Martes, 16 de Septiembre de 2025

Actualizada

Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 01:18:41 horas

1
Martes, 14 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

¿POR QUÉ CANARIAS-SEMANAL PRONOSTICÓ QUE LA "LEY MORDAZA" NO SERÍA DEROGADA? (VÍDEOS)

Las razones, nada esotéricas, que nos permitieron pronosticar que la Ley Mordaza no sería derogada

Este martes, 14 de marzo, se hacía pública la ruptura de las negociaciones para la reforma de la llamada "Ley Mordaza", después de que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH-Bildu hicieran público que no apoyarán lo que han calificado como un mero  "maquillaje" de esta legislación represiva, aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy. Un desenlace que puede considerarse la crónica de otro incumplimiento anunciado que, en reiteradas ocasiones, fue "pronosticado" desde las páginas de este mismo diario digital.

Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   Este martes, 14 de marzo, se hacía pública la ruptura de las negociaciones para la reforma de la llamada "Ley Mordaza", después de que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y EH-Bildu hicieran público que no apoyarán lo que han calificado como un mero  "maquillaje" de esta legislación represiva, aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

 

   Tanto los socialdemócratas catalanes de ERC como sus homólogos vascos de EH Bildu, expresaron que su negativa se debe al hecho de que la reforma no contempla ni la prohibición expresa del uso de las pelotas de goma por parte de la policía contra los manifestantes, ni de las llamadas "devoluciones en caliente" de los inmigrantes irregulares.

 

   El voto o al menos la abstención de estos dos partidos resultaba imprescindible para comenzar a tramitar esta "reforma", impulsada por el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, con el apoyo del Partido Nacionalista Vasco (PNV) que, de esta manera, quedará definitivamente paralizada.

 

 

PEDRO SÁNCHEZ: "LA LEY MORDAZA LA VAMOS A DEROGAR EN CUANTO LLEGUEMOS AL GOBIERNO"

 

[Img #74479]

 

    Sin entrar a valorar si ERC y EH Bildu podrían tener razones de tipo electoral para no apoyar, en esta ocasión, al Gobierno de coalición que viene sosteniendo a lo largo de la legislatura, la realidad es que el desenlace con respecto a la Ley Mordaza puede considerarse la crónica de otro incumplimiento anunciado que, en reiteradas ocasiones, fue "pronosticado" desde las páginas de este mismo diario digital.

 

   Cabe recordar, en primer término, que la promesa con la que tanto el PSOE como Unidas Podemos concurrieron a las elecciones que les llevarían a la Moncloa no fue, en ningún caso, la de "reformar", sino la de "derogar", sin matices, la legislación aprobada por el Partido Popular para tratar de sofocar las protestas populares que aún seguían vivan tras el estallido del 15M.

 

    "La Ley Mordaza la vamos a derogar en cuanto lleguemos al Gobierno. De eso no te quepa la menor duda. Se está limitando el derecho a la manifestación de muchísimos españoles, por ejemplo contra los recortes del Partido Popular  -afirmaba sin despeinarse en televisión el candidato Sánchez, en respuesta a la pregunta de un joven-. 

 

LA "FIRME" PROMESA DE PEDRO SÁNCHEZ

 

 

MANIFESTACIONES "SIN VERGÜENZA": CUANDO ENRIQUE SANTIAGO ANUNCIÓ QUE LA LEY MORDAZA YA HABÍA SIDO DEROGADA

 

    Aunque la promesa de Sánchez, y de sus socios de Unidas Podemos, fue una más de las olvidadas tras las elecciones, las negociaciones de pasillo para realizar alguna modificación en la ley que les permitieran "salvar los muebles" pronto se comenzaron a producir.

 

   Y fue así como, en noviembre del año  2021, Enrique Santiago, Secretario general del PCE, diputado de Unidas Podemos y entonces Secretario de Estado del Gobierno, comparecía ante los medios de comunicación para anunciar, a bombo y platillo, el supuesto "proceso de derogación de la Ley Mordaza".

 

    Según afirmaba entonces Santiago, en un vídeo que aún se puede visionar en el canal de Youtube del Partido Comunista de España con el título "¡Adiós a la Ley Mordaza!", la derogación de esta norma represiva ya era entonces un hecho, y con ella:

 

   "Se cumplía parte del acuerdo de gobierno del PSOE y Unidas Podemos, recuperándose el pleno ejercicio del derecho de reunión y manifestación, tal y como ordena la constitución española y es lo propio en cualquier país democrático".

 

   "El ejercicio de la manifestación o la reunión sólo será sancionable -aseguraba Santiago- cuando provoque actos de violencia o desórdenes públicos".

 

 

 

LA DENUNCIA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL Y OTRAS ONGS SOBRE EL "MAQUILLAJE" DE LA  LEY

 

[Img #74478]

 

   Sin embargo, la realidad sobre la operación que Enrique Santiago estaba tratando de "vender" a la opinión pública no tardaba en ponerla de manifiesto una ONG tan poco revolucionaria como  Amnistía Internacional que, tras realizar un análisis de la reforma propuesta, denunciaba que la misma

 

"seguía suponiendo una mordaza frente a la protesta pacífica”.

 

   Casi de inmediato, esta ONG y otros colectivos integrados en la plataforma No Somos Delito contra la Ley Mordaza convocaban manifestaciones en 23 ciudades del Estado español para reclamar una verdadera derogación de esta ley y una legislación que deje de criminalizar la protesta social.

 

   Y, advirtiendo de un hecho que ahora parecen haber descubierto, de forma repentina ERC y EH Bildu, alertaban también de que:

 

 "la reforma propuesta de la Ley de Seguridad Ciudadana por parte de la coalición de gobierno está más cerca de un maquillaje de la versión actual de la norma que de una derogación de sus artículos más preocupantes para la libertad de reunión, expresión e información".

 

   Los colectivos convocantes de estas manifestaciones, entre ellos Amnistía Internacional, volvían a denunciar que la Ley Mordaza se utilizaba contra activistas que defienden los derechos y libertades fundamentales, y pedían al Gobierno una reforma legislativa que elimine los elementos que más dañan los DDHH, tras casi siete años de aplicación.

 

 

¿CÓMO PUDO CANARIAS SEMANAL PRONOSTICAR QUE "LA LEY NO SERÍA DEROGADA" SIN POSEER DOTES ADIVINATORIAS?

 

    Antes y después del vergonzoso simulacro de "derogación" que Enrique Santiago se prestó a publicitar, desde las páginas de Canarias-semanal se pronosticó, en repetidas ocasiones, que la "Ley Mordaza" no sería derogada.

 

   Esta predicción, obviamente, no se basaba en ninguna suerte de esotérico don de la adivinación que pudieran tener nuestros redactores y colaboradores habituales, sino en un sencillo análisis materialista, basado en la función que este tipo de legislación represiva cumple en los estados capitalistas, y de la "necesidad" de su aplicación en los momentos de crisis económica, como instrumento para sofocar la inevitable resistencia ciudadana a las políticas antipopulares.  

 

   Tal y como apuntaba nuestro colaborador Manuel Medina en su artículo "¿Por qué Sánchez no derogará la "Ley Mordaza", ni las reformas laborales?, las mismas razones que habían conducido al Ejecutivo derechista de Mariano Rajoy a implementar esta legislación conducirían también a su sucesor socialdemócrata a mantenerla en vigor, al menos en sus aspectos esenciales.

 

   El Partido Popular - apuntaba Medina - había impuesto la citada ley para:

 

      "reprimir las multitudinarias protestas sociales que se estaban generando en las calles de todo el Estado español, especialmente durante el período comprendido entre los años 2011-2014", actuando como "Consejo de Administración" de la gran patronal española, integrado por la Banca, los poderosos grupos financieros y las empresas del IBEX 35".

 

     Y el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos, como nuevo Consejo de Administración "progresista" de la misma patronal, en medio de una crisis capitalista que seguiría traduciéndose en "pérdidas de puestos de trabajo, privatizaciones encubiertas en la Sanidad, la educación y  las pensiones, etc.", seguiría utilizando "este instrumento político imprescindible para contener la presión social de la calle". 

 

   Auguraba también Manuel Medina, finalmente, lo que muy bien podría haber sucedido si los partidos del gobierno hubieran podido convencer, con contrapartidas, a los hoy disidentes periféricos de ERC y EH Bildu, logrando así darle “gato por liebre” a la población.

 

     "Si por algún tipo de perentoriedad política fuera necesario "cambiar" la citada Ley Mordaza, las modificaciones introducidas solo afectarán a sus aspectos más formales, menos sustanciales e importantes, mientras que su contenido fundamental, como su drástica y efectiva contundencia" no se iban a modificar.

 

 

   Medina, yo lo conozco, no maneja en absoluto las artes de la adivinación. Como sucede con muchos miles más, le basta con tener en cuenta la trayectoria político-biográfica de los personajes que protagonizan el momento, y tener en cuenta cuál es la correlación de fuerzas políticas y sociales del instante que analiza. Sólo por eso, suele acertar.

 

 

 

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • amelia

    amelia | Miércoles, 15 de Marzo de 2023 a las 15:58:03 horas

    Los políticos que tenemos se retroalimentan entre ellos, psoe y pp son lo mismo, y la verdad me apena muchísimo como la organización izquierda unida se haya puesto a la altura del psoe en este tema de no querer derogar la ley mordaza, es tremendo, claro recordar que al psoe no le gustan las manifestaciones, y su tendencia es claramente derechista, tenemos que seguir luchando, porque estos políticos no tienen la más mínima intención de arreglar nuestros problemas, y cada vez hay más represión en nuestra contra, la ley mordaza no es propia de un estado democrático, que hipócrita el señor Enrique Santiago, que por cierto, está muy ocupado con la ejecución de la agenda capitalista 2030,totalmente contraria a un estado de derecho, ya que otorga más beneficios a los multimillonarios, así son las cosas, y así se las hemos contado.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.