LO QUE HAY DETRÁS DE LOS INTENTOS ESTADOUNIDENSES DE BOICOTEAR LA RED SOCIAL "TIK TOK"
¿ Se trata tan sólo de un litigio entre comerciantes codiciosos? ¿Qué podría acarrear este tipo de confrontaciones?
El presidente Biden ha manifestado que está dispuesto a clausurar en los Estados Unidos la exitosa red social TIK TOK si la empresa no procede a venderla a propietarios que no sean de nacionalidad china. Por su parte, las autoridades chinas han precisado que lo que los Estados Unidos está intentando realmente es poner fuera de juego a las grandes empresas internacionales de otros países que sean más competitivas que las suyas. Pero… ¿Qué es lo que realmente se esconde en la trastienda de este aparentemente "inocente" litigio?
POR ALBERTO ZABALETA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Como es sabido, TikTok es una popular aplicación móvil de redes sociales que permite a los usuarios crear y compartir vídeos cortos de música, comedia, talentos y otro tipo de temas. La aplicación fue lanzada al mercado internacional por la empresa china ByteDance, fundada en 2012 por el multimillonario Zhang Yiming. ByteDance también es propietaria de la empresa Douyin, la versión china de TikTok.
En el curso de los últimos seis años, esta compañía ha experimentado un vertiginoso crecimiento, encontrándose entre una de las empresas de tecnología económicamente más valiosas del mundo, hasta llegar a convertirse en un fenómeno mundial, con millones de usuarios activos. Los usuarios de la aplicación pueden agregar, además, efectos especiales, filtros y música a sus videos y compartirlos en la plataforma o en otras redes sociales.
UN ÉXITO QUE BIDEN CONSIDERA EXTREMADAMENTE "PELIGROSO"
Este fulgurante éxito de la aplicación, ha hecho que TikTok se convierta en motivo de una fuerte controversia entre algunos países, debido a supuestas preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios.
La disputa al respecto, que ha terminado estallando entre los Estados Unidos y China, ha provocado que el pasado fin de semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China manifestara que Estados Unidos no ha presentado hasta ahora la más mínima prueba con la que se pudiera demostrar que TikTok pueda resultar un "peligro para la seguridad nacional" de ese país.
El portavoz del Ministerio gubernamental chino, Wang Wenbin indicó, además, que no es honesto utilizar un hipotético problema sobre la "seguridad de los datos" como pretexto para abusar del poder estatal y reprimir a empresas extranjeras, sin que exista ningún motivo que lo justifique. Wang indicó igualmente que China ha solicitado a EE.UU. que permita la existencia de un entorno comercial justo, transparente y no discriminatorio con las empresas extranjeras.
Según la agencia Reuters, la Administración de Joe Biden está siendo drástica en relación con este litigio. Ha amenazado a ByteDance, la empresa china propietaria de TikTok, con prohibir el uso de esta aplicación en los Estados Unidos, si ByteDance se negara a vender la propiedad de la aplicación a otra empresa no china.
En respuesta a tal amenaza, la portavoz de TikTok ha indicado que si el objetivo fuera proteger la "seguridad nacional", la desinversión no sería en absoluto la solución. Los analistas de la industria china han criticado duramente las actitudes represivas estadounidenses en contra la poderosa red TiK ToK, multimillonaria en jóvenes usuarios de ese país.
Ha recordado, además, que en los últimos años, TikTok ha estado tratando de hacer lo indecible por resolver las preocupaciones por la "seguridad de datos" planteada por el gobierno de EEUU. Entre las operaciones emprendidas para acabar con los supuestos temores estadounidenses, ha creado bases de datos en el extranjero y contratado a equipos de gestión locales. La administración china procedió, igualmente, a transferir la información de los usuarios estadounidenses a los servidores de Oracle Corp en junio de 2022, y lanzaron el "Proyecto Texas" destinado a aislar los datos confidenciales de los usuarios estadounidenses.
"EEUU SE HA PASADO DE LA RAYA"
Sin embargo, según Liu Dingding, un observador de la industria tecnológica con sede en Pekín, EEUU "se está pasando de la raya". Tal percepción ha terminado llevando a la Administración china a entender que ceder ahora ante las demandas estadounidenses solo iba a conducir a que ese país multiplicaría sus intimidaciones en otras áreas del comercio internacional.
Ma Jihua, un veterano experto en la industria china, cree que EEUU está usando la supuesta protección de la seguridad nacional como excusa para interferir en la competencia en el mercado internacional, reprimiendo a todas aquellas empresas extranjeras competitivas que pueda suponer un riesgo comercial para las compañías norteamericanas.
Los analistas agregan que esta represión malintencionada por parte de Washington amenaza a las cadenas de suministro globales, lo que en última instancia perjudicaría también a las propias empresas americanas y a sus consumidores estadounidenses. En cualquier caso, la cuestión es que las empresas chinas disponen ya de un potencial suficiente para poder prosperar en el mercado global, sin necesidad de contar con el mercado norteamericano.
EL PELIGRO QUE SE ESCONDE TRAS UNA DIVERGENCIA APARENTEMENTE "SOLO COMERCIAL"
En realidad, hay que considerar a la red TikTok como un genuino producto del desarrollo capitalista de la industria tecnológica global. La aplicación ha llegado a convertirse en una herramienta clave para la creación de contenidos y el marketing, lo que permite a los usuarios generar ingresos y a las empresas de publicidad obtener fenomenales beneficios.
Sin embargo, también existe otra dimensión de explotación en la plataforma no menos importante. Los centenares de millones de usuarios de TikTok generan contenidos de forma gratuita, mientras que las empresas de publicidad chinas obtienen suculentos beneficios a partir de esas creaciones. Además, la plataforma está diseñada para maximizar la atención del usuario y lograr mantenerlos permanentemente enganchados, lo que puede conducir a una sobreexplotación del tiempo y la atención del conjunto de los centenares de millones de usuarios.
TikTok no es más que una viva expresión del capitalismo global de nuestros días, y también de la feroz lucha por la competencia en el mercado tecnológico global emprendida por las grandes corporaciones capitalistas de uno y otro lado.
El affaire TiK ToK no es, pues, más que una manifestación más de la confrontación abierta entre las dos grandes potencias del capitalismo mundial. Al igual que sucediera en 1914 y 1939 con el estallido de las dos guerras mundiales, todo indica que el desenlace de estas rivalidades interimperialistas pudieran terminar conduciendo también ahora a una nueva conflagración planetaria.
Y esta última, a diferencia de las dos anteriores, con letales consecuencias para la sobrevivencia de la especie humana. Eso es, ni más ni menos, lo que realmente nos estamos empezando a jugar a estas alturas del siglo XXI.
POR ALBERTO ZABALETA PARA CANARIAS SEMANAL.ORG
Como es sabido, TikTok es una popular aplicación móvil de redes sociales que permite a los usuarios crear y compartir vídeos cortos de música, comedia, talentos y otro tipo de temas. La aplicación fue lanzada al mercado internacional por la empresa china ByteDance, fundada en 2012 por el multimillonario Zhang Yiming. ByteDance también es propietaria de la empresa Douyin, la versión china de TikTok.
En el curso de los últimos seis años, esta compañía ha experimentado un vertiginoso crecimiento, encontrándose entre una de las empresas de tecnología económicamente más valiosas del mundo, hasta llegar a convertirse en un fenómeno mundial, con millones de usuarios activos. Los usuarios de la aplicación pueden agregar, además, efectos especiales, filtros y música a sus videos y compartirlos en la plataforma o en otras redes sociales.
UN ÉXITO QUE BIDEN CONSIDERA EXTREMADAMENTE "PELIGROSO"
Este fulgurante éxito de la aplicación, ha hecho que TikTok se convierta en motivo de una fuerte controversia entre algunos países, debido a supuestas preocupaciones sobre la seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios.
La disputa al respecto, que ha terminado estallando entre los Estados Unidos y China, ha provocado que el pasado fin de semana, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China manifestara que Estados Unidos no ha presentado hasta ahora la más mínima prueba con la que se pudiera demostrar que TikTok pueda resultar un "peligro para la seguridad nacional" de ese país.
El portavoz del Ministerio gubernamental chino, Wang Wenbin indicó, además, que no es honesto utilizar un hipotético problema sobre la "seguridad de los datos" como pretexto para abusar del poder estatal y reprimir a empresas extranjeras, sin que exista ningún motivo que lo justifique. Wang indicó igualmente que China ha solicitado a EE.UU. que permita la existencia de un entorno comercial justo, transparente y no discriminatorio con las empresas extranjeras.
Según la agencia Reuters, la Administración de Joe Biden está siendo drástica en relación con este litigio. Ha amenazado a ByteDance, la empresa china propietaria de TikTok, con prohibir el uso de esta aplicación en los Estados Unidos, si ByteDance se negara a vender la propiedad de la aplicación a otra empresa no china.
En respuesta a tal amenaza, la portavoz de TikTok ha indicado que si el objetivo fuera proteger la "seguridad nacional", la desinversión no sería en absoluto la solución. Los analistas de la industria china han criticado duramente las actitudes represivas estadounidenses en contra la poderosa red TiK ToK, multimillonaria en jóvenes usuarios de ese país.
Ha recordado, además, que en los últimos años, TikTok ha estado tratando de hacer lo indecible por resolver las preocupaciones por la "seguridad de datos" planteada por el gobierno de EEUU. Entre las operaciones emprendidas para acabar con los supuestos temores estadounidenses, ha creado bases de datos en el extranjero y contratado a equipos de gestión locales. La administración china procedió, igualmente, a transferir la información de los usuarios estadounidenses a los servidores de Oracle Corp en junio de 2022, y lanzaron el "Proyecto Texas" destinado a aislar los datos confidenciales de los usuarios estadounidenses.
"EEUU SE HA PASADO DE LA RAYA"
Sin embargo, según Liu Dingding, un observador de la industria tecnológica con sede en Pekín, EEUU "se está pasando de la raya". Tal percepción ha terminado llevando a la Administración china a entender que ceder ahora ante las demandas estadounidenses solo iba a conducir a que ese país multiplicaría sus intimidaciones en otras áreas del comercio internacional.
Ma Jihua, un veterano experto en la industria china, cree que EEUU está usando la supuesta protección de la seguridad nacional como excusa para interferir en la competencia en el mercado internacional, reprimiendo a todas aquellas empresas extranjeras competitivas que pueda suponer un riesgo comercial para las compañías norteamericanas.
Los analistas agregan que esta represión malintencionada por parte de Washington amenaza a las cadenas de suministro globales, lo que en última instancia perjudicaría también a las propias empresas americanas y a sus consumidores estadounidenses. En cualquier caso, la cuestión es que las empresas chinas disponen ya de un potencial suficiente para poder prosperar en el mercado global, sin necesidad de contar con el mercado norteamericano.
EL PELIGRO QUE SE ESCONDE TRAS UNA DIVERGENCIA APARENTEMENTE "SOLO COMERCIAL"
En realidad, hay que considerar a la red TikTok como un genuino producto del desarrollo capitalista de la industria tecnológica global. La aplicación ha llegado a convertirse en una herramienta clave para la creación de contenidos y el marketing, lo que permite a los usuarios generar ingresos y a las empresas de publicidad obtener fenomenales beneficios.
Sin embargo, también existe otra dimensión de explotación en la plataforma no menos importante. Los centenares de millones de usuarios de TikTok generan contenidos de forma gratuita, mientras que las empresas de publicidad chinas obtienen suculentos beneficios a partir de esas creaciones. Además, la plataforma está diseñada para maximizar la atención del usuario y lograr mantenerlos permanentemente enganchados, lo que puede conducir a una sobreexplotación del tiempo y la atención del conjunto de los centenares de millones de usuarios.
TikTok no es más que una viva expresión del capitalismo global de nuestros días, y también de la feroz lucha por la competencia en el mercado tecnológico global emprendida por las grandes corporaciones capitalistas de uno y otro lado.
El affaire TiK ToK no es, pues, más que una manifestación más de la confrontación abierta entre las dos grandes potencias del capitalismo mundial. Al igual que sucediera en 1914 y 1939 con el estallido de las dos guerras mundiales, todo indica que el desenlace de estas rivalidades interimperialistas pudieran terminar conduciendo también ahora a una nueva conflagración planetaria.
Y esta última, a diferencia de las dos anteriores, con letales consecuencias para la sobrevivencia de la especie humana. Eso es, ni más ni menos, lo que realmente nos estamos empezando a jugar a estas alturas del siglo XXI.

































Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.122