
EEUU: OTRA VEZ AL RÁPIDO RESCATE DE LOS MULTIMILLONARIOS.
Washington imprimió la friolera de 300.000 millones de dólares en solo una semana, para salvar a los bancos y a sus clientes multimillorarios
Conviene que el lector sepa que el 93% de los depósitos en el Silicon Valley Bank no tenían ningún tipo de seguro, pero aun así, el Gobierno se prestó generosamente a cubrirlos. ¿Cómo? Muy fácilmente: dándole a la manivela de la máquinita de reproducir papeles que tenian apariencia de dólares.
HANSI QUEDNAU PARA CANARIAS SEMANAL
La Reserva Federal de Estados Unidos imprimió la friolera de 300.000 millones de dólares en solo una semana con la finalidad de salvar a los bancos en trance de perecer ahogados , así como échale un sólido cabo a los dueños de grandes empresas en Silicon Valley.
Conviene que el lector sepa que el 93% de los depósitos en el Silicon Valley Bank no tenían ningún tipo de seguro, ya que superaban el límite de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) de 250.000 millones de dólares, pero aun así, el Gobierno se prestó generosamente a cubrirlos. ¿Cómo? Muy fácilmente: dándole a la manivela de la máquina de reproducir papeles con apariencia de dólares. Más de la mitad de los préstamos de este banco estaba destinado a empresas de inversión de alto riesgo y de capital privado.
El gobierno estadounidense imprimió estos 300.000 millones de dólares a una velocidad de vértigo en tan solo una semana para socorrer a los dueños de las grandes empresas en Silicon Valley, pagando todos sus depósitos no asegurados.
Algunos de los grandes magnates de Silicon Valley que ser beneficiado de esta ayuda tratando ahora de presentarse como defensores de la gente, y aseguran que en realidad ellos luchan contra los grandes bancos de Wall Street, aunque la verdad es que han estado trabajando sus estrategias estrechamente con ellos.
Como es sabido, el pasado mes de marzo, tres bancos en Estados Unidos tropezaron con problemas en el curso de una semana: Silvergate Bank, Silicon Valley Bank y Signature Bank.
Silicon Valley Bank era el decimosexto banco más grande del país y el segundo más grande en sufrir problemas en la historia de Estados Unidos. Tenía 209 mil millones de dólares en activos, y su situación lo obligó a tener que experimentar el mayor retiro masivo de dinero de la historia.
Por otra parte, el Signature Bank fue el tercer banco más grande en enfrentar problemas en la historia de Estados Unidos, con 118 mil millones dólares en activos.
Del 8 al 15 de marzo de 2023, la Reserva Federal imprimió la increíble cantidad de 300 mil millones para intentar estabilizar el sistema bancario, y ayudar a los depositantes sin seguro del Silicon Valley Bank y del Signature Bank.
El gobierno de EEUU asegura los depósitos bancarios hasta 250.000 millones de dólares, a través de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC). Esta institución fue creada durante la Gran Depresión, como parte del New Deal del presidente Franklin Delano Roosevelt.
No obstante, más del 93% de los 161 mil millones de dólares en depósitos en el Silicon Valley Bank (SVB) superaban este límite de la FDIC, lo que significa que cualquier cantidad superior a 250.000 dólares en esas cuentas no estaba asegurada por el gobierno.
De manera similar, el 90% de los depósitos de Signature Bank tampoco estaban asegurados, ya que superaban el límite de la FDIC. Pese a ello, la Fed se prestó a compensar a los depositantes.
Según la Associated Press 143 mil millones de dólares de los 300 mil millones que imprimió la Fed, fueron destinados a las sociedades de Silicon Valley Bank y Signature Bank, que estaban siendo administradas por la FDIC.
"El dinero prestado se usó para pagar a los depositantes sin seguro", indicó la Associated Press.
Al proceder de esta forma, el gobierno de Washington está indicando claramente que todos los depósitos en los bancos de Estados Unidos están asegurados, incluso por encima del límite de la FDIC de $250.000. Tal reconocimiento anima a las personas a depositar su dinero en bancos arriesgados, que se permiten el lujo de ofrecer tasas de interés más altas, tal y como ocurrió con los bancos SVB y Signature.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se permitieron la osadía de manifestar que el gobierno no estaba rescatando a estos bancos, pero esta aseveración no fue creída por nadie.
Aunque los accionistas de los Bancos no fueron rescatados técnicamente, sí lo fueron sus depositantes más adinerados.
Silicon Valley Bank y Signature Bank se encontraban en situación de insolvencia, pero como garantía de los $143 mil millones en "préstamos", la Reserva Federal aceptó sus bonos del Tesoro al valor nominal, lo que significa mucho más de lo que realmente valen en el mercado, utilizando el valor nominal escrito en los valores cuando los bancos los compraron, antes de que las subidas de tasas de interés de la Fed provocaran la caída de los precios de los bonos.
En resumen, el gobierno de EE. UU. ha intervenido para ayudar a los bancos que están enredados por problemas derivados de sus erróneas estrategias, así como a los dueños de grandes empresas en Silicon Valley con la increíble cantidad de 300 mil millones de dólares, pagando con ese procedimiento a los depósitos no asegurados y enviando un mensaje de que todos los depósitos están protegidos, incluso por encima del límite establecido por la FDIC. Ni que decir tiene, que la forma en la que la administración demócrata de Biden ha resuelto los problemas, ha generado en los Estados Unidos un intenso debate y así como una honda preocupación por la forma en la que se está manejando la política monetaria y las garantías en ese país.
Para quienes piensen que la política monetaria de Washington no nos afecta, convendría recordarles los que efectos que se han reproducido durante las sucesivas crisis que se han producido a lo largo de la historia económica del siglo XX y del siglo XXI. O sea, que cuando los Bancos norteamericanos estornuda, todos los sectores económicos, europeos y de otras partes del mundo, se ven automática y gravemente aquejados de una grave pulmonía. Hasta ese es el grado alcanzan nuestras dependencias.
HANSI QUEDNAU PARA CANARIAS SEMANAL
La Reserva Federal de Estados Unidos imprimió la friolera de 300.000 millones de dólares en solo una semana con la finalidad de salvar a los bancos en trance de perecer ahogados , así como échale un sólido cabo a los dueños de grandes empresas en Silicon Valley.
Conviene que el lector sepa que el 93% de los depósitos en el Silicon Valley Bank no tenían ningún tipo de seguro, ya que superaban el límite de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) de 250.000 millones de dólares, pero aun así, el Gobierno se prestó generosamente a cubrirlos. ¿Cómo? Muy fácilmente: dándole a la manivela de la máquina de reproducir papeles con apariencia de dólares. Más de la mitad de los préstamos de este banco estaba destinado a empresas de inversión de alto riesgo y de capital privado.
El gobierno estadounidense imprimió estos 300.000 millones de dólares a una velocidad de vértigo en tan solo una semana para socorrer a los dueños de las grandes empresas en Silicon Valley, pagando todos sus depósitos no asegurados.
Algunos de los grandes magnates de Silicon Valley que ser beneficiado de esta ayuda tratando ahora de presentarse como defensores de la gente, y aseguran que en realidad ellos luchan contra los grandes bancos de Wall Street, aunque la verdad es que han estado trabajando sus estrategias estrechamente con ellos.
Como es sabido, el pasado mes de marzo, tres bancos en Estados Unidos tropezaron con problemas en el curso de una semana: Silvergate Bank, Silicon Valley Bank y Signature Bank.
Silicon Valley Bank era el decimosexto banco más grande del país y el segundo más grande en sufrir problemas en la historia de Estados Unidos. Tenía 209 mil millones de dólares en activos, y su situación lo obligó a tener que experimentar el mayor retiro masivo de dinero de la historia.
Por otra parte, el Signature Bank fue el tercer banco más grande en enfrentar problemas en la historia de Estados Unidos, con 118 mil millones dólares en activos.
Del 8 al 15 de marzo de 2023, la Reserva Federal imprimió la increíble cantidad de 300 mil millones para intentar estabilizar el sistema bancario, y ayudar a los depositantes sin seguro del Silicon Valley Bank y del Signature Bank.
El gobierno de EEUU asegura los depósitos bancarios hasta 250.000 millones de dólares, a través de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC). Esta institución fue creada durante la Gran Depresión, como parte del New Deal del presidente Franklin Delano Roosevelt.
No obstante, más del 93% de los 161 mil millones de dólares en depósitos en el Silicon Valley Bank (SVB) superaban este límite de la FDIC, lo que significa que cualquier cantidad superior a 250.000 dólares en esas cuentas no estaba asegurada por el gobierno.
De manera similar, el 90% de los depósitos de Signature Bank tampoco estaban asegurados, ya que superaban el límite de la FDIC. Pese a ello, la Fed se prestó a compensar a los depositantes.
Según la Associated Press 143 mil millones de dólares de los 300 mil millones que imprimió la Fed, fueron destinados a las sociedades de Silicon Valley Bank y Signature Bank, que estaban siendo administradas por la FDIC.
"El dinero prestado se usó para pagar a los depositantes sin seguro", indicó la Associated Press.
Al proceder de esta forma, el gobierno de Washington está indicando claramente que todos los depósitos en los bancos de Estados Unidos están asegurados, incluso por encima del límite de la FDIC de $250.000. Tal reconocimiento anima a las personas a depositar su dinero en bancos arriesgados, que se permiten el lujo de ofrecer tasas de interés más altas, tal y como ocurrió con los bancos SVB y Signature.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se permitieron la osadía de manifestar que el gobierno no estaba rescatando a estos bancos, pero esta aseveración no fue creída por nadie.
Aunque los accionistas de los Bancos no fueron rescatados técnicamente, sí lo fueron sus depositantes más adinerados.
Silicon Valley Bank y Signature Bank se encontraban en situación de insolvencia, pero como garantía de los $143 mil millones en "préstamos", la Reserva Federal aceptó sus bonos del Tesoro al valor nominal, lo que significa mucho más de lo que realmente valen en el mercado, utilizando el valor nominal escrito en los valores cuando los bancos los compraron, antes de que las subidas de tasas de interés de la Fed provocaran la caída de los precios de los bonos.
En resumen, el gobierno de EE. UU. ha intervenido para ayudar a los bancos que están enredados por problemas derivados de sus erróneas estrategias, así como a los dueños de grandes empresas en Silicon Valley con la increíble cantidad de 300 mil millones de dólares, pagando con ese procedimiento a los depósitos no asegurados y enviando un mensaje de que todos los depósitos están protegidos, incluso por encima del límite establecido por la FDIC. Ni que decir tiene, que la forma en la que la administración demócrata de Biden ha resuelto los problemas, ha generado en los Estados Unidos un intenso debate y así como una honda preocupación por la forma en la que se está manejando la política monetaria y las garantías en ese país.
Para quienes piensen que la política monetaria de Washington no nos afecta, convendría recordarles los que efectos que se han reproducido durante las sucesivas crisis que se han producido a lo largo de la historia económica del siglo XX y del siglo XXI. O sea, que cuando los Bancos norteamericanos estornuda, todos los sectores económicos, europeos y de otras partes del mundo, se ven automática y gravemente aquejados de una grave pulmonía. Hasta ese es el grado alcanzan nuestras dependencias.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117