
JOSEP BORRELL BAJO FUEGO: "GELFENSTEIN DENUNCIA COLONIALISMO EN LA UE"
Rodríguez Gelfenstein recomienda a la UE evitar que sus representantes diplomáticos tengan comportamientos racistas como los de Borrell.
Sergio Rodríguez Gelfenstein, es un conocido sociólogo, que en su día fue también director del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos "Pedro Gual" de Venezuela. Rodríguez ha instado en un artículo suyo a la Unión Europea, a que en el futuro sea más cuidadosa a la hora de nombrar a sus altos cargos diplomáticos, con objeto de evitar casos clamorosos como el del español Josep Borrell.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Sergio Rodríguez Gelfenstein es un conocido sociólogo, investigador, analista y escritor venezolano. Nació en Caracas en 1953 y es Licenciado en Sociología por la Universidad Central de Venezuela (UCV), Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y ha sido, además, director del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos "Pedro Gual" del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
En reciente artículo suyo, Rodríguez Gelfenstein ha opinado sobre las polémicas declaraciones del "Alto Representante" para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, quien había sugerido que la gira del Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia por Mali y Eritrea era posible debido a que estos países eran "fáciles" para los rusos.
Gelfenstein expresó su preocupación por la actitud colonialista y discriminatoria que parecían reflejar las declaraciones de Borrell. Según él, estos comentarios no están en línea con los valores de igualdad, respeto y dignidad que deberían guiar la política exterior de la Unión Europea. En lugar de promover la cooperación y el diálogo, Borrell parece apoyar la imposición de los valores y la forma de vida europeos a través de la violencia y la intimidación.
El analista sostiene que las palabras de Borrell muestran una mezcla preocupante de arrogancia colonial, prepotencia imperial e ignorancia estructural, lo cual es perjudicial para la diplomacia y el respeto hacia otras culturas y países. Además, Gelfenstein considera que la propuesta de Borrell de prohibir la labor de los medios de comunicación rusos es contraria a los principios fundamentales de la libertad de expresión y de la prensa.
Gelfenstein instó en su artículo a la Unión Europea a tomar medidas para evitar que personas con actitudes y comportamientos racistas y colonialistas lleguen a ocupar cargos importantes en la política exterior y de seguridad en esa institución. Según él, es fundamental para la propia UE que se asegure de contar con representantes que realmente estén comprometidos con el respeto, la igualdad y el diálogo entre las distintas culturas y países.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Sergio Rodríguez Gelfenstein es un conocido sociólogo, investigador, analista y escritor venezolano. Nació en Caracas en 1953 y es Licenciado en Sociología por la Universidad Central de Venezuela (UCV), Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA), y ha sido, además, director del Instituto de Altos Estudios Diplomáticos "Pedro Gual" del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.
En reciente artículo suyo, Rodríguez Gelfenstein ha opinado sobre las polémicas declaraciones del "Alto Representante" para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, quien había sugerido que la gira del Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia por Mali y Eritrea era posible debido a que estos países eran "fáciles" para los rusos.
Gelfenstein expresó su preocupación por la actitud colonialista y discriminatoria que parecían reflejar las declaraciones de Borrell. Según él, estos comentarios no están en línea con los valores de igualdad, respeto y dignidad que deberían guiar la política exterior de la Unión Europea. En lugar de promover la cooperación y el diálogo, Borrell parece apoyar la imposición de los valores y la forma de vida europeos a través de la violencia y la intimidación.
El analista sostiene que las palabras de Borrell muestran una mezcla preocupante de arrogancia colonial, prepotencia imperial e ignorancia estructural, lo cual es perjudicial para la diplomacia y el respeto hacia otras culturas y países. Además, Gelfenstein considera que la propuesta de Borrell de prohibir la labor de los medios de comunicación rusos es contraria a los principios fundamentales de la libertad de expresión y de la prensa.
Gelfenstein instó en su artículo a la Unión Europea a tomar medidas para evitar que personas con actitudes y comportamientos racistas y colonialistas lleguen a ocupar cargos importantes en la política exterior y de seguridad en esa institución. Según él, es fundamental para la propia UE que se asegure de contar con representantes que realmente estén comprometidos con el respeto, la igualdad y el diálogo entre las distintas culturas y países.
Maribel Santana | Lunes, 03 de Abril de 2023 a las 04:44:14 horas
El jardinero de los crímenes, en vez de hacer su papel que le designaron de diplomático hace el papel del terrorista numero uno, de la guerra de la OTAN contra Rusia, cogiendo a los ucronacis como conejillo de india para el proyecto criminal. Y después se llama demócrata ¡hay que joderse!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder