Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada

Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 09:20:20 horas

C-S | 360
Jueves, 30 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

JOHN PILGER: "LA MEMORIA NO OLVIDARÁ JAMÁS LA TRAICIÓN DEL GOBIERNO AUSTRALIANO A ASSANGE"

"Conocí a Assange en Londres en 2010. Cuando lo entrevisté me gustó su sentido del humor seco y oscuro, a menudo acompañado de una risita contagiosa".

" Hace poco lo visité - dice Pilger- y hablamos de libros y de la opresiva idiotez de la cárcel. A pesar de las circunstancias, logramos reírnos juntos; pero la risa es una coraza. Al final de la visita, cuando los guardias de la prisión empezaron a tintinear sus llaves, Julian se quedó callado y levantó el puño cerrado en alto",

   Con objeto de facilitar la lectura del extenso artículo de John Pilger  dedicado a Assange, la Redacción de Canarias Semanal ha decidido presentarlo en forma de entrevista simplificada, respetando rigurosamente el sentido de su contenido. Los lectores, no obstante, pueden acceder al artículo original pinchando aquí.-----------------------------

 

 

¿QUIÉN ES JOHN PILGER?

   John Pilger, un destacado periodista australiano nacido en Sídney y residente en Londres, inició su exitosa carrera en el periodismo en 1958. A lo largo de su trayectoria, ha adquirido gran reconocimiento por sus libros y documentales, así como por su incisiva labor en el periodismo de investigación.

 

    Pilger ha sido galardonado con el prestigioso premio Periodista del Año en Inglaterra en dos ocasiones y también ha recibido el Premio de la Paz a los Medios de la Asociación de la ONU. 

 

     En el Reino Unido, Pilger es especialmente conocido por sus documentales, algunos de los cuales han sido filmados en Camboya y Timor Oriental. Su experiencia como corresponsal de guerra lo ha llevado a cubrir conflictos en diversos lugares del mundo, como Vietnam, Camboya, Egipto, India, Bangladés, Biafra...

 

    A lo largo de su carrera, John Pilger ha colaborado con importantes periódicos internacionales, como The Guardian, The Independent, New Statesman, The New York Times y The Los Angeles Times.

 

 

ENTREVISTA:

 

   Entrevistador: John, ¿cuándo conoció a Julian Assange por primera vez y qué impresión le causó?

 

  John Pilger: Lo conocí en Londres en 2010, cuando lo entrevisté por primera vez. Me gustó de inmediato su sentido del humor seco y oscuro, a menudo acompañado de una risita contagiosa. Es un outsider orgulloso: agudo y reflexivo. Desde entonces, nos hemos hecho amigos y he estado en muchos tribunales escuchando a los tribunos del Estado intentar silenciarle.

 

    Entrevistador: ¿En qué ha consistido su experiencia apoyando a Assange ante los tribunales?

 

   John Pilger: Uno de los momentos más destacados fue cuando un juez de los Reales Tribunales de Justicia británicos me gruñó: «No es usted más que un australiano errante como Assange».

   Fui incluido en una lista de voluntarios para pagar la fianza de Julian, y este juez se fijó en mí por ser quien había denunciado su papel en el famoso caso de los isleños expulsados de Chagos. Sin quererlo, me hizo un cumplido.

 

   Entrevistador: ¿Qué puede contarnos sobre su última visita a Julian en la prisión de Belmarsh?

 

   John Pilger: Hace poco lo visité y hablamos de libros y de la opresiva idiotez de la cárcel. A pesar de las circunstancias, logramos reírnos juntos; pero la risa es una coraza. Al final de la visita, cuando los guardias de la prisión empezaron a tintinear sus llaves, Julian se quedó callado y levantó el puño cerrado en alto, como siempre lo hace. Es la encarnación del valor.

 

   Entrevistador: ¿Cuál es su opinión sobre el papel que está desempeñando el gobierno australiano en este asunto y cómo afecta a Assange?

 

   John Pilger: Lamentablemente, he perdido toda la ilusión de que Australia vaya a hacer lo correcto por Julian. La forma en que el Primer Ministro Anthony Albanese se ha burlado de la esperanza de Assange y de todos los que defendemos la libertad de expresión se acerca ahora a una traición por la que la memoria histórica no le olvidará, y muchos no le perdonarán. Él debería enfrentarse a Washington y pedir que retiren su solicitud de extradición y pongan fin a esta farsa perversa.

 

    Entrevistador: ¿Cuáles son las implicaciones de la situación de Assange en términos de libertad de prensa y justicia en Australia y en el mundo en general?

 

    John Pilger: Lo que está en juego aquí no es solo la supervivencia de una prensa libre, sino también la justicia y nuestro derecho humano más preciado: ser libres. El caso de Julian, junto con el de Bernard Collaery y David McBride, pone de manifiesto la paranoia de un Estado cada vez más secreto y sus intentos de silenciar a aquellos que dicen la verdad. Ellos, y no los soldados eduardianos que marcharon por el Rey, son nuestros verdaderos héroes nacionales.

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.