
EL GOBIERNO ESPAÑOL RECONOCE QUE SE PREPARA PARA ENTREGAR A MARRUECOS EL ESPACIO AÉREO DEL SÁHARA OCCIDENTAL
En una respuesta parlamentaria al senador canario Fernando Clavijo
El Gobierno español ha reconocido, en una respuesta parlamentaria, que está negociando con Marruecos el traspaso de la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental, que ha sido realizada desde hace décadas desde las Islas Canarias, siguiendo las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional de la ONU (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En marzo del año 2022, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba el cambio oficial de posición de España con respecto a los territorios ocupados del Sáhara occidental, pasando a apoyar, explícitamente, el "plan de autonomía" propuesto por Marruecos para tratar de legalizar dicha ocupación.
Desde ese momento, y hasta la fecha actual, el Ejecutivo central ha seguido ofreciendo numerosas muestras de un alineamiento total con la dictadura alauita, escenificado especialmente durante la cumbre Hispano-marroquí celebrada el pasado mes de febrero.
Apenas un mes después, comienzan a salir a la luz algunos de los acuerdos cerrados en dicho encuentro, que también afectan al Archipiélago canario.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha reconocido, en una respuesta parlamentaria, que está negociando con Marruecos el traspaso de la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental.
“Las conversaciones con Marruecos en este ámbito se han iniciado”, admitieron desde el Gobierno central, en respuesta a una pregunta del senador canario Fernando Clavijo.
El Ejecutivo central puntualizó que las conversaciones con Marruecos se limitan "a la gestión de los espacios aéreos y la cooperación técnica para mejorar la seguridad en las conexiones aéreas".
Una concesión que se hace en cumplimiento del punto 7 de la Declaración Conjunta del 7 de abril, también conocida como la "hoja de ruta" de la nueva relación entre España y Marruecos, acordada en 2022.
UNA CONCESIÓN QUE TAMBIÉN AFECTA A CANARIAS
El Gobierno español reconoció, igualmente, que la gestión del espacio aéreo del Sáhara ha sido realizada desde hace décadas desde las Islas Canarias, siguiendo las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional de la ONU.
Y es que, según anunciábamos en este mismo diario digital en el mes de enero, los movimientos políticos de los actores implicados en la relación entre España y Marruecos permitían pronosticar que los saharauis podrían no ser los únicos damnificados en el tablero de la geopolítica del Norte de África, donde España actúa como peón de los intereses de Estados Unidos.
Tanto la discusión sobre las aguas próximas a Canarias como la relativa al control sobre el espacio aéreo y espacial, en efecto, debieron ser temas tratados en la cumbre bilateral hispano-marroquí, aunque Pedro Sánchez no haya querido confirmarlo públicamente.
Así lo consignaba en mayo del pasado año, el periódico conservador El Español, en un artículo significativamente titulado:
"Marruecos ofrece a España inversiones en el Sáhara a cambio de obtener ventajas en aguas canarias".
En dicho artículo, firmado por la periodista Sonia Moreno, se sostenía que:
"Rabat quiere que el compromiso que Sánchez mostró a Mohamed VI en su carta del 14 de marzo reconociendo el Plan de autonomía marroquí como la solución "más creíble, seria y realista" se ponga en práctica con el reconocimiento de las aguas que rodean el Sáhara Occidental - colindantes con las Islas Canarias- así como con el trasvase del control de su espacio aéreo, que actualmente gestiona España".
Informaciones que eran confirmadas por el propio ministro de Asuntos Exteriores alauita, Nasser Bourita, en el Parlamento de Rabat.
Según datos ofrecidos por el diario grancanario La Provincia, la cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara también supondrá para Canarias:
"La pérdida de casi dos millones de kilómetros cuadrados de la gestión de espacio aéreo entre el nivel del mar y 20 kilómetros de altura, que se reduciría a una superficie rodeando perimetralmente las Islas y por debajo de los 8 kilómetros".
Una merma que implica "una pérdida significativa de proyección de Canarias en el tráfico entre Europa y Sudamérica y la cancelación de un derecho histórico impulsado por las Naciones Unidas".
![[Img #74561]](https://canarias-semanal.org/upload/images/03_2023/2013_espacio.jpg)
De acuerdo al análisis realizado en el citado diario por Sebastián Pérez González, ello se traduciría, igualmente:
"En el incremento automático de la tasa unitaria de ruta que directamente afectará al coste de los vuelos interinsulares, que podría hasta duplicar el precio de los billetes, la pérdida de oportunidad para la participación de las universidades y de la industria aeroespacial canaria en la explotación del espacio de órbitas bajas circulares o la desvalorización de iniciativas de lanzamientos de nano satélites al espacio en Canarias”.
Todo parece indicar, en definitiva, que después del damnificado pueblo saharaui, los canarios serán otro “sapo” más de los que el gobierno español está dispuesto a tragar para satisfacer las aspiraciones del rey Mohamed VI.
VÍDEO RELACIONADO: El activista saharaui Taleb Alisalem pronostica que "España y Canarias también serán víctimas del apoyo de Pedro Sánchez al expansionismo de Marruecos"
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
En marzo del año 2022, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciaba el cambio oficial de posición de España con respecto a los territorios ocupados del Sáhara occidental, pasando a apoyar, explícitamente, el "plan de autonomía" propuesto por Marruecos para tratar de legalizar dicha ocupación.
Desde ese momento, y hasta la fecha actual, el Ejecutivo central ha seguido ofreciendo numerosas muestras de un alineamiento total con la dictadura alauita, escenificado especialmente durante la cumbre Hispano-marroquí celebrada el pasado mes de febrero.
Apenas un mes después, comienzan a salir a la luz algunos de los acuerdos cerrados en dicho encuentro, que también afectan al Archipiélago canario.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha reconocido, en una respuesta parlamentaria, que está negociando con Marruecos el traspaso de la gestión del espacio aéreo del Sáhara Occidental.
“Las conversaciones con Marruecos en este ámbito se han iniciado”, admitieron desde el Gobierno central, en respuesta a una pregunta del senador canario Fernando Clavijo.
El Ejecutivo central puntualizó que las conversaciones con Marruecos se limitan "a la gestión de los espacios aéreos y la cooperación técnica para mejorar la seguridad en las conexiones aéreas".
Una concesión que se hace en cumplimiento del punto 7 de la Declaración Conjunta del 7 de abril, también conocida como la "hoja de ruta" de la nueva relación entre España y Marruecos, acordada en 2022.
UNA CONCESIÓN QUE TAMBIÉN AFECTA A CANARIAS
El Gobierno español reconoció, igualmente, que la gestión del espacio aéreo del Sáhara ha sido realizada desde hace décadas desde las Islas Canarias, siguiendo las directrices de la Organización de Aviación Civil Internacional de la ONU.
Y es que, según anunciábamos en este mismo diario digital en el mes de enero, los movimientos políticos de los actores implicados en la relación entre España y Marruecos permitían pronosticar que los saharauis podrían no ser los únicos damnificados en el tablero de la geopolítica del Norte de África, donde España actúa como peón de los intereses de Estados Unidos.
Tanto la discusión sobre las aguas próximas a Canarias como la relativa al control sobre el espacio aéreo y espacial, en efecto, debieron ser temas tratados en la cumbre bilateral hispano-marroquí, aunque Pedro Sánchez no haya querido confirmarlo públicamente.
Así lo consignaba en mayo del pasado año, el periódico conservador El Español, en un artículo significativamente titulado:
"Marruecos ofrece a España inversiones en el Sáhara a cambio de obtener ventajas en aguas canarias".
En dicho artículo, firmado por la periodista Sonia Moreno, se sostenía que:
"Rabat quiere que el compromiso que Sánchez mostró a Mohamed VI en su carta del 14 de marzo reconociendo el Plan de autonomía marroquí como la solución "más creíble, seria y realista" se ponga en práctica con el reconocimiento de las aguas que rodean el Sáhara Occidental - colindantes con las Islas Canarias- así como con el trasvase del control de su espacio aéreo, que actualmente gestiona España".
Informaciones que eran confirmadas por el propio ministro de Asuntos Exteriores alauita, Nasser Bourita, en el Parlamento de Rabat.
Según datos ofrecidos por el diario grancanario La Provincia, la cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara también supondrá para Canarias:
"La pérdida de casi dos millones de kilómetros cuadrados de la gestión de espacio aéreo entre el nivel del mar y 20 kilómetros de altura, que se reduciría a una superficie rodeando perimetralmente las Islas y por debajo de los 8 kilómetros".
Una merma que implica "una pérdida significativa de proyección de Canarias en el tráfico entre Europa y Sudamérica y la cancelación de un derecho histórico impulsado por las Naciones Unidas".
De acuerdo al análisis realizado en el citado diario por Sebastián Pérez González, ello se traduciría, igualmente:
"En el incremento automático de la tasa unitaria de ruta que directamente afectará al coste de los vuelos interinsulares, que podría hasta duplicar el precio de los billetes, la pérdida de oportunidad para la participación de las universidades y de la industria aeroespacial canaria en la explotación del espacio de órbitas bajas circulares o la desvalorización de iniciativas de lanzamientos de nano satélites al espacio en Canarias”.
Todo parece indicar, en definitiva, que después del damnificado pueblo saharaui, los canarios serán otro “sapo” más de los que el gobierno español está dispuesto a tragar para satisfacer las aspiraciones del rey Mohamed VI.
VÍDEO RELACIONADO: El activista saharaui Taleb Alisalem pronostica que "España y Canarias también serán víctimas del apoyo de Pedro Sánchez al expansionismo de Marruecos"
juane | Viernes, 24 de Marzo de 2023 a las 21:59:55 horas
La palabra de un político godo nunca fue de fiar.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder