
COLAPSO EN LA SEGURIDAD SOCIAL: DESTITUIR A LA DIRECTORA PARA QUE NADA CAMBIE
El servicio de Las Palmas colapsado por la progresiva descapitalización del servicio público
La hasta ahora directora del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Las Palmas, Silvia de la Hoz, era destituida el pasado martes de su cargo tras más de cuatro años al frente de este servicio (...).
La hasta ahora directora del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Las Palmas, Silvia de la Hoz, era destituida el pasado martes de su cargo tras más de cuatro años al frente de este servicio.
La destitución ha sido la última señal del colapso que vive este servicio. Las largas colas en la sede principal del INSS en la capital grancanaria, la imposibilidad de conseguir cita previa y la merma en la calidad del servicio se han ido acrecentando en los últimos años, especialmente tras la pandemia
El colapso de este servicio es el resultado de una progresiva disminución de recursos, y particularmente de trabajadores. La disminución de empleados presenciales en la administración, durante la pandemia, y la imposición del teletrabajo que aleja el servicio de los ciudadanos que lo requieren.
Tras la superación de la normalidad, la mayor parte de los puestos de trabajo presenciales no se restablecieron.
Ante la presente crisis del servicio, en lugar de ofrecer soluciones a largo plazo, como la contratación de personal estable y la actualización de la Relación de Puestos de Trabajo basada en criterios de crecimiento poblacional, insularidad, nivel de gestión y nivel de rentas, el gobierno solo ha ofrecido medidas temporales como la contratación de interinos.
En el Instituto Nacional de la Seguridad Social se manifiestan, como en otros servicios esenciales como el de Sanidad o la Educación, una misma tendencia de reducción de lo público, con el objeto de reducir costes, que tiene como damnificados a la mayor parte de la población.
La hasta ahora directora del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en Las Palmas, Silvia de la Hoz, era destituida el pasado martes de su cargo tras más de cuatro años al frente de este servicio.
La destitución ha sido la última señal del colapso que vive este servicio. Las largas colas en la sede principal del INSS en la capital grancanaria, la imposibilidad de conseguir cita previa y la merma en la calidad del servicio se han ido acrecentando en los últimos años, especialmente tras la pandemia
El colapso de este servicio es el resultado de una progresiva disminución de recursos, y particularmente de trabajadores. La disminución de empleados presenciales en la administración, durante la pandemia, y la imposición del teletrabajo que aleja el servicio de los ciudadanos que lo requieren.
Tras la superación de la normalidad, la mayor parte de los puestos de trabajo presenciales no se restablecieron.
Ante la presente crisis del servicio, en lugar de ofrecer soluciones a largo plazo, como la contratación de personal estable y la actualización de la Relación de Puestos de Trabajo basada en criterios de crecimiento poblacional, insularidad, nivel de gestión y nivel de rentas, el gobierno solo ha ofrecido medidas temporales como la contratación de interinos.
En el Instituto Nacional de la Seguridad Social se manifiestan, como en otros servicios esenciales como el de Sanidad o la Educación, una misma tendencia de reducción de lo público, con el objeto de reducir costes, que tiene como damnificados a la mayor parte de la población.
Maribel Santana | Miércoles, 29 de Marzo de 2023 a las 23:04:59 horas
Como este pueblo de totorotas no se cabree y salga a las calles y se metan por todas instituciones y haga suya lo que es suyo y le pertenece vamos a estar arreglados. Jode mira que tragan y tragan.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder