Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Lunes, 20 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

"MON": EL "EMPRENDEDOR" LANZAROTEÑO QUE SE FORRÓ A COSTA DE LA GUARDIA CIVIL

Más de 3,3 millones de euros con concesiones presuntamente irregulares para obras en los cuarteles del Instituto Armado

¿Cómo logra un empresario de Lanzarote, propietario de una empresa de reformas e impermeabilización especializada en materiales derivados del corcho, convertirse en el adjudicatario de obras de mantenimiento para cuarteles de la Guardia Civil a lo largho y ancho de toda la geografía peninsular española? El caso de Ramón Tejera de León, alias "Mon", relacionado con el Caso Cuarteles y el Caso Mediador, parece ser una muestra de lo importante que resulta, en este país de chanchullos y corruptelas, estar "bien relacionado".

 

 

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   El llamado Caso Cuarteles hace referencia a la investigación sobre la presunta adjudicación irregular de contratos para la reforma de 13 comandancias de todo el Estado, que afectaría a casi 200 proyectos.

 

   Una trama conectada, a su vez, con el Caso Mediador, o caso del "Tito Berni", a través del general  Francisco Espinosa Navas. El único de los imputados en el Caso Mediador que permanece actualmente en prisión provisional.

 

   Pero, además de este general y de otros altos cargos de la Guardia Civil, el Caso Cuarteles tiene como protagonista a un empresario de la isla de Lanzarote que, según todos los indicios, habría sabido utilizar sus importantes contactos para hacerse  de oro, con negocios presuntamente ilegales, que ahora se encuentran bajo el escrutinio de la Justicia.  

 

   Se trata de Ángel Ramón Tejera de León, apodado  como "Mon", quien presuntamente se habría beneficiado por adjudicaciones irregulares para la realización de obras en acuartelamientos de la Guardia Civil, valoradas en la friolera de más de de 3,3 millones de euros.

 

 

LAS CHAPUZAS DE "MON": EL "ALFÉREZ" MEJOR RELACIONADO CON CARGOS DE LA GUARDIA CIVIL

 

[Img #74520]

 

 

   Aunque algunas de estas obras, que fueron declaradas como terminadas, en realidad no se llevaron a cabo o solo se realizaron parcialmente, "Mon" continuaba ganando más y más concursos a cuenta del Instituto Armado, tanto en Canarias como a lo largo y ancho de la Península Ibérica.

 

  Y ello, a pesar de que el servicio suministrado por las empresas del lanzaroteño dejaban, según la información conocida por el sumario de la investigación, bastante que desear. El sumario se refiere a auténticas chapuzas, tales como pintar sin quitar previamente los cuadros de las paredes, "olvidar" poner los correspondientes enchufes en habitaciones reformadas o la aparición de manchas de salitre tras las obras de acondicionamiento.

 

   En las Islas, las investigaciones sobre este presunto caso de corrupción ya le han costado el puesto al que fuera jefe de la comandancia de la Guardia Civil de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, José María Tienda Serrano, acusado de favorecer la adjudicación de estos contratos, y que conoció a "Mon" a través del ya mencionado general  Francisco Espinosa Navas.

 

   En la Península, el presunto “valedor” del empresario lanzaroteño habría sido el general Vázquez Jarava, uno imputado en este Caso Cuarteles,  al que también se acusa de haber impedido una investigación sobre las contrataciones irregulares en el año 2017.

 

   Gracias al general Vázquez Jarava las empresas de “Mon”, Solocorcho, Canarycork, Impermercork y Angrasurcor, consiguieron contratos hasta en cuatro comandancias de la Guardia Civil  de Badajoz, Castellón, Ávila y La Coruña.

 

    Otro cargo militar implicado en la concesión presuntamente irregular de estos contratos es el teniente coronel Carlos Alonso, apodado "el Pocero", que estuvo al frente  de  la Comandancia de Ávila desde el mes de mayo de 2015. Durante los dos años y siete meses -hasta noviembre de 2017- que fue responsable de esta Comandancia, “Mon” consiguió 27 contratos por valor de 170.000 euros. Actualmente, al teniente coronel Alonso se le imputa un delito de falsedad documental, por haber validado presuntamente facturas falsas para justificar pagos no realizados.

 

   De lo bien relacionado que estaba el empresario de Lanzarote con estos cargos de la Guardia Civil, da cuenta el hecho de que en los ambientes del Instituto Armado se referían a él, coloquialmente, como "el alférez".

 

 

"MON", UN "EMPRENDEDOR" CON LOS MEJORES CONTACTOS

 

   “Mon” aparece igualmente en el sumario del Caso Mediador, vinculado al general Francisco Espinosa Navas, encarcelado y presunto líder de la rama militar que investiga presuntos sobornos a empresarios a cambio de beneficios. Aunque el empresario lanzaroteño no está imputado en ese caso, fuentes de la investigación apuntan que la relación entre “Mon” y el general era tan amistosa, que el empresario le prestaba su Porsche Cayenne a Espinosa cuando éste visitaba su isla.

 

   El general Espinosa, justamente, fue el encargado de presentar a  “Mon” al teniente general Pedro Vázquez Jarava, principal encausado en el Caso Cuarteles.

 

   Pero las buenas relaciones del empresario que, literalmente, se forró gracias a los fondos de la Guardia Civil, también  se extienden al ámbito de la "sociedad civil".

 

  "Mon" es primo de Carolina Déniz, jueza titular en Santa Cruz de Tenerife, que también fue viceconsejera de Justicia del Gobierno de Canarias cuando saltó el caso Unión, una trama de comisiones ilegales que es considerada una de las mayores de Canarias, y de Isabel Déniz ex alcaldesa de Arrecife, imputada en el marco de la operación Jable y para la que la acusación popular pide 22 años de cárcel por varios presuntos delitos de corrupción urbanística.

 

   Según un informe de la Unidad Central Operativa (UCO), de la Guardia Civil, incluido en el sumario del Caso Unión, Ángel Ramón Tejera de León facturó al Ayuntamiento de Arrecife más de 325.000 euros a través de dos empresas en sólo dos años, cuando su prima estaba al frente de la Alcaldía, por trabajos bajo sospecha de ser "ficticios".

 

   Y es que, si algo no se le puede negar al empresario "Mon" es su increíble capacidad para estar siempre en el lugar justo, y en el momento adecuado, para lograr que los contratos con el sector público terminen cayendo siempre de su lado.   
 

 

 

 

 

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.