
LA PALMA: PROMUEVEN UNA "LEY DE VOLCANES" PARA PROTEGER A LA POBLACIÓN
Inician una campaña para recoger al menos 15.000 firmas para una ILP
La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán de Cumbre Vieja 2021 ha iniciado una campaña para recoger al menos 15.000 firmas en toda Canarias con el objetivo de presentar ante el Parlamento autonómico una iniciativa legislativa popular que promueva una Ley de Volcanes (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán de Cumbre Vieja 2021 ha iniciado una campaña para recoger al menos 15.000 firmas en toda Canarias con el objetivo de presentar ante el Parlamento autonómico una Iniciativa Legislativa Popular que promueva una Ley de Volcanes.
Se trata de una legislación con la que pretende que se garanticen una serie de medidas para la recuperación socioeconómica de la población afectada, incluido el derecho a recuperar el valor de lo perdido, independientemente de la voluntad política de cada gobierno de turno.
Durante un encuentro reivindicativo celebrado el domingo 19 de marzo en el pabellón polideportivo de El Paso, el presidente de la plataforma, Juan Fernando Pérez, y el directivo y portavoz Juan González, anunciaron la iniciativa y denunciaron el retraso en el abono de los 30.000 euros que hace un año anunció el Gobierno canario para quienes perdieron su vivienda habitual.
La Iniciativa Legislativa Popular será una propuesta de ley de carácter autonómico que se aplicaría con efectos retroactivos a los afectados por la erupción de 2021 en el Valle de Aridane. Para ello, la plataforma utilizará el procedimiento regulado en el Estatuto de Autonomía de Canarias, que requiere el apoyo de 15.000 firmas o, en caso de ser solo de ámbito insular, la mitad de la población adulta censada en esa isla.
La abogada Guadalupe González Taño, una de los juristas que asesora a la plataforma en la elaboración de este texto legislativo, explicó el procedimiento y el alcance de esta propuesta y afirmó que promulgar una legislación para este tipo de desastres naturales es una de las reivindicaciones de las asociaciones ciudadanas, incluida esta plataforma, y de los notarios de Canarias y de la Península que han desarrollado su labor en La Palma a raíz de esta erupción.
La legislación propuesta garantizaría el derecho a recuperar el valor de lo perdido y tendría en cuenta toda la casuística de las familias afectadas, de modo que no haya una única solución sino diferentes a la vez, en función de las edades o del tipo de vivienda o empresa, al igual que con el sector agrario. Además, incluirá medidas en el ámbito de la educación, para que se refuercen los centros de enseñanza que acojan a alumnado de familias damnificadas, y medidas de sensibilización sobre el riesgo volcánico, incluyendo la previsión de seguros.
La plataforma pedirá a los partidos políticos que se comprometan a apoyar esta iniciativa legislativa, con el fin de que, tras las elecciones del próximo 28 de mayo, y la previsible constitución del Parlamento canario en junio, sea incluida en el orden del día para su toma en consideración en la primera sesión parlamentaria que se convoque en septiembre próximo.
Durante el encuentro reivindicativo, se proyectó un impactante vídeo grabado por una familia alarmada por el inicio de la erupción sin haber sido evacuada y otro vídeo de la declaración institucional en las Cortes Generales realizada en su día, cuando los grupos parlamentarios prometían unidad y lealtad con la población damnificada. Sin embargo, la plataforma critica que se haya intentado una y otra vez dividir a los afectados e insiste en que la recuperación económica y social de la isla pasa por esta Ley de Volcanes.
La plataforma denunció también que la población no fue avisada del riesgo volcánico ni siquiera en las horas previas a la catástrofe y que "se jugó con la vida de muchas personas y se ha generado mucho sufrimiento psicológico" por no haber sido evacuada antes del inicio de la erupción.
La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán de Cumbre Vieja 2021 ha puesto en marcha una iniciativa que busca proteger a la población afectada por la erupción del volcán en La Palma mediante la creación de una ley que garantice su recuperación socioeconómica. Con la recogida de firmas en toda Canarias, la plataforma pretende promover la Ley de Volcanes, que incluirá medidas específicas para asegurar el derecho de los afectados a recuperar el valor de lo perdido.
Los promotores de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de abogados y notarios, esperan que sea tomada en consideración por el Parlamento canario en la primera sesión parlamentaria que se convoque en septiembre próximo
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán de Cumbre Vieja 2021 ha iniciado una campaña para recoger al menos 15.000 firmas en toda Canarias con el objetivo de presentar ante el Parlamento autonómico una Iniciativa Legislativa Popular que promueva una Ley de Volcanes.
Se trata de una legislación con la que pretende que se garanticen una serie de medidas para la recuperación socioeconómica de la población afectada, incluido el derecho a recuperar el valor de lo perdido, independientemente de la voluntad política de cada gobierno de turno.
Durante un encuentro reivindicativo celebrado el domingo 19 de marzo en el pabellón polideportivo de El Paso, el presidente de la plataforma, Juan Fernando Pérez, y el directivo y portavoz Juan González, anunciaron la iniciativa y denunciaron el retraso en el abono de los 30.000 euros que hace un año anunció el Gobierno canario para quienes perdieron su vivienda habitual.
La Iniciativa Legislativa Popular será una propuesta de ley de carácter autonómico que se aplicaría con efectos retroactivos a los afectados por la erupción de 2021 en el Valle de Aridane. Para ello, la plataforma utilizará el procedimiento regulado en el Estatuto de Autonomía de Canarias, que requiere el apoyo de 15.000 firmas o, en caso de ser solo de ámbito insular, la mitad de la población adulta censada en esa isla.
La abogada Guadalupe González Taño, una de los juristas que asesora a la plataforma en la elaboración de este texto legislativo, explicó el procedimiento y el alcance de esta propuesta y afirmó que promulgar una legislación para este tipo de desastres naturales es una de las reivindicaciones de las asociaciones ciudadanas, incluida esta plataforma, y de los notarios de Canarias y de la Península que han desarrollado su labor en La Palma a raíz de esta erupción.
La legislación propuesta garantizaría el derecho a recuperar el valor de lo perdido y tendría en cuenta toda la casuística de las familias afectadas, de modo que no haya una única solución sino diferentes a la vez, en función de las edades o del tipo de vivienda o empresa, al igual que con el sector agrario. Además, incluirá medidas en el ámbito de la educación, para que se refuercen los centros de enseñanza que acojan a alumnado de familias damnificadas, y medidas de sensibilización sobre el riesgo volcánico, incluyendo la previsión de seguros.
La plataforma pedirá a los partidos políticos que se comprometan a apoyar esta iniciativa legislativa, con el fin de que, tras las elecciones del próximo 28 de mayo, y la previsible constitución del Parlamento canario en junio, sea incluida en el orden del día para su toma en consideración en la primera sesión parlamentaria que se convoque en septiembre próximo.
Durante el encuentro reivindicativo, se proyectó un impactante vídeo grabado por una familia alarmada por el inicio de la erupción sin haber sido evacuada y otro vídeo de la declaración institucional en las Cortes Generales realizada en su día, cuando los grupos parlamentarios prometían unidad y lealtad con la población damnificada. Sin embargo, la plataforma critica que se haya intentado una y otra vez dividir a los afectados e insiste en que la recuperación económica y social de la isla pasa por esta Ley de Volcanes.
La plataforma denunció también que la población no fue avisada del riesgo volcánico ni siquiera en las horas previas a la catástrofe y que "se jugó con la vida de muchas personas y se ha generado mucho sufrimiento psicológico" por no haber sido evacuada antes del inicio de la erupción.
La Plataforma de Afectados por la Erupción del Volcán de Cumbre Vieja 2021 ha puesto en marcha una iniciativa que busca proteger a la población afectada por la erupción del volcán en La Palma mediante la creación de una ley que garantice su recuperación socioeconómica. Con la recogida de firmas en toda Canarias, la plataforma pretende promover la Ley de Volcanes, que incluirá medidas específicas para asegurar el derecho de los afectados a recuperar el valor de lo perdido.
Los promotores de esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de abogados y notarios, esperan que sea tomada en consideración por el Parlamento canario en la primera sesión parlamentaria que se convoque en septiembre próximo
Maxerko | Miércoles, 22 de Marzo de 2023 a las 00:30:48 horas
-
Damnificados: Lo que no se ve no existe y menos si no se sufre…!!
TODOS LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN y en defensa de los servicios públicos, próximo sábado a las 11h, en el Pk S. Telmo - Las Palmas.
Nos dicen algunos “independentistas”, que España nos roba…!!
No es España la que nos roba, son las ratas que gobiernan en canaria las que nos roban hasta el alma, ¿pero quién es el presidente del Kabildo palmero?, el Sr. Mariano Hernández Zapata dirigente PePero… que encima se llama “Marianito”, -diminutivo del Mariano mayor-, ese es el Srito responsable de la precaria situación en las que se encuentran los damnificados del volcán d Cumbre Vieja…
Solo en donaciones, se recaudaron más de 12 millones de euros y han desaparecido, ya sabemos que los damnificados son gente pobre y para colmo están desorganizados, pues en la isla d La Palma los PePeros lo controlan todo y los capúullos hacen de cómplices.
Hay que ver hasta qué extremo les tienen controlados, que les han metido en latas de sardinas y todos calladitos ahí, manda wev…
¿A ver dónde están las denuncias de la Co.Ca… donde las del P$o€ o las de los trepadores de PODEMOS… donde…?, Ahora es cuando debería de venir el BORBÓN y Pedro Chan-chez, a supervisar en qué condiciones está esa gente, para la cual destinaron centenera de millones d euros y constituir una comisión de investigación, a ver dónde ha ido ese dinero público, destinado a cubrir las necesidades y las perdida de esa gente… Pero eso no se va a investigar, porque vuelvo a decirlo, se trata de gente pobre, de rebaño…
¿Y qué dicen esos “periodistas” d Tv CANARIA, que decían que “no les vamos a dejar solos”. Porque es extremadamente grave, que la poca información que se sabe SOBRE LOS DAMNIFICADOS, sea la difundida por un vídeo d un personajillo fascistoide y miserable.
**** s: **** **** tiktok **** /@davidsantosfachers/video/7212269162666740997
…
Accede para votar (0) (0) Accede para responder