"NO EN MI NOMBRE": MENSAJE A PEDRO SÁNCHEZ POR SU COMPLICIDAD CON LA REPRESIÓN MARROQUÍ DE LOS SAHARAUIS
Saharauis y movimientos de solidaridad denuncian públicamente al presidente del Gobierno
“No en mi nombre”. Es el mensaje lanzado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su traición al pueblo saharaui hace ahora un año, al que se ha unido el grito “Sánchez, atiende, el Sáhara no se vende”.
Por ALFONSO LAFARGA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
“No en mi nombre”. Es el mensaje lanzado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su traición al pueblo saharaui hace ahora un año, al que se ha unido el grito “Sánchez, atiende, el Sáhara no se vende”.
Ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en la plaza del Marqués de Salamanca, en Madrid, defensores de la causa saharaui han recriminado a Sánchez, y al ministro José Manuel Albares, el radical cambio de postura adoptado al apoyar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, que fue provincia española con sus habitantes acreditados con documento de identidad español.
El cambio en la histórica posición de los diferentes gobiernos de España de apoyo al derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro se conoció el 18 de marzo de 2022, cuando la Casa Real marroquí informó de la carta que Pedro Sánchez envió al rey de Marruecos, Mohamed VI, en la que respaldó la propuesta marroquí de una "autonomía" para el Sáhara Occidental, calificándola como “la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo”.
El giro del jefe del Ejecutivo contenido en la carta, desconocida por el resto del Gobierno y las diferentes fuerzas políticas españolas, fue rechazado, con la excepción del PSOE, por los grupos parlamentarios, que criticaron el cambio de Sánchez, señalando que iba en contra de la postura mantenido hasta entonces por su propio partido, tanto en sus congresos como en los programas electorales, de defensa del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la legalidad internacional.
Un saharaui procedente de los Territorios Ocupados por Marruecos, Hassana Duhi, manifestó durante la protesta que quería ser la voz de los presos políticos saharauis que están en huelga de hambre. Ha relatado el sufrimiento, violaciones y situaciones graves que viven a diario y que no pueden ver ni periodistas ni defensores de los Derechos Humanos, pues afirma que están en lo que califica como “una gran cárcel”. “Sánchez, tienes que ver lo que ocurre en los Territorios Ocupados y no dar la mano al ocupante”, ha finalizado.
Javier Serra, presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara), convocante del acto, manifestó que “un año después de la traición queremos volver a decir que nosotros, el movimiento solidario con el pueblo saharaui, no estamos de acuerdo, que en nuestro nombre no queremos consumar la vergüenza”.
“Exigimos que se vuelva a la senda de la legalidad internacional, exigimos la celebración del referéndum y que España asuma sus responsabilidades con el pueblo saharaui acompañándolo y auspiciando el proceso de descolonización pendiente hacia la autodeterminación y la independencia”, concluyó Serra.
https://contramutis.wordpress.com/2023/03/17/no-en-mi-nombre-mensaje-a-sanchez-un-ano-despues-de-la-traicion-al-pueblo-saharaui/
Por ALFONSO LAFARGA PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
“No en mi nombre”. Es el mensaje lanzado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su traición al pueblo saharaui hace ahora un año, al que se ha unido el grito “Sánchez, atiende, el Sáhara no se vende”.
Ante la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en la plaza del Marqués de Salamanca, en Madrid, defensores de la causa saharaui han recriminado a Sánchez, y al ministro José Manuel Albares, el radical cambio de postura adoptado al apoyar la ocupación marroquí del Sáhara Occidental, que fue provincia española con sus habitantes acreditados con documento de identidad español.
El cambio en la histórica posición de los diferentes gobiernos de España de apoyo al derecho del pueblo saharaui a decidir su futuro se conoció el 18 de marzo de 2022, cuando la Casa Real marroquí informó de la carta que Pedro Sánchez envió al rey de Marruecos, Mohamed VI, en la que respaldó la propuesta marroquí de una "autonomía" para el Sáhara Occidental, calificándola como “la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo”.
El giro del jefe del Ejecutivo contenido en la carta, desconocida por el resto del Gobierno y las diferentes fuerzas políticas españolas, fue rechazado, con la excepción del PSOE, por los grupos parlamentarios, que criticaron el cambio de Sánchez, señalando que iba en contra de la postura mantenido hasta entonces por su propio partido, tanto en sus congresos como en los programas electorales, de defensa del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui y la legalidad internacional.
Un saharaui procedente de los Territorios Ocupados por Marruecos, Hassana Duhi, manifestó durante la protesta que quería ser la voz de los presos políticos saharauis que están en huelga de hambre. Ha relatado el sufrimiento, violaciones y situaciones graves que viven a diario y que no pueden ver ni periodistas ni defensores de los Derechos Humanos, pues afirma que están en lo que califica como “una gran cárcel”. “Sánchez, tienes que ver lo que ocurre en los Territorios Ocupados y no dar la mano al ocupante”, ha finalizado.
Javier Serra, presidente de la Coordinadora Estatal de Asociaciones Solidarias con el Sáhara (CEAS-Sáhara), convocante del acto, manifestó que “un año después de la traición queremos volver a decir que nosotros, el movimiento solidario con el pueblo saharaui, no estamos de acuerdo, que en nuestro nombre no queremos consumar la vergüenza”.
“Exigimos que se vuelva a la senda de la legalidad internacional, exigimos la celebración del referéndum y que España asuma sus responsabilidades con el pueblo saharaui acompañándolo y auspiciando el proceso de descolonización pendiente hacia la autodeterminación y la independencia”, concluyó Serra.
https://contramutis.wordpress.com/2023/03/17/no-en-mi-nombre-mensaje-a-sanchez-un-ano-despues-de-la-traicion-al-pueblo-saharaui/

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161