
DESCUBREN UN POSIBLE POEMA INÉDITO DE ANTONIO MACHADO
Un manuscrito precedido por los versos más célebres de "Hamlet" de Shakespeare en su idioma original
Recientemente, un posible poema inédito del autor ha sido descubierto en el Fondo Zugazaga, uno de los archivos de la Institución Fernán González en Burgos. Según la escritora y académica María Jesús Jabato, el manuscrito podría ser un descarte de la obra "Campos de Castilla" (...).
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 22 de febrero se cumplían 84 años del fallecimiento del poeta Antonio Machado en Colliure, Francia.
Recientemente, un posible poema inédito del autor ha sido descubierto en el Fondo Zugazaga, uno de los archivos de la Institución Fernán González en Burgos.
Según la escritora y académica María Jesús Jabato, el manuscrito podría ser un descarte de la obra "Campos de Castilla", publicada en 1912.
Se espera que a finales de año se publique una edición facsímil del poema junto a dos estudios de expertos, uno de ellos de la propia Jabato.
El Diario de Burgos ha mostrado una imagen del manuscrito, una hoja amarillenta con el membrete "El catedrático de Lengua Francesa del Instituto de Soria".
El poema, titulado "Las viejas de Castilla", contiene versos alejandrinos (14 sílabas cada uno) y presenta varias correcciones y tachaduras que dificultan su lectura. Aunque no se considera especialmente bueno, su valor documental es importante, según Jabato.
El poema, escrito con pluma en tinta negra, está precedido por los versos más célebres de "Hamlet" de Shakespeare en su idioma original, algo que Machado había hecho en otras ocasiones.
El manuscrito fue encontrado entre los documentos pertenecientes a José María Zugazaga Marina, secretario de Manuel Machado, hermano de Antonio. El Fondo Zugazaga fue incorporado recientemente a la institución burgalesa, y su director, René Jesús Payo, es quien halló la hoja con el poema. La institución sigue catalogando este fondo, y ya están encontrando más documentos interesantes.
La Institución Fernán González también posee un Fondo Machadiano, con manuscritos de Antonio Machado y otros objetos pertenecientes a su hermano Manuel. La donación de este fondo fue realizada por Eulalia Cáceres, viuda de Manuel Machado, después de su muerte en 1947.
Ahora, una de las cuestiones a resolver es cómo el manuscrito encontrado llegó a manos del secretario de Manuel Machado. Se sabe que ambos hermanos escribieron teatro juntos en las décadas de 1920 y 1930.
Durante la Guerra Civil, Antonio Machado se trasladó a Valencia en 1936, participó en varias publicaciones republicanas y en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura en 1937. En 1939, ante la inminente victoria franquista, se marchó a Barcelona y luego cruzó los Pirineos hasta Colliure, donde falleció el 22 de febrero.
Por A. RAMÍREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El pasado 22 de febrero se cumplían 84 años del fallecimiento del poeta Antonio Machado en Colliure, Francia.
Recientemente, un posible poema inédito del autor ha sido descubierto en el Fondo Zugazaga, uno de los archivos de la Institución Fernán González en Burgos.
Según la escritora y académica María Jesús Jabato, el manuscrito podría ser un descarte de la obra "Campos de Castilla", publicada en 1912.
Se espera que a finales de año se publique una edición facsímil del poema junto a dos estudios de expertos, uno de ellos de la propia Jabato.
El Diario de Burgos ha mostrado una imagen del manuscrito, una hoja amarillenta con el membrete "El catedrático de Lengua Francesa del Instituto de Soria".
El poema, titulado "Las viejas de Castilla", contiene versos alejandrinos (14 sílabas cada uno) y presenta varias correcciones y tachaduras que dificultan su lectura. Aunque no se considera especialmente bueno, su valor documental es importante, según Jabato.
El poema, escrito con pluma en tinta negra, está precedido por los versos más célebres de "Hamlet" de Shakespeare en su idioma original, algo que Machado había hecho en otras ocasiones.
El manuscrito fue encontrado entre los documentos pertenecientes a José María Zugazaga Marina, secretario de Manuel Machado, hermano de Antonio. El Fondo Zugazaga fue incorporado recientemente a la institución burgalesa, y su director, René Jesús Payo, es quien halló la hoja con el poema. La institución sigue catalogando este fondo, y ya están encontrando más documentos interesantes.
La Institución Fernán González también posee un Fondo Machadiano, con manuscritos de Antonio Machado y otros objetos pertenecientes a su hermano Manuel. La donación de este fondo fue realizada por Eulalia Cáceres, viuda de Manuel Machado, después de su muerte en 1947.
Ahora, una de las cuestiones a resolver es cómo el manuscrito encontrado llegó a manos del secretario de Manuel Machado. Se sabe que ambos hermanos escribieron teatro juntos en las décadas de 1920 y 1930.
Durante la Guerra Civil, Antonio Machado se trasladó a Valencia en 1936, participó en varias publicaciones republicanas y en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura en 1937. En 1939, ante la inminente victoria franquista, se marchó a Barcelona y luego cruzó los Pirineos hasta Colliure, donde falleció el 22 de febrero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117