Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

1
Jueves, 23 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

LOS CIUDADANOS CANARIOS CONVOCADOS A DEFENDER LA SANIDAD PÚBLICA

El próximo sábado, 25 de marzo, en Las Palmas de G.C. y Sta. Cruz de Tenerife

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha lanzado una convocatoria para la ciudadanía canaria para que se movilice por la defensa de la Salud y la Sanidad Pública. La convocatoria se llevará a cabo el 25 y 26 de marzo en diferentes localidades del Estado, incluyendo Canarias (...):

 

Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

    La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) ha lanzado una convocatoria para la ciudadanía canaria para que se movilice por la defensa de la Salud y la Sanidad Pública. La convocatoria se llevará a cabo el 25 y 26 de marzo en diferentes localidades del Estado, incluyendo Canarias, donde se llevará a cabo el sábado 25, en sendas manifestaciones en Las Palmas de Gran Canaria y Sta. Cruz de Tenerife.

 

 

    La ADSPC ha destacado el creciente deterioro de la Sanidad Pública en España, advirtiendo que las políticas actuales están llevando a una privatización salvaje del sector. Según la asociación, las evidencias científicas demuestran que a mayor privatización sanitaria, se incrementa el índice de mortalidad y se presentan mayores problemas médicos y de salud en general para la población.

 

   La ADSPC señala, igualmente, "que la privatización aumenta la desigualdad asistencial, perjudicando en mayor medida a las personas de bajos recursos. Además, las personas de nivel de recursos medios se verán obligadas a suscribir un seguro privado para tener una correcta asistencia, lo que representa una doble carga en su economía".

 

 

  Según la asociación, el deterioro de la Salud y de la Sanidad Pública en España se basa en la implantación de políticas neoliberales propiciadas por empresas y multinacionales, la mayoría no españolas, que anteponen sus beneficios económicos a la salud de la ciudadanía.

 

   La ADSPC destaca que la salud es un derecho constitucional y que ningún gobierno ni partido puede hurtarle a la ciudadanía mediante la privatización de la Sanidad y de la Salud Pública, que debe ser universal, gratuita y de calidad.

 

   La situación en Canarias también es preocupante, según la ADSPC.

 

   Los últimos datos disponibles sobre facturación de las empresas sanitarias privadas al Servicio Canario de Salud corresponden al año 2021, aumentando entonces la misma un 9,28% y registrándose un incremento de un 15,46% en las intervenciones quirúrgicas realizadas en el sector privado.

 

   "El Presidente Torres se ufana - afirman desde la ADSPC - de que "Este Gobierno de Canarias trabaja bien con la sanidad concertada" y que "Gestionar mejor los recursos públicos es una obligación de cualquier gobierno, incluso con la sanidad privada". Sin embargo, los pacientes de Canarias son los que más tiempo esperan, y desesperan, a que haya un Plan de abordaje de las listas de espera con una utilización intensiva de los recursos de la Sanidad Pública y una inversión específica para conseguirlo".

 

    La ADSPC ha llamado a derogar el artículo 90 de la Ley General de Sanidad y también de la Ley 15/97 que han supuesto "barra libre" para privatizar el sistema sanitario. También ha señalado que es necesario redimensionar las plantillas para mejorar la atención primaria y la sanidad en general. La asociación ha denunciado la inadecuación en la realización de pruebas y ha destacado que la deficiencia de inversiones, en personal y en recursos materiales, dificulta sobremanera la accesibilidad a la asistencia sanitaria.

 

   "La convocatoria para la movilización del 25 de marzo en defensa de la Salud y la Sanidad Pública es  -afirman - una llamada a la acción para todos aquellos que se preocupan por el futuro de nuestro sistema de salud. Una oportunidad para que las voces de la ciudadanía se escuchen y se tomen medidas para proteger uno de los derechos más fundamentales: el derecho a la atención médica de calidad y accesible para todos".

 

   La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias (ADSPC) insta a todos los ciudadanos a unirse a esta lucha y a exigir a los gobiernos central y autonómico una mayor inversión en Atención Primaria y Salud Pública, la derogación del artículo 90 de la Ley General de Sanidad y la Ley 15/97 que permiten la privatización del sistema sanitario, y una red pública de centros socio-sanitarios.

 

   "Si no se toman medidas -advierten -  la privatización salvaje de la Sanidad y la Salud Pública seguirá avanzando y con ella el deterioro de nuestro sistema de salud. Es hora de actuar, de unir fuerzas y de alzar nuestras voces en defensa de nuestro derecho a la salud y a la vida".

 

 

 

 
 
 
Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • Angel

    Angel | Sábado, 25 de Marzo de 2023 a las 10:26:23 horas

    Menos mal que la ADSPC, REIVINDICA LA DEROGACION DEL ARTICULO 90 DE LA LEY GENERAL DE SANIDAD Y LA LEY 15/97, QUE VOTARON A FAVOR EL PP, PSOE, Y CIU, PNV, Y APOYÓ CCOO, Y AHORA ECHAN LA CULPA AL PP Y DIAZ AYUSO, COMO SI ELLOS NO TUVIERAN NADA DE CULPA (CCOO, UGT, EL GOBIERNO PROGRESISTA Y TODO EL PARLAMENTO PRACTICAMENTE, " QUE NO SE HAN PUESTO DE ACUERDO PARA DEROGAR ESTAS LEYES" Y HACEN EL PARIPÉ POR LA SANIDAD PUBLICA SIN DENUNCIAR ESTAS LEYES.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.