Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 00:35:40 horas

4
Jueves, 30 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

MY LAY: UNO DE LOS CAPÍTULOS MÁS SINIESTROS DE LA HISTORIA DE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Los helicópteros descendieron sobre el escenario del horror como aves rapaces en busca de presas, pero solo encontraron campesinos cultivando sus arrozales

En aquel nefasto y ominoso día, el 16 de marzo de 1968, el aire se llenó repentinamente del sonido de las ráfagas, de gritos aterrorizados y súplicas desesperadas. Aquellos campesinos, que antes trabajaban en armonía con la tierra, ahora caían en sus campos, bañados en su propia sangre. La población de la pequeña aldea temblaba, aterrorizada ante la implacable maquinaria de destrucción que ante sus mismos ojos se había puesto en marcha. Fue en My lay, Vietnam, en marzo de 1968.

    

 

POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL

 

   En un remoto rincón de Vietnam, las cicatrices de la guerra aún continúan latiendo con fuerza, aunque de aquellos acontecimientos haya transcurrido más de medio siglo.

 

    My Lai, un pequeño y apacible pueblo vietnamita, se convirtió en escenario de una de las peores masacres de la historia, donde 504 vietnamitas, desde bebés hasta ancianos, dedicados la mayoría de ellos a la agricultura, fueron brutalmente asesinados por soldados estadounidenses, en un baño de sangre que conmocionó al mundo.

 

    En el mismo fragor de la Guerra de Vietnam, un conflicto desgarrador y brutal, los altos mandos de Washington decidieron adoptar una postura drástica en relación con el conflicto: convertir cada aldea en un blanco legítimo, en un bastión guerrillero a exterminar a sangre y fuego. Importaba poco que los vecinos esas aldeas estuvieran o no implicados en la guerra de guerrillas en contra la presencia norteamericana en ese territorio. Según los altos mandos militares norteamericanos, había que dar un ejemplo.  Y a la pequeña aldea de My Lai pretendieron convertirla en la referencia del escarmiento que había que realizar.

 

[Img #74669]

 

    Aquel fatídico 16 de marzo de 1968, la "operación militar" comenzó con un bombardeo de artillería que duró aproximadamente unos cinco minutos. Los helicópteros descendieron sobre el pueblo, pero no encontraron guerrilleros. Sin que ello importara un bledo, los soldados norteamericanos abrieron fuego contra los campesinos que trabajaban en los arrozales, aterrorizando a la población y dejando un sangriento rastro de muerte y destrucción.

 

    Los pocos sobrevivientes de aquella masacre, aún marcados por el horror, han revelado ahora, medio siglo después, cómo pudieron lograr esquivar la muerte en aquel infierno de llamas y exterminio.

 

    Pham Thanh Cong, uno de los testigos, ha recordado cómo los soldados estadounidenses mataron a sus vacas y prendieron fuego a su casa, antes de lanzar granadas al sótano donde él se refugiaba junto a su familia.

     "Los soldados masticaban chicle, y con toda tranquilidad apretaron el gatillo, disparando a personas y animales", recuerda hoy con amargura.

 

 Otro superviviente de la masacre, Vo Cao Loi, todavía hoy continúa exigiendo justicia para los responsables de aquel inmenso horror.

   "Los que dirigían esta guerra, desde el Pentágono y la Casa Blanca, deberían haber rendido cuentas ante la justicia", reclama todavía lleno de rabia  Vo Cao Loi.

 

LAS COTIZADAS "CONFERENCIAS" DEL TENIENTE CALLEY

 

    El teniente William Calley fue el único juzgado y condenado por la matanza de My Lai, pero su condena a cadena perpetua fue prontamente rectificada en los tribunales estadounidenses, [Img #74670]sustituyéndola por la de libertad condicional en 1974, apenas seis años después de que las tropas bajo su mando consumaran la masacre.

     Según informa la prensa estadounidense, el ex teniente Calley se dedica ahora a impartir cotizadas "conferencias" sobre sus "experiencias" bélicas en Vietnam.

 

     Pese a la notoriedad que alcanzaron en los Estados Unidos sus crímenes masivos, en la localidad donde vive, Atlanta, es considerado como un ciudadano "respetable". 

    Hace ya unos años, un equipo de reporteros británicos del Daily Mail trató de conseguir de él una entrevista con objeto de recabar su postrero testimonio sobre lo sucedido en la aldea vietnamita. Calley pidió por la entrevista la friolera de 25.000 dólares. Pero el periódico conservador británico se negó rotundamente a pagarle esa enorme cantidad.

 

   Sus amigos aseguran que el ex teniente William Calley que a día de hoy, continúa careciendo del menor remordimiento sobre lo sucedido en My lay. Repite, una y otra vez, la misma cantinela con la que un día trataran de argumentar también los verdugos nazis después su derrota en II Guerra Mundial. Pretexta, como hicieron aquellos, que se limitó "cumplir órdenes".

 

SEYMOUR HERSH  Y  RON RIDENHOUR, DOS TESTIMONIOS CLAVES


     La verdad sobre lo ocurrido en la aldea de My Lai pudo conocerse gracias a la valentía mostrada por Ron Ridenhour, un piloto de helicóptero que no había participado en la matanza, pero conoció los hechos  en directo y se empeñó tozudamente en sacarlos a la luz.

[Img #74667]

[Img #74668]

    Y, también contribuyó al conocimiento de los hechos el trabajo profesional del periodista Seymour Hersh - (en la actualidad nuevamente en los titulares prensa por haber revelado la autoría de la voladura del oleoducto ruso a manos de EEUU), publicó la auténtica historia sobre la masacre de My Lai en 1969, acompañando su reportaje de una extensa colección de escalofriantes fotografías-testimonios sobre lo que allí había ocurrido. Su reportaje sacudió e hizo tomar consciencia a una buena parte de la opinión mundial.

 

    Hoy, en el lugar donde se produjo la masacre ha sido erigido el 'My Lai Memorial", un monumento permanente a la memoria de la brutalidad humana y el valor de la paz. Cada día, turistas provenientes de todos los países del mundo visitan el monumento a la memoria del dolor sufrido por aquellos 504 civiles inocentes, que perdieron la vida en uno de los capítulos más siniestros de la historia de la segunda mitad del siglo XX.

 

Comentarios (4) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Domingo, 02 de Abril de 2023 a las 01:02:02 horas

    Este militar por lo visto era un simplón que se lo cuestionaban los altos mandos y lo tenía como un cantamañanas, por tanto hizo una matanza sin ton ni son para que lo ascendiera, porque así se hace el asunto, le dice que son enemigos y ya está se lo creen.
    Hubo otro militar que llegó en un helicóptero a este lugar de la aldea y mandó a parar el asesinato del chiflado Calley. Así es lo biutiful de los yanquis.

    Accede para responder

  • Gerard Schmidt

    Gerard Schmidt | Viernes, 31 de Marzo de 2023 a las 17:46:11 horas

    Resulta realmente indignante y repulsivo ver cómo el señor Padrón Dávila, intenta minimizar la gravedad de la masacre de My Lai y las acciones de las fuerzas armadas estadounidenses en la guerra de Vietnam. No es nada aceptable tergiversar la realidad como es el señor Padrón, para ofrecer lo que él llama una perspectiva "equilibrada y precisa" cuando lo que estuvo un juego puede la vida de cientos de civiles inocentes.

    El hecho de que hubo soldados estadounidenses, como el piloto de helicóptero Warrant Officer Hugh Thompson, que intentaron detener la masacre y posteriormente testificaron en contra de los responsables en absoluto exime al resto de las fuerzas armadas estadounidenses de su responsabilidad en la guerra de Vietnam. Este caso particular no debe servir como excusa para desviar la atención de las numerosas atrocidades cometidas durante el conflicto.

    En cuanto al teniente William Calley, su condena reducida es un ejemplo de la impunidad que prevalece en el sistema de justicia de Estados Unidos. Aunque es cierto que la investigación de My Lai llevó a juicios y condenas en otros casos relacionados con la guerra de Vietnam, la justicia sigue siendo insuficiente para las víctimas de My Lai y sus familias.

    Y finalmente, el hecho de que no haya evidencia de que Calley haya hecho una carrera súperlucrativa de sus conferencias no elimina el hecho de que se ha beneficiado de su de su notoriedad como perpetrador de una de las peores masacres en la historia. Es inaceptable que alguien como Calley pueda seguir viviendo una vida relativamente normal después de lo que hizo en My Lai.

    En lugar de intentar ofrecer una perspectiva "equilibrada y precisa" que minimiza la gravedad de la masacre de My Lai y las acciones de las fuerzas armadas estadounidenses en la guerra de Vietnam, el señor Padrón Dávila debería de enfrentarse al hecho cierto de tales fueron los horrores de la guerra y las atrocidades cometidas en nombre de la libertad y la democracia.

    Accede para responder

  • Gregorio Padron Davila

    Gregorio Padron Davila | Viernes, 31 de Marzo de 2023 a las 16:53:41 horas

    Aunque no se puede negar que la masacre de My Lai fue un evento atroz y trágico, tal y como mantienen su artículo Aday Quesada, es importante abordar algunos puntos que se presentan en el artículo para ofrecer una perspectiva más equilibrada y precisa.

    El artículo sugiere que la política de los altos mandos de Washington fue convertir cada aldea en un blanco legítimo, lo que no es del todo exacto. Si bien es cierto que la guerra de Vietnam fue una guerra de guerrillas y, en ocasiones, las líneas entre combatientes y no combatientes se volvieron borrosas, no se puede afirmar que Washington tuviera como política sistemática atacar a civiles en cada aldea.

    La masacre de My Lai no es representativa del comportamiento general de las fuerzas armadas estadounidenses en Vietnam. Fue un caso extremo y, por lo tanto, no debería utilizarse para generalizar el comportamiento de todos los soldados estadounidenses en el conflicto.

    Aunque el artículo menciona a Ron Ridenhour y Seymour Hersh como figuras clave en la revelación de la masacre de My Lai, es importante señalar que también hubo soldados estadounidenses, como el piloto de helicóptero Warrant Officer Hugh Thompson, que intentaron detener la masacre y posteriormente testificaron en contra de los responsables.

    Si bien es cierto que el teniente William Calley fue el único condenado por la masacre de My Lai, y su condena fue finalmente reducida, esto no significa que el sistema de justicia de Estados Unidos ignoró por completo el incidente. La investigación de My Lai llevó a juicios y condenas en otros casos relacionados con la guerra de Vietnam.

    El artículo mantiene que William Calley da "cotizadas conferencias" sobre sus experiencias bélicas en Vietnam, lo que puede dar la impresión de que se beneficia económicamente de sus crímenes. Sin embargo, no hay evidencia de que Calley haya hecho una carrera súperlucrativa de estas conferencias.

    Para resumir, creo que aunque la masacre de My Lai fue un evento trágico y atroz, es importante abordar el tema con precisión y equilibrio para evitar perpetuar estereotipos y generalizaciones sobre la guerra de Vietnam y las acciones de las fuerzas armadas estadounidenses en ese conflicto.

    Accede para responder

  • Sevillano

    Sevillano | Viernes, 31 de Marzo de 2023 a las 09:20:53 horas

    ?conocerá la pintora suiza Miriam Cahn la historia de My Lai? Porque ahora pinta cuadros de felaciones en recuerdo de lo sucedido(!.) en Bucha, Ucrania {404}

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.