Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada

Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:23:24 horas

| 886 2
Lunes, 20 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

VICTORIA NULAND, SUBSECRETARIA DE ESTADO DE EE.UU.: "¡A LA UNIÓN EUROPEA QUE LA FOLLEN!"

Breves apuntes biográficos sobre una gladiadora del imperio, que sueña cada noche con una guerra.

Asegura el autor de este artículo, Máximo Relti que Victoria Nuland, la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos del Departamento de Estado, independientemente de su carácter truculento, no es más que una importante pieza de la política exterior de los Estados Unidos en todo el mundo. Es más, Relti mantiene que en su persona se encuentra sintetizada la representación de los intereses económicos de las grandes corporaciones estadounidenses, así como las directrices políticas que, en sintonía con los mismos, emanan del poder Ejecutivo estadounidense.

 

POR MÁXIMO RELTI PARA CANARIAS SEMANAL

 

      La diplomática estadounidense Victoria Nuland no sólo ha sido, en los últimos 20 años, la figura más abracadabrante del escenario político norteamericano. Además, esta inefable mujer se ha caracterizado por imprimir al desempeño de su función el perfil de una furiosa instigadora de sangrientas intervenciones bélicas de todo tipo, conspiraciones y de la preparación de sanciones económicas en contra DE enemigos exteriores, reales o supuestos, capaces de matar de hambre o arrastrar a la miseria a millones de seres humanos.

 

 

    Nacida en 1961 en Nueva York, Nuland creció en el seno de una familia de origen judío y se graduó en la Universidad de Brown en 1983.  Después de trabajar en el Servicio Exterior de los Estados Unidos durante varios años, ingresó en 1993 en el Consejo de Seguridad Nacional de la Administración que entonces regentaba el presidente demócrata Bill Clinton.

 

   Durante su colaboración con la presidencia de Clinton, Nuland desempeñó el cargo de jefa de Asuntos de Europa Oriental y del Norte, como asistente especial del presidente y asesora de Seguridad Nacional para Europa y la CEI. Durante ese período Nuland comenzó a construir su historial biográfico como firme defensora de las intervenciones estadounidenses en el extranjero y del expansionismo de la OTAN hacia el Este europeo.

 

 

IRAK, SIRIA, AFGANISTÁN  Y AHORA UCRANIA

 

     Plenamente consciente de que apenas existían diferencias entre la política exterior de los republicanos y de los demócratas, Victoria Nuland no tuvo el menor reparo a la hora de aceptar los cargos que le ofrecían las Administraciones de uno y otro signo. Por esa razón, a Nuland  le importó siempre un bledo convertirse en la persona de confianza de uno u otro presidente. Independientemente de que su logo fuera el de un elefante o el de un burro.

 

     Consciente de su "valía" el vicepresidente Dick Cheney, un personaje de triste memoria para la historia contemporánea del planeta,  convirtió a Nuland en su Asesora Adjunta de Seguridad Nacional al servicio de la Administración republicana de George Bush.

 

   Fue durante el desempeño de estas funciones cuando Estados Unidos invadió y ocupó Irak, un capítulo realmente encarnizado de la larga historia de intervenciones militares norteamericanas, que dejó más de un millón de iraquíes muertos y devolvió a los Estados Unidos a miles de soldados envueltos en negras bolsas destinadas al traslado de sus cadáveres.

 

   La supuesta "brillante eficacia" con la que, según sus superiores, Victoria Nuland había desempeñado sus tareas como asesora en la Seguridad Nacional, hizo que rápidamente el presidente Bush la ascendiera al cargo de embajadora de los Estados Unidos ante la OTAN.

 

   Desde ese nuevo puesto Nuland se encargó de presionar hasta lo indecible para lograr que la OTAN participara en la caótica ocupación estadounidense de Afganistán. Durante aquellos años, Victoria Nuland se encargó también personalmente de vender a los aliados europeos la idea de que su país  estaba en condiciones de ganar rápidamente esa guerra, sin tropezar con mayores dificultades.

 

    Este embuste se estuvo arrastrando nada menos que a lo largo de las dos primeras décadas del siglo XXI, para finalmente concluir en la desastrosa retirada de Afganistán de los ejércitos estadounidenses y europeos, - entre ellos el español- que, en una desorganizada huida, abandonaron el territorio que previamente habían arrasado, dejando tras sí un inmenso reguero de muertos y de millones de niños y adultos en riesgo de morir de hambre.

 


    En 2013, Nuland fue nominada para actuar como subsecretaria de Estado para asuntos europeos y euroasiáticos, donde se suponía que iba a utilizar las técnicas propias de la diplomacia en las relaciones entre Estados Unidos,   Rusia, Ucrania y otras ex Repúblicas de la desaparecida Unión Soviética.  Pero, el gozo en un pozo. No fueron precisamente las habilidades diplomáticas las que más destacaron en las nuevas tareas de Victoria Nuland. La subsecretaria de Estado destinó la friolera de 5 mil millones de dólares de los contribuyentes norteamericanos a sufragar operaciones subversivas, destinadas al derrocamiento del ciertamente corrupto  primer mandatario ucraniano Viktor Yanukovych, pero también presidente elegido por sufragio universal, de acuerdo con los más genuinos cánones de las democracias burguesas occidentales.  

 

 

REPARTIENDO PASTELES EN EL "GOLPE DE MAIDAN"

 

   En el curso del "golpe de Estado" ultraderechista del Maidan, organizado por Victoria Nuland y financiado por el Departamento de Estado de EE.UU. con el deliberado objetivo  de derrocar al presidente Yanukovych, las dotes histriónicas de Nuland   llegaron a alcanzar el cénit de la prepotencia imperial.

 

     Mientras que,en medio de una auténtica orgía de violencia, se fraguaba en la "plaza del Maidan" el "golpe de Estado" para apoderarse del Ejecutivo de Kiev, Victoria Nuland se plantó en el mismísimo centro de la Plaza y apareció ante los medios de comunicación de todo el mundo repartiendo pasteles y galletas entre los numerosos y fornidos gladiadores neonazis que la ocupaban.

 

    No fue, ni de lejos, una casualidad que aquel reparto de pasteles se produjera justamente en un momento en que las tensiones entre el gobierno pro-ruso de Ucrania y la oposición pro-europea estaban llegando a un punto realmente crítico. En febrero de 2014, las protestas se convirtieron en  una suerte de insurrección armada que terminó derrocando al presidente ucraniano Viktor Yanukovich y llevando al poder a un gobierno pro-occidental,   fuertemente respaldado por los Estados Unidos.

 

    La prensa occidental trató de restarle empaque a aquella escandalosa escenificación de la diplomática norteamericana, pero los medios de comunicación de   la otra parte del planeta pudieron detectar con toda claridad cuál era la nacionalidad de la intendencia de quienes, a miles de kilómetros de distancia, habían preparado un "golpe de Estado" que 10 años después   iba a poner al mundo patas arriba y al filo mismo de una guerra nuclear.

 

 

 "¡QUE SE FOLLEN A LA UNIÓN EUROPEA!"

 

    Pero el espectáculo ucraniano que Nuland había montado no terminó precisamente con "pasteles y galletas".  En una conversación telefónica interceptada y grabada entre Victoria Nuland y el embajador estadounidense Pyatt, ambos discutieron sobre la crisis ucraniana y sobre cuáles debían de ser los hilos que era preciso mover para imponer un gobierno marioneta después de que el presidente Viktor Yanukovych sucumbiera.

 

   Aquella llamada estuvo centrada en la elección del líder de un nuevo gobierno de transición y, en particular, en quién debería ocupar el cargo de primer ministro.  En un momento dado de la conversación, y mientras el embajador especulaba sobre la resistencia que la Unión europea opondría a su proyecto, Nuland  gritó algo que le salía de sus mismísimos ovarios:

 

"¡Fuck the EU!" (¡Que se follen a la Unión Europea) si se niega a aprobar unas elecciones en Ucrania para sacar de ellas a  un gobierno de transición!

 
 

    En la actualidad, Victoria Nuland continúa siendo la subsecretaria de Estado para Asuntos Políticos del Departamento de Estado con la Administración de Joe Biden, desempeñando un papel clave en la política exterior de los Estados Unidos en Europa y Asia. Un paquete en el que también a ella le ha sido otorgada la función de contrarrestar la influencia de Rusia y China en sus respectivas regiones limítrofes.  ¿Hay alguna diferencia entre los escenarios que tuvieron lugar en las vísperas de la Primera y Segunda Guerra Mundial, salvo en la nacionalidad de los potenciales contendientes?

 

 

NOLAND: UNA MÁGICA SÍNTESIS ENTRE EL PODER DE LAS GRANDES CORPORACIONES MULTINACIONALES Y LA CASA BLANCA

 

     En realidad, Victoria Nuland, independientemente de su carácter truculento y prepotente, no es más que una pieza,- ciertamente importante-, de la política exterior de los Estados Unidos en todo el mundo. En su persona se encuentra sintetizada la representación de los intereses económicos de las grandes multinacionales norteamericanas, así como las directrices políticas que, en sintonía, con las mismas emanan del poder Ejecutivo estadounidense.

 

   Esa es una de las razones por las que Victoria Nuland se siente, -y, de facto, también se encuentra-, por encima de las frugales banalidades que diferencian a republicanos y demócratas.

Comentarios (2) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3

  • Victor F.R.

    Victor F.R. | Miércoles, 22 de Marzo de 2023 a las 12:26:21 horas

    Para entender la situación geopolítica actual y este artículo, debo explicar , ya que nadie lo hace , ni prensa ni tv ni radios , que existen dos Europas, la que todos conocemos y a la que este artículo alude, y la otra Europa la conocida como La Iniciativa de los Tres Mares (2016), encabezada por Polonia. La idea es esencialmente la misma que antaño: crear un tercer poder con peso suficiente para disuadir las grandes potencias de sus flancos: Rusia y Alemania.
    La obsesión por crear una esfera de seguridad autónoma en el intermarium es para Polonia una necesidad histórica de carácter existencial.

    Accede para responder

  • Maribel Santana

    Maribel Santana | Lunes, 20 de Marzo de 2023 a las 23:44:42 horas

    Ya tu ves y a las feministas le encanta porque tienen poder y ha roto el techo de plástico, nada importa que sea una militarista dislocada y enferma, lo importante es que esté en el mando.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.