
EL PERIÓDICO "EL PAÍS" DESVELA EL INTENTO DE UN DTOR. GRAL. DE LA GUARDIA CIVIL DE "BORRAR" A CANARIAS SEMANAL DEL ESPACIO INTERNÁUTICO
El ex Director General de la Guardia Civil, Fernández de Mesa contrató los servicios de una empresa para que borrara de Internet un artículo de Canarias Semanal en el que se proporcionaban datos sobre su pasado biográfico fascista.
De acuerdo con la información publicada por periódico madrileño "El País", en su edición de este martes 14 de marzo, el exdiputado del PP y también ex Director General de la Guardia Civil, contrató los servicios de una empresa especializada en el borrado de datos, para que hiciera desaparecer del espacio internáutico una biografía suya publicada por Canarias semanal, en la que se ponía de manifiesto su presunta pertenencia y activismo en grupos fascistas durante la década de los 70 del pasado siglo.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Según informó el periódico madrileño "El País" en su edición de este martes 14 de marzo, una empresa que trabaja bajo el significativo nombre de "Eliminalia", fue contratada por Arsenio Fernández de Mesa, quien fuera Director General de la Guardia Civil y también diputado del Partido Popular, para que procediera a la eliminación total de las informaciones que sobre él y su biografía habían sido dadas a conocer a través de un artículo por el diario digital canarias-semanal.org. Las informaciones reproducidas por Canarias Semanal estaban directamente relacionadas con su pasado biográfico ultraderechista, así como con sus presuntas responsabilidades en la represión violenta ejercida contra inmigrantes subsaharianos.
Explica la información publicada este martes por el citado diario madrileño, que "Eliminalia" es una empresa catalana que tiene como una de sus funciones la de proceder internáuticamente a la eliminación sistemática de los datos solicitados por sus clientes. Para lograr su objetivo, según el diario "El País", la empresa en cuestión recurre no solo al borrado de los datos que figuran en Internet sobre sus clientes, sino también a técnicas de desinformación masiva, como la creación de publicaciones ficticias en las que se insertan artículos de contenido elogioso hacia las personas o entidades que contratan sus servicios.
La citada empresa "Eliminalia" fue contratada por Arsenio Fernández de Mesa, diputado del PP, entre los años 1989 y 2012, y posteriormente, entre 2011 y 2016, nombrado nada menos que Director General de la Guardia Civil. El propósito de Fernández de Mesa, al contratar los servicios de la empresa "Eliminalia", tenía como objeto que esta procediera a eliminar de todos los buscadores internáuticos cualquier referencia a su pasado político o noticias críticas relacionadas con el desempeño de sus funciones públicas.
En el extenso artículo del periódico madrileño se agrega que:
"Según los documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS y el consorcio de periodistas Forbidden Stories, Eliminalia tuvo en 2019 como cliente a Fernández de Mesa"… trabajando para que desaparecieran de la red noticias en medios como cadenaser.com, huffingtonpost. es, canarias-semanal.org, eldiario.es, público.es …"
En la información publicada por "El País" se añade que:
"Los artículos a exterminar trataban el fichaje en 2017 del ex alto cargo como consejero independiente de Red Eléctrica Española, donde percibió un sueldo anual de 130.742 euros y 1.500 mensuales en dietas; su pasado vinculado presuntamente a la Falange o un polémico retrato en el que el ex jefe del instituto armado lucía 14 medallas".
Según el rotativo madrileño, "Eliminalia" cobró por su trabajo la cantidad de 7.502 euros. Un directivo de la empresa de servicios audiovisuales RPG Informática S.A., que es contratista del instituto armado de la Guardia Civil, figura como persona de contacto entre Fernández de Mesa y Eliminalia.
De acuerdo con la información del citado periódico, pese al voluminoso expediente de la firma catalana, que contemplaba 33 documentos, el ex Director General de la Guardia Civil niega ahora haber contratado sus servicios, rechazando, asimismo, haber pagado los trabajos que se detallan en su ficha.
Sin embargo, en el expediente de la empresa "Eliminalia" sobre el ex político del PP y ex Director General de la Guardia Civil, se incluyen cuatro formularios para solicitar a los buscadores el denominado "derecho al olvido", que permite desvincular resultados a nombre de un usuario que justifica que su información está obsoleta, carece de relevancia o interés público. A través de esta petición, los principales buscadores (Google, Bing y Yahoo) estos pueden, o no, acceder al requerimiento formulado.
¿QUIÉN ES ARSENIO FERNÁNDEZ DE MESA?
El artículo publicado en canarias-semanal.org que trató de eliminar Fernández de Mesa tiene fecha del mes de febrero del 2014, y el autor de la investigación periodística fue nuestro colaborador Máximo Relti. En el trabajo en cuestión se precisa que el auténtico historial político del entonces Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, se remontaba nada menos que a los principios de los años 70:
"Ya a comienzos de esa década, - escribe nuestro articulista -, el joven Arsenio se movía en los entornos políticamente fascistas de la Galicia que en su día viera nacer a Francisco Franco y al mismísimo Mariano Rajoy. Según cuentan sus condiscípulos de entonces en el Instituto de Bachillerato Concepción Arenal, de El Ferrol, Arsenio Fernández estaba integrado en uno de los grupos ultras que intentaban neutralizar al rojerío que ya por aquellos años se empezaba a reproducir como setas en aquel municipio gallego".
Y continua:
"Según cuentan testigos que compartieron aulas con el hoy Director General del "benemérito" Cuerpo, Fernández de Mesa organizaba cada lunes reuniones adoctrinadoras en el patio del Instituto, que contaban con la participación de un grupo de jóvenes fascistas empeñados en tratar de impedir la caída de la dictadura de Franco. Pero sus actividades "políticas" no se reducían a meros parloteos teóricos en el patio del cole. «Cuco», que así era como se le conocía entonces a Arsenio Fernández, organizaba «patrullas» los fines de semana por la noche, cuyo objetivo consistía en la «caza y captura» de presuntos enemigos de la dictadura franquista".
El artículo de canarias.semanal.org agregaba que no eran pocos los que todavía hoy recuerdan;
"… cómo en 1977, ya muerto el dictador, «Cuco» custodió, junto a sus camaradas, la inauguración del monolito dedicado a Franco en el municipio de Cedeira. Según cuentan los testigos, Arsenio Fernández y los suyos actuaron en esa ocasión como una «fuerza de contención» contra aquellos vecinos que se oponían al disparatado homenaje al autor histórico de tantos crímenes.
UN PROTEGIDO DEL CACICATO ULTRACONSERVADOR GALLEGO
El artículo publicado por canarias-semanal.org continuaba glosando la biografía de Fernández Mesa, detallando que:
"Arsenio no fue precisamente un lumbreras. No pudo acabar sus estudios y ni siquiera intentó acceder a la Universidad. No obstante, los «servicios prestados» le ayudaron a entrar en el Ayuntamiento de Ferrol como jardinero. Y fue a partir precisamente de la jardinería y de la ayuda de la familia de Jesús Suevos, - uno de los más conspicuos teóricos del franquismo y amigo personal de José Antonio Primo de Rivera–, como «Cuco» pudo enlazar sus antiguas andanzas franquistas con su carrera en el nuevo Régimen político de la Monarquía juancarlista. El marco de sus nuevas relaciones personales y políticas iban a permitir a Arsenio Fernández entrar por la puerta grande en el Partido Popular gallego.
"Sin abandonar su apariencia atildada, -continúa relatando el artículo de nuestro colaborador Máximo Relti-, ni dejarse de engominar su poblada cabellera, a partir de entonces Arsenio Fernández emprendió una meteórica trayectoria política que le conduciría al Congreso de los Diputados en Madrid. En el nuevo campo de batalla madrileño, a «Cuco» se le franquearon las puertas de múltiples relaciones personales y políticas, un requisito clave para progresar en la nueva España de la Monarquía juancarlista", refería el artículo publicado por este diario digital, en febrero del año 2014.
- PARA ENLAZAR CON EL ARTÍCULO DE "EL PAÍS" PINCHE AQUÍ
- PARA ENLAZAR CON EL ARTÍCULO PUBLICADO POR canarias-semanal.org, PINCHE AQUÍ.
REDACCIÓN CANARIAS SEMANAL.ORG
Según informó el periódico madrileño "El País" en su edición de este martes 14 de marzo, una empresa que trabaja bajo el significativo nombre de "Eliminalia", fue contratada por Arsenio Fernández de Mesa, quien fuera Director General de la Guardia Civil y también diputado del Partido Popular, para que procediera a la eliminación total de las informaciones que sobre él y su biografía habían sido dadas a conocer a través de un artículo por el diario digital canarias-semanal.org. Las informaciones reproducidas por Canarias Semanal estaban directamente relacionadas con su pasado biográfico ultraderechista, así como con sus presuntas responsabilidades en la represión violenta ejercida contra inmigrantes subsaharianos.
Explica la información publicada este martes por el citado diario madrileño, que "Eliminalia" es una empresa catalana que tiene como una de sus funciones la de proceder internáuticamente a la eliminación sistemática de los datos solicitados por sus clientes. Para lograr su objetivo, según el diario "El País", la empresa en cuestión recurre no solo al borrado de los datos que figuran en Internet sobre sus clientes, sino también a técnicas de desinformación masiva, como la creación de publicaciones ficticias en las que se insertan artículos de contenido elogioso hacia las personas o entidades que contratan sus servicios.
La citada empresa "Eliminalia" fue contratada por Arsenio Fernández de Mesa, diputado del PP, entre los años 1989 y 2012, y posteriormente, entre 2011 y 2016, nombrado nada menos que Director General de la Guardia Civil. El propósito de Fernández de Mesa, al contratar los servicios de la empresa "Eliminalia", tenía como objeto que esta procediera a eliminar de todos los buscadores internáuticos cualquier referencia a su pasado político o noticias críticas relacionadas con el desempeño de sus funciones públicas.
En el extenso artículo del periódico madrileño se agrega que:
"Según los documentos a los que ha tenido acceso EL PAÍS y el consorcio de periodistas Forbidden Stories, Eliminalia tuvo en 2019 como cliente a Fernández de Mesa"… trabajando para que desaparecieran de la red noticias en medios como cadenaser.com, huffingtonpost. es, canarias-semanal.org, eldiario.es, público.es …"
En la información publicada por "El País" se añade que:
"Los artículos a exterminar trataban el fichaje en 2017 del ex alto cargo como consejero independiente de Red Eléctrica Española, donde percibió un sueldo anual de 130.742 euros y 1.500 mensuales en dietas; su pasado vinculado presuntamente a la Falange o un polémico retrato en el que el ex jefe del instituto armado lucía 14 medallas".
Según el rotativo madrileño, "Eliminalia" cobró por su trabajo la cantidad de 7.502 euros. Un directivo de la empresa de servicios audiovisuales RPG Informática S.A., que es contratista del instituto armado de la Guardia Civil, figura como persona de contacto entre Fernández de Mesa y Eliminalia.
De acuerdo con la información del citado periódico, pese al voluminoso expediente de la firma catalana, que contemplaba 33 documentos, el ex Director General de la Guardia Civil niega ahora haber contratado sus servicios, rechazando, asimismo, haber pagado los trabajos que se detallan en su ficha.
Sin embargo, en el expediente de la empresa "Eliminalia" sobre el ex político del PP y ex Director General de la Guardia Civil, se incluyen cuatro formularios para solicitar a los buscadores el denominado "derecho al olvido", que permite desvincular resultados a nombre de un usuario que justifica que su información está obsoleta, carece de relevancia o interés público. A través de esta petición, los principales buscadores (Google, Bing y Yahoo) estos pueden, o no, acceder al requerimiento formulado.
¿QUIÉN ES ARSENIO FERNÁNDEZ DE MESA?
El artículo publicado en canarias-semanal.org que trató de eliminar Fernández de Mesa tiene fecha del mes de febrero del 2014, y el autor de la investigación periodística fue nuestro colaborador Máximo Relti. En el trabajo en cuestión se precisa que el auténtico historial político del entonces Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, se remontaba nada menos que a los principios de los años 70:
"Ya a comienzos de esa década, - escribe nuestro articulista -, el joven Arsenio se movía en los entornos políticamente fascistas de la Galicia que en su día viera nacer a Francisco Franco y al mismísimo Mariano Rajoy. Según cuentan sus condiscípulos de entonces en el Instituto de Bachillerato Concepción Arenal, de El Ferrol, Arsenio Fernández estaba integrado en uno de los grupos ultras que intentaban neutralizar al rojerío que ya por aquellos años se empezaba a reproducir como setas en aquel municipio gallego".
Y continua:
"Según cuentan testigos que compartieron aulas con el hoy Director General del "benemérito" Cuerpo, Fernández de Mesa organizaba cada lunes reuniones adoctrinadoras en el patio del Instituto, que contaban con la participación de un grupo de jóvenes fascistas empeñados en tratar de impedir la caída de la dictadura de Franco. Pero sus actividades "políticas" no se reducían a meros parloteos teóricos en el patio del cole. «Cuco», que así era como se le conocía entonces a Arsenio Fernández, organizaba «patrullas» los fines de semana por la noche, cuyo objetivo consistía en la «caza y captura» de presuntos enemigos de la dictadura franquista".
El artículo de canarias.semanal.org agregaba que no eran pocos los que todavía hoy recuerdan;
"… cómo en 1977, ya muerto el dictador, «Cuco» custodió, junto a sus camaradas, la inauguración del monolito dedicado a Franco en el municipio de Cedeira. Según cuentan los testigos, Arsenio Fernández y los suyos actuaron en esa ocasión como una «fuerza de contención» contra aquellos vecinos que se oponían al disparatado homenaje al autor histórico de tantos crímenes.
UN PROTEGIDO DEL CACICATO ULTRACONSERVADOR GALLEGO
El artículo publicado por canarias-semanal.org continuaba glosando la biografía de Fernández Mesa, detallando que:
"Arsenio no fue precisamente un lumbreras. No pudo acabar sus estudios y ni siquiera intentó acceder a la Universidad. No obstante, los «servicios prestados» le ayudaron a entrar en el Ayuntamiento de Ferrol como jardinero. Y fue a partir precisamente de la jardinería y de la ayuda de la familia de Jesús Suevos, - uno de los más conspicuos teóricos del franquismo y amigo personal de José Antonio Primo de Rivera–, como «Cuco» pudo enlazar sus antiguas andanzas franquistas con su carrera en el nuevo Régimen político de la Monarquía juancarlista. El marco de sus nuevas relaciones personales y políticas iban a permitir a Arsenio Fernández entrar por la puerta grande en el Partido Popular gallego.
"Sin abandonar su apariencia atildada, -continúa relatando el artículo de nuestro colaborador Máximo Relti-, ni dejarse de engominar su poblada cabellera, a partir de entonces Arsenio Fernández emprendió una meteórica trayectoria política que le conduciría al Congreso de los Diputados en Madrid. En el nuevo campo de batalla madrileño, a «Cuco» se le franquearon las puertas de múltiples relaciones personales y políticas, un requisito clave para progresar en la nueva España de la Monarquía juancarlista", refería el artículo publicado por este diario digital, en febrero del año 2014.
- PARA ENLAZAR CON EL ARTÍCULO DE "EL PAÍS" PINCHE AQUÍ
- PARA ENLAZAR CON EL ARTÍCULO PUBLICADO POR canarias-semanal.org, PINCHE AQUÍ.
Gustavo | Miércoles, 15 de Marzo de 2023 a las 16:45:18 horas
Del romancero gitano lorquiano
"Pero la Guardia Civil
avanza sembrando hogueras,
donde joven y desnuda
la imaginación se quema."
Esos picoletos del duque de Ahumada, que tienen por tío benemérito al general golpista alfonsino Primo de Rivera, manifiestan un protagonismo permanente en el País, así desde el sedicioso general reaccionario Pavía, no han parado de hacer su antojo represivo.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder