Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada

Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 08:14:07 horas

Lunes, 13 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

CANARIAS: DESMANTELAR LA ATENCIÓN PRIMARIA PARA “JUSTIFICAR” LA PRIVATIZACIÓN

"Nuestra obligación es defender el sistema público de salud"

Con fecha 17 de febrero de 2021 el portal seguros “new” publicó un informe - escribe Toño Linares - donde se asevera que en Canarias hay “Más de 417.000 personas tienen un seguro sanitario privado en Canarias, donde el sector privado cuenta con 24 hospitales (...).

Por TOÑO LINARES PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

 

   Con fecha 17 de febrero de 2021 el portal seguros “new” publicó un informe donde se asevera que en Canarias hay “Más de 417.000 personas tienen un seguro sanitario privado en Canarias, donde el sector privado cuenta con 24 hospitales (63% del total) y 2.587 camas (34% del total)”.

 

  Datos extraídos de las declaraciones realizadas por el Consejero Delegado del grupo Hospiten.

 

  Continúa diciendo que el gasto sanitario per cápita total estimado en 2019 en Canarias era de 1.905 euros (suma del gasto privado, 454 euros, y el público, 1.451 euros).

 

   En esta misma publicación la directora general de la Fundación IDIS ha explicado “que este sector libera de recursos a la sanidad pública, ya que cuenta con 8,7 millones de asegurados -sin incluir los mutualistas- que contribuyen a la descarga y el ahorro del sistema público global, lo que implica un ahorro que va desde los 5.000 a los 11.300 millones de euros”.

 

   Esta publicación no deja de ser una mera propaganda de lo “buena” que es la gente de la sanidad privada, pero obvia u oculta el conjunto de la realidad:

 

 

 

   Los seguros privados, y por ente la Sanidad privada, son excluyentes, pues aquellas personas de cierta edad, o con ciertas patologías, no son aceptada y caso de serlo es a un coste superior, inalcanzable para la mayoría de la población.

 

 

 

 

   Cuando se alega la diferencia del coste sanitario entre el sistema público y privado se ignora que en el sistema privado no se atienden las grandes intervenciones, ni trasplantes, ni investigación…

 

  Además de que ya es excluyente, es el sector público el que asume la mayoría de las intervenciones de las personas con edad avanzada, las cuales ya han sido excluidas del sector privado por su baja o nula rentabilidad económica.

 

  El objetivo, obviamente, no es otro que la privatización de la sanidad pública, como así queda reflejado en la publicación del periódico digital “el diario.es”, de fecha 26 de febrero de 2021, donde se recoge la siguiente publicación:

 

  “Beatriz González López-Valcárcel, catedrática e investigadora en Economía de la Salud, habla de un "proceso de privatización acelerado". La profesora de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) atribuye la expansión de la red privada sanitaria a los recortes en la sanidad pública durante los primeros años de la crisis y a los problemas de acceso al sistema nacional de salud por las elevadas listas de espera y tiempos de demora. "A partir de 2010 y hasta 2013 hubo una reducción importante de recursos públicos y las familias empezaron a contratar seguros privados para determinados servicios, sobre todo de pruebas diagnósticas, pequeñas intervenciones quirúrgicas y consultas a especialistas".

 

 

     Con estos datos no es de extrañar que cuando vayas al centro de salud con un dolor óseo, y si eres capaz de exigir que te remitan a un especialista, opten por la interconsulta, informándote el personal sanitario de cabecera de que “esto es todo lo que pueden hacer” y comunicándote que tendrás respuesta en cuatro o cinco meses Es ahí cuando te notifican que especialista te va atender.

 

    Cita que se darán en un plazo de otros tres meses, con algo de suerte. Luego el especialista solicitará las pruebas pertinentes para la correcta valoración, otro periodo de meses, para luego otorgarte otra cita para diagnosticar la patología que tienes y, siendo afortunado, el tratamiento de curación.

 

     Lo que ocurre es que,  transcurrido este tiempo,  la enfermedad ha dejado de ser aguda para pasar a crónica, con el deterioro de la vida social del paciente, el consiguiente gasto farmacológico que se ha tenido al paciente durante ese tiempo, que en algunos casos, más que ayudar ha perjudicado y, el sobrecoste de su tratamiento o incluso intervención quirúrgica.

 

   Obviamente, el paciente no puede solicitar la cita en la especialidad pertinente si no es a través de su centro de salud, los cuales están abandonados, con escasos recursos humanos y materiales, sobrecargados y sin facultad de decisión alguna, por lo que el paciente entiende que es el sistema público el malo y, pudiendo acudir al privado opta por él.

 

   El problema  para la sociedad, y la ventaja para el empresariado privado, radica en que hay pacientes que no pueden optar al sistema privado y ahí entra la estrategia organizada:

 

   Privatizar la atención primaria, mediante el sistema de conciertos u otra forma análoga y, que con los argumentos del sobrecoste del sistema público, pueden exigir a la administración pública ingestas cantidades para poder atender a esa población necesitada sin posibilidad de tener el seguro privado, sin que quede garantizado el buen tratamiento a las personas sin recursos o que les suponga un gastos adicional.

 

  De ahí que el conjunto de la población tengamos una obligación inherente: defender el sistema público de salud, de lo contrario cuando vayamos a cualquier centro de salud, seremos atendido dependiendo de la tarjeta que mostremos en recepción. Si presenta la de crédito tendrás servicios dignos, si presentas la sanitaria te derivan a la beneficencia.

 

 

https://segurosnews.com/ultimas-noticias/mas-de-417-000-personas-tienen-un-seguro-privado-de-salud-en-canarias

 

https://www.eldiario.es/canariasahora/sociedad/aseguradoras-sanitarias-privadas-ingresan-80-inicio-crisis-economica-canarias_1_7256663.html

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.