Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada

Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 00:46:51 horas

Martes, 08 de Octubre de 2024 Tiempo de lectura:

MOVILIZACIONES POR EL BLINDAJE CONSTITUCIONAL DE LAS PENSIONES

La MERP alerta sobre la situación crítica que enfrenta el sistema de pensiones

La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) de Canarias ha convocado a la sociedad a participar en una serie de concentraciones para exigir el blindaje constitucional de las pensiones. En un contexto de creciente privatización y posibles recortes en el sistema público, el colectivo subraya la importancia de la movilización social para frenar los ataques que podrían dejar a millones de personas sin una jubilación digna.

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Mediante un comunicado remitido a la redacción, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) de Canarias ha anunciado una serie de concentraciones para exigir el blindaje constitucional de las pensiones. Según afirman desde este colectivo, las movilizaciones, que se llevarán a cabo en los ayuntamientos de las islas, responden a la urgencia de frenar los recortes y la privatización progresiva del sistema público de pensiones.

 

  La MERP alerta sobre la situación crítica que enfrenta el sistema de pensiones en España. En marzo de 2025, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) presentará un informe a Bruselas que podría desembocar en un recorte mil millonariod del Gasto Social.

 

   Además, el reciente acuerdo entre el Gobierno, sindicatos y la patronal ha reforzado políticas que retrasan la edad de jubilación, allanando el camino hacia una mayor privatización del sistema.

 

[Img #80500]

Miembros de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) de Canarias

 

 

El contexto de la crisis de las pensiones en España

 

  Las advertencias de la MERP no surgen en el vacío. El sistema de pensiones en España ha sido objeto de diversas reformas en los últimos años, muchas de ellas impuestas por la presión de Bruselas.

 

 

   Uno de los aspectos más preocupantes para la MERP es la privatización parcial del sistema, que ya está en marcha y que recibió un nuevo impulso, según han denunciando desde la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE), con la última reforma aprobada por el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos.

 

     Los fondos privados, gestionados por entidades bancarias y grandes corporaciones, están asumiendo un papel cada vez más relevante en el sistema de pensiones, lo que beneficia al sector financiero a costa de los ciudadanos. La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) ha propuesto recientemente que los convenios colectivos incluyan obligatoriamente planes privados de pensiones, lo que representa un paso más hacia la privatización​.

 

  La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) de Canarias advierte que esta tendencia solo puede frenarse mediante la movilización social. A juicio del colectivo, la única forma de garantizar una jubilación digna para las generaciones presentes y futuras es blindar las pensiones en la Constitución, de modo que ningún gobierno, ni actual ni futuro, pueda recortar este derecho. Las concentraciones convocadas tienen este objetivo: sensibilizar a la sociedad y presionar a las instituciones para que se adopten medidas que protejan el sistema público.

 

Convocatoria a la movilización

 

   En su comunicado, la MERP llama a toda la sociedad a unirse a estas movilizaciones, que tendrán lugar a partir del 18 de octubre en los principales ayuntamientos de Canarias.

 

    El colectivo subraya, en este sentido, la importancia de la unidad para enfrentar los intentos de desmantelar el sistema de pensiones.

 

     “No es solo una lucha de los pensionistas, sino de toda la sociedad”, afirman, destacando que este derecho afecta a 47 millones de personas que dependen de la sostenibilidad del sistema público para garantizar una vejez digna.

 

  La MERP insiste en que este es el momento de actuar, dado que las decisiones que se tomen en los próximos meses, especialmente a raíz del informe de la AIReF, pueden definir el futuro del sistema de pensiones en España.

 

    Por eso, animan a estudiantes, trabajadores, pensionistas y a la ciudadanía en general a salir a las calles y manifestarse contra los recortes y la privatización.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.