
FALLECE GIANNI MINÀ, ICÓNICO PERIODISTA ITALIANO Y REFERENTE DEL PERIODISMO MUNDIAL (VÍDEO)
Fue un emblema del periodismo y deja un legado inspirador a las jóvenes generaciones
Admirado y recordado por sus trabajos con Fidel Castro y el Che Guevara, Minà también dejó su huella en el mundo deportivo al entablar relaciones cercanas con figuras claves en el fútbol como Maradona y Pelé. Su vasta obra abarcó el periodismo deportivo, político y cultural, siendo un referente para profesionales y amantes de la información.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
El mundo del periodismo se encuentra de luto y apesadumbrado, tras la partida definitiva de Gianni Minà, el icónico periodista, escritor y presentador de televisión italiano. A escasas semanas de cumplir 85 años, nos dejó a causa de una breve afección cardíaca. En estos momentos algunos no son pocos los que evocan sus trabajos y documentales sobre Fidel y el Che.
Nacido en mayo de 1938 en Turín, Gianni comenzó su carrera en el periodismo deportivo en 1959 en el periódico Tuttosport, donde también ejerció como director entre 1996 y 1998. Su debut en la televisión italiana, la Rai, tuvo lugar en 1960 como reportero deportivo durante los Juegos Olímpicos de Roma. En 1965, comenzó a trabajar en el prestigioso programa deportivo Sprint, dirigido por Maurizio Barendson, y sus reportajes empezaron a ser reconocidos, al igual que sus documentales y largometrajes, que marcaron una época en la TV italiana.
Durante sus sesenta años de actividad periodística al más alto nivel, Minà entrevistó a personalidades del deporte, el entretenimiento, la cultura y la política. Con algunos de ellos, entabló amistades duraderas y fue testigo de importantes eventos del siglo XX. No se consideraba un sabelotodo, pero nunca rehuía hablar del papel del periodismo, un tema presente en su último libro, "Así va el mundo . Conversatorios sobre periodismo, poder y libertad".
Miembro del Partido Comunista de Italia y de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, Minà defendía las utopías más hermosas y cubrió ocho Copas del Mundo de fútbol, siete Juegos Olímpicos y decenas de combates mundiales de boxeo, incluidos los históricos de la época de Muhammad Ali.
Entre sus entrevistas más memorables, destaca la realizada a Fidel Castro en 1987, que dio origen al documental Fidel cuenta al Che. Además, entrevistó al Dalai Lama, Jane Fonda, Franco Battiato, Massimo Troisi y Pino Daniele, entre otros. Sus documentales más reconocidos incluyen Fidel cuenta al Che (1987), El Che 40 años después (1992) y La última entrevista de Fidel (2015).
Minà también tuvo una relación estrecha con Diego Armando Maradona y Pelé. Sus documentales incluyen a figuras como el Che Guevara, Rigoberta Menchú, el subcomandante Marcos y el propio Diego Maradona. Viajó a Argentina para asistir a la boda de Maradona con Claudia Villafañe y lo acompañó durante su rehabilitación en Cuba.
Gianni Minà se ha ido, pero su patrimonio intelectual en el periodismo, así como su dedicación a la verdad continuarán inspirando a las futuras generaciones de periodistas. Que descanse en paz.
VÍDEO RELACIONADO: Gianni Minà entrevista a Fidel Castro, líder histórico de la revolución cubana.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
El mundo del periodismo se encuentra de luto y apesadumbrado, tras la partida definitiva de Gianni Minà, el icónico periodista, escritor y presentador de televisión italiano. A escasas semanas de cumplir 85 años, nos dejó a causa de una breve afección cardíaca. En estos momentos algunos no son pocos los que evocan sus trabajos y documentales sobre Fidel y el Che.
Nacido en mayo de 1938 en Turín, Gianni comenzó su carrera en el periodismo deportivo en 1959 en el periódico Tuttosport, donde también ejerció como director entre 1996 y 1998. Su debut en la televisión italiana, la Rai, tuvo lugar en 1960 como reportero deportivo durante los Juegos Olímpicos de Roma. En 1965, comenzó a trabajar en el prestigioso programa deportivo Sprint, dirigido por Maurizio Barendson, y sus reportajes empezaron a ser reconocidos, al igual que sus documentales y largometrajes, que marcaron una época en la TV italiana.
Durante sus sesenta años de actividad periodística al más alto nivel, Minà entrevistó a personalidades del deporte, el entretenimiento, la cultura y la política. Con algunos de ellos, entabló amistades duraderas y fue testigo de importantes eventos del siglo XX. No se consideraba un sabelotodo, pero nunca rehuía hablar del papel del periodismo, un tema presente en su último libro, "Así va el mundo . Conversatorios sobre periodismo, poder y libertad".
Miembro del Partido Comunista de Italia y de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, Minà defendía las utopías más hermosas y cubrió ocho Copas del Mundo de fútbol, siete Juegos Olímpicos y decenas de combates mundiales de boxeo, incluidos los históricos de la época de Muhammad Ali.
Entre sus entrevistas más memorables, destaca la realizada a Fidel Castro en 1987, que dio origen al documental Fidel cuenta al Che. Además, entrevistó al Dalai Lama, Jane Fonda, Franco Battiato, Massimo Troisi y Pino Daniele, entre otros. Sus documentales más reconocidos incluyen Fidel cuenta al Che (1987), El Che 40 años después (1992) y La última entrevista de Fidel (2015).
Minà también tuvo una relación estrecha con Diego Armando Maradona y Pelé. Sus documentales incluyen a figuras como el Che Guevara, Rigoberta Menchú, el subcomandante Marcos y el propio Diego Maradona. Viajó a Argentina para asistir a la boda de Maradona con Claudia Villafañe y lo acompañó durante su rehabilitación en Cuba.
Gianni Minà se ha ido, pero su patrimonio intelectual en el periodismo, así como su dedicación a la verdad continuarán inspirando a las futuras generaciones de periodistas. Que descanse en paz.
VÍDEO RELACIONADO: Gianni Minà entrevista a Fidel Castro, líder histórico de la revolución cubana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.185