
TIERRY MEYSSAN: "LA CRISIS ACTUAL EN FRANCIA ES UNA CRISIS DE RÉGIMEN"
"Francia está dividida en dos: un tercio de la población que todavia acepta a Macron, y otras dos terceras partes, que lo odia"
Según prevé Thierry Meyssan, el conocido intelectual y periodista francés, presidente-fundador de la Red Voltaire, "Francia se sumirá en una parálisis de varios años antes de que comience una transformación total, una revolución que durará al menos una generación".
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG
Thierry Meyssan es un conocido intelectual y periodista francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la Conferencia Axis for Peace. Es, asimismo, autor de numerosos trabajos de investigación. Sus análisis sobre política exterior son asiduamente publicados por la prensa de todo mundo, especialmente por la prensa árabe y latinoamericana. Sus últimos libros publicados en lengua castellana son: "De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump" y "Ante nuestros ojos la gran farsa de las "primaveras árabes".
------------------------------------------------
Con objeto de facilitar la lectura de su último artículo "Francia, ¿un país bloqueado para los próximos 4 años?", la redacción de Canarias Semanal ha recurrido a presentarlo en forma de entrevista simplificada, aunque respetando rigurosamente el sentido de su contenido. No obstante, los lectores que lo deseen pueden acudir a la lectura del original pinchando aquí.-----------------------------
Entrevistador: ¿Podría explicarnos por qué cree que el actual conflicto en Francia por el proyecto de Macron para la reforma de las pensiones no es un episodio más en un país que parece estar eternamente agitado?
Thierry Meyssan: La crisis actual en Francia es mucho más profunda que las crisis anteriores. Estamos enfrentando una crisis de régimen que solo puede resolverse con el nacimiento de una nueva sociedad. Preveo que Francia se sumirá en una parálisis de varios años antes de que comience una transformación total, una revolución que durará al menos una generación.
Entrevistador: ¿Cuál ha sido el papel que ha jugado el presidente francés Emmanuel Macron en esta crisis?
Thierry Meyssan: Macron ha destruido deliberadamente su autoridad constitucional. Recientemente, impuso su reforma inútil del sistema de jubilación, que no resuelve ningún problema pero crea numerosas injusticias. Para imponer su reforma, utilizó abusivamente el artículo 49-3 de la Constitución, diseñado solo para casos excepcionales. En resumen, su gobierno estuvo a solo 9 votos de verse obligado a dimitir, y el texto de la reforma fue considerado "adoptado" sin la aprobación de la Asamblea Nacional.
Entrevistador: ¿Cuál ha sido la reacción de la población francesa ante este tipo de actitudes?
Thierry Meyssan: Francia está dividida en dos. Por un lado, está un tercio de la población que todavía puede vivir sin problemas y apoya a Macron. Por otro lado, están las otras dos terceras partes de la población, unidas por un sentimiento que ya no puede describirse como "hostilidad", sino como odio. Este cambio en las emociones colectivas es nuevo y también lo es la unidad que suscita.
Entrevistador: ¿Qué consecuencias tendrá esta cadena de acontecimientos para la gobernabilidad de Francia?
Thierry Meyssan: Estamos en una situación de bloqueo y el país se ha vuelto ingobernable. Será imposible tomar decisiones importantes en los próximos meses e incluso años. Sólo recurriendo al pueblo será posible salir de esta situación de bloqueo de las instituciones democráticas. La Constitución de la Quinta República prevé varias soluciones, como la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones generales o un referéndum, pero Macron probablemente no tomará ninguna de estas medidas.
Entrevistador: ¿Qué representa la reforma del sistema de jubilaciones para el legado de Macron?
Thierry Meyssan: La reforma marca el fracaso del "método" de Macron. Prometió situarse por encima de las disputas entre la derecha y la izquierda, pero solo ha demostrado ser incapaz de satisfacer a ninguna de las dos. Está claro que el Poder Ejecutivo no se preocupa por las dificultades que enfrentan diariamente la mayoría de los franceses.
Entrevistador: Gracias, Sr. Meyssan, por compartir sus puntos de vista sobre la crisis actual en Francia.
REDACCIÓN CANARIAS-SEMANAL.ORG
Thierry Meyssan es un conocido intelectual y periodista francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la Conferencia Axis for Peace. Es, asimismo, autor de numerosos trabajos de investigación. Sus análisis sobre política exterior son asiduamente publicados por la prensa de todo mundo, especialmente por la prensa árabe y latinoamericana. Sus últimos libros publicados en lengua castellana son: "De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump" y "Ante nuestros ojos la gran farsa de las "primaveras árabes".
------------------------------------------------
Con objeto de facilitar la lectura de su último artículo "Francia, ¿un país bloqueado para los próximos 4 años?", la redacción de Canarias Semanal ha recurrido a presentarlo en forma de entrevista simplificada, aunque respetando rigurosamente el sentido de su contenido. No obstante, los lectores que lo deseen pueden acudir a la lectura del original pinchando aquí.-----------------------------
Entrevistador: ¿Podría explicarnos por qué cree que el actual conflicto en Francia por el proyecto de Macron para la reforma de las pensiones no es un episodio más en un país que parece estar eternamente agitado?
Thierry Meyssan: La crisis actual en Francia es mucho más profunda que las crisis anteriores. Estamos enfrentando una crisis de régimen que solo puede resolverse con el nacimiento de una nueva sociedad. Preveo que Francia se sumirá en una parálisis de varios años antes de que comience una transformación total, una revolución que durará al menos una generación.
Entrevistador: ¿Cuál ha sido el papel que ha jugado el presidente francés Emmanuel Macron en esta crisis?
Thierry Meyssan: Macron ha destruido deliberadamente su autoridad constitucional. Recientemente, impuso su reforma inútil del sistema de jubilación, que no resuelve ningún problema pero crea numerosas injusticias. Para imponer su reforma, utilizó abusivamente el artículo 49-3 de la Constitución, diseñado solo para casos excepcionales. En resumen, su gobierno estuvo a solo 9 votos de verse obligado a dimitir, y el texto de la reforma fue considerado "adoptado" sin la aprobación de la Asamblea Nacional.
Entrevistador: ¿Cuál ha sido la reacción de la población francesa ante este tipo de actitudes?
Thierry Meyssan: Francia está dividida en dos. Por un lado, está un tercio de la población que todavía puede vivir sin problemas y apoya a Macron. Por otro lado, están las otras dos terceras partes de la población, unidas por un sentimiento que ya no puede describirse como "hostilidad", sino como odio. Este cambio en las emociones colectivas es nuevo y también lo es la unidad que suscita.
Entrevistador: ¿Qué consecuencias tendrá esta cadena de acontecimientos para la gobernabilidad de Francia?
Thierry Meyssan: Estamos en una situación de bloqueo y el país se ha vuelto ingobernable. Será imposible tomar decisiones importantes en los próximos meses e incluso años. Sólo recurriendo al pueblo será posible salir de esta situación de bloqueo de las instituciones democráticas. La Constitución de la Quinta República prevé varias soluciones, como la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones generales o un referéndum, pero Macron probablemente no tomará ninguna de estas medidas.
Entrevistador: ¿Qué representa la reforma del sistema de jubilaciones para el legado de Macron?
Thierry Meyssan: La reforma marca el fracaso del "método" de Macron. Prometió situarse por encima de las disputas entre la derecha y la izquierda, pero solo ha demostrado ser incapaz de satisfacer a ninguna de las dos. Está claro que el Poder Ejecutivo no se preocupa por las dificultades que enfrentan diariamente la mayoría de los franceses.
Entrevistador: Gracias, Sr. Meyssan, por compartir sus puntos de vista sobre la crisis actual en Francia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.98