su pueblo las draconianas medidas neoliberales de la UE, después de que las rechazaran explícitamente en un referéndum.
Durante su intervención, Díaz, que tuvo palabras de agradecimiento para todos los grupos y los dirigentes que han entendido la necesidad de subirse a su caballo para tratar de mantener algunas cuotas de poder, evitó mencionar directamente a Podemos y, huelga decirlo, a su líder Pablo Iglesias.
Díaz prefirió justificar su decisión de "volar" sin la atadura a Podemos mediante un mensaje críptico enviado a Iglesias, con el que pretendió hacer valer su condición de mujer que aspira a ser la "primera presidenta de España".
“No somos de nadie. No soy de nadie. Estamos cansadas de tutelas. Sumar es feminista y no acepta necesitar un ‘de’ delante de cada nombre”- apuntó la candidata Díaz, que sostiene, coincidiendo con una corriente del "feminismo liberal", que existiría "una forma masculina" de hacer política, basada en la confrontación, y una "forma femenina" -que ella representaría- supuestamente capaz de superar, con diálogo y "ternura", contradicciones sociales objetivas como las que enfrentan a asalariados y capitalistas.
SI "HOY EMPIEZA TODO"... ¿QUÉ DIABLOS HA HECHO YOLANDA DÍAZ EN EL GOBIERNO DE ESPAÑA?
El segundo de los rasgos característicos de Sumar que, una vez más, se ponía de manifiesto este domingo, es el de su absoluta vacuidad.
Con un discurso plagado de "significantes más vacíos" que los
que en su día motivaban las teorizaciones postmodernas de Iñigo Errejón, la líder de Sumar defendió su proyecto como “un movimiento político a favor” y “útil”, con “diálogo” pero sin “ruido”, que busca “transformar la vida de la gente”, haciendo “política con mayúsculas”, y un largo etcétera.
Díaz se esforzó, igualmente, por ofrecer a su discurso un tono de "moderación", con promesas vagas sobre "justicia fiscal, una transición de los cuidados o derechos feministas", que perfectamente podrían suscribir sus socios de Gobierno del Partido Socialista Obrero Español.
Pero si algo se podría destacar de la presentación de Yolanda Díaz es una suerte de "adanismo" con el que la vicepresidenta parece querer impulsar su nueva marca electoral, como si jamás hubiera ocupado ningún puesto en el Gobierno español y ella misma fuera una recién llegada a la política institucional.
Y es que, si tal y como se afirma en el lema que se podía leer durante su presentación "Hoy empieza todo", empieza una "nueva ilusión" y ese proyecto que reivindica el "derecho a la felicidad", sólo cabe preguntarse: ¿qué diablos ha estado haciendo durante estos años Yolanda Díaz en el Ejecutivo central?
Si, por ejemplo, – como afirmó Díaz – “en España solo ha habido Gobiernos ‘nini’, que no han ofrecido ni alternativas, ni soluciones a los jóvenes”; ¿por qué el Gobierno “más progresista” de la Historia, del que ella misma forma parte, no hizo absolutamente nada para mejorar su situación?
Si los “yolanders” que este domingo se mostraron eufóricos en Madrid no fueron capaces de percibir esta flagrante contradicción, quizá sea preciso admitir que la mayoría de ellos prefieren "creer religiosamente" a cotejar las promesas de Díaz con su práctica real o a recordar cuáles fueron sus promesas sobre la "derogación total" de la "reforma laboral", que finalmente quedó en un acuerdo aplaudido por la propia patronal y por el think tank del PP presidido por José María Aznar
Y es que solamente la memoria más débil puede ser capaz de olvidar aquella otra ilusión morada, mucho más novedosa y aupada en la indignación popular, de quienes, como la propia Yolanda Díaz, prometían hace tan solo unos años "asaltar los cielos" y se conformaron, finalmente, con asaltar los sillones de las Cortes y alguna que otra cartera ministerial.
VÍDEO RELACIONADO: Las contradicciones de Yolanda Díaz y sus promesas de "derogar" la reforma laboral. La promesa era tan solo "un fetiche político".
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La presentación, el pasado domingo, de la candidatura a la presidencia del Gobierno de Yolanda Díaz ha servido para confirmar dos de los rasgos más definitorios de “Sumar”. El nuevo proyecto electoralista que pretende aglutinar a la "izquierda" vergonzantemente socialdemócrata no integrada en el PSOE.
¡EL "REY" HA MUERTO, VIVA LA "REINA"!
![[Img #74701]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2023/2988_hoyempieza.jpg)
El primero es que, definitivamente, se tratará de un proyecto que rompe las ataduras con Podemos y en el que, en el mejor de los casos para ellas, se podrán integrar como subalternas las pocas dirigentes que aún le quedan a la formación de Pablo Iglesias. Tanto al propio Iglesias como a los escasos marineros que no han abandonado todavía ese barco a punto del naufragio que es la formación morada no les queda más opción que admitir que el tiempo de Podemos ya pasó.
La escenificación realizada en el Polideportivo Magariños de Madrid para arropar el proyecto personalista de Díaz, con la presencia de todas las formaciones que, hasta hace poco, formaban ese batiburrillo de siglas que fue Unidas Podemos, e incluso de cargos de la propia Podemos que ya han decidido saltar por la borda a la búsqueda de un nuevo refugio, no dejó lugar a las dudas.
El traslado definitivo de "poderes" se ha hecho tan evidente que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo no ha sumado solamente a IU, el PCE, el Más País de Iñigo Errejón, a Ada Colau y sus "comunes", a los valencianos de Compromís, al canario Alberto Rodríguez y su Drago, a Equo y, en resumen, a la inmensa mayoría de los grupos y grupúsculos que tienen alguna aspiración de acceder a las instituciones del Estado.
![[Img #74700]](https://canarias-semanal.org/upload/images/04_2023/8265_conmermelada.jpg)
Ha logrado "sumar" también los apoyos de la mayor parte de "referentes" internacionales de Podemos. Desde el ex vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera, defensor de un "capitalismo andino" para ese país latinoamericano, hasta el ex primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras. El hombre que marcó la línea a seguir a toda la "izquierda" reformista europea, y especialmente a Pablo Iglesias, hasta que pasó a la historia como el principal traidor de su país, al imponer a su pueblo las draconianas medidas neoliberales de la UE, después de que las rechazaran explícitamente en un referéndum.
Durante su intervención, Díaz, que tuvo palabras de agradecimiento para todos los grupos y los dirigentes que han entendido la necesidad de subirse a su caballo para tratar de mantener algunas cuotas de poder, evitó mencionar directamente a Podemos y, huelga decirlo, a su líder Pablo Iglesias.
Díaz prefirió justificar su decisión de "volar" sin la atadura a Podemos mediante un mensaje críptico enviado a Iglesias, con el que pretendió hacer valer su condición de mujer que aspira a ser la "primera presidenta de España".
“No somos de nadie. No soy de nadie. Estamos cansadas de tutelas. Sumar es feminista y no acepta necesitar un ‘de’ delante de cada nombre”- apuntó la candidata Díaz, que sostiene, coincidiendo con una corriente del "feminismo liberal", que existiría "una forma masculina" de hacer política, basada en la confrontación, y una "forma femenina" -que ella representaría- supuestamente capaz de superar, con diálogo y "ternura", contradicciones sociales objetivas como las que enfrentan a asalariados y capitalistas.
SI "HOY EMPIEZA TODO"... ¿QUÉ DIABLOS HA HECHO YOLANDA DÍAZ EN EL GOBIERNO DE ESPAÑA?
El segundo de los rasgos característicos de Sumar que, una vez más, se ponía de manifiesto este domingo, es el de su absoluta vacuidad.
Con un discurso plagado de "significantes más vacíos" que los
que en su día motivaban las teorizaciones postmodernas de Iñigo Errejón, la líder de Sumar defendió su proyecto como “un movimiento político a favor” y “útil”, con “diálogo” pero sin “ruido”, que busca “transformar la vida de la gente”, haciendo “política con mayúsculas”, y un largo etcétera.
Díaz se esforzó, igualmente, por ofrecer a su discurso un tono de "moderación", con promesas vagas sobre "justicia fiscal, una transición de los cuidados o derechos feministas", que perfectamente podrían suscribir sus socios de Gobierno del Partido Socialista Obrero Español.
Pero si algo se podría destacar de la presentación de Yolanda Díaz es una suerte de "adanismo" con el que la vicepresidenta parece querer impulsar su nueva marca electoral, como si jamás hubiera ocupado ningún puesto en el Gobierno español y ella misma fuera una recién llegada a la política institucional.
Y es que, si tal y como se afirma en el lema que se podía leer durante su presentación "Hoy empieza todo", empieza una "nueva ilusión" y ese proyecto que reivindica el "derecho a la felicidad", sólo cabe preguntarse: ¿qué diablos ha estado haciendo durante estos años Yolanda Díaz en el Ejecutivo central?
Si, por ejemplo, – como afirmó Díaz – “en España solo ha habido Gobiernos ‘nini’, que no han ofrecido ni alternativas, ni soluciones a los jóvenes”; ¿por qué el Gobierno “más progresista” de la Historia, del que ella misma forma parte, no hizo absolutamente nada para mejorar su situación?
Si los “yolanders” que este domingo se mostraron eufóricos en Madrid no fueron capaces de percibir esta flagrante contradicción, quizá sea preciso admitir que la mayoría de ellos prefieren "creer religiosamente" a cotejar las promesas de Díaz con su práctica real o a recordar cuáles fueron sus promesas sobre la "derogación total" de la "reforma laboral", que finalmente quedó en un acuerdo aplaudido por la propia patronal y por el think tank del PP presidido por José María Aznar
Y es que solamente la memoria más débil puede ser capaz de olvidar aquella otra ilusión morada, mucho más novedosa y aupada en la indignación popular, de quienes, como la propia Yolanda Díaz, prometían hace tan solo unos años "asaltar los cielos" y se conformaron, finalmente, con asaltar los sillones de las Cortes y alguna que otra cartera ministerial.
VÍDEO RELACIONADO: Las contradicciones de Yolanda Díaz y sus promesas de "derogar" la reforma laboral. La promesa era tan solo "un fetiche político".



































alberto max | Domingo, 09 de Abril de 2023 a las 17:08:37 horas
De vergüenza está panda de oportunistas ,jamás votaré por botarates de izquierda new age ,de resuello viejuno, que apestan a vino añejo ( vinagre),nada aportan pues sus objetivos son contrarios a la clase obrera
Accede para votar (0) (0) Accede para responder