
CONTRA EL BELICISMO DOMINANTE: MOVILIZACIÓN POR LA PAZ Y LA NEUTRALIDAD DE CANARIAS (VÍDEO)
El próximo sábado 11 de marzo, en Las Palmas de G.C.
Alrededor de una treintena de colectivos sociales, políticos y sindicales, que forman parte de la Plataforma canaria por la paz, contra la OTAN y por la neutralidad para Canarias, convocan una manifestación en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo sábado 11 de marzo, con las reivindicaciones que dan nombre a la propia plataforma y para expresar el rechazo a la guerra (...).
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Alrededor de una treintena de colectivos sociales, políticos y sindicales, que forman parte de la Plataforma Canaria por la Paz, contra la OTAN y por la neutralidad para Canarias, convocan una manifestación en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo sábado 11 de marzo, con las reivindicaciones que dan nombre a la propia plataforma y para expresar el rechazo a la guerra.
El pasado 2 de marzo, representantes de esta misma plataforma presentaban públicamente una propuesta de Estatuto de Neutralidad para el Archipiélago, advirtiendo de la «gravísima militarización» de las Islas en el marco de la creciente confrontación entre las principales potencias del planeta, cuya expresión más dramática se encuentra actualmente en la Guerra de Ucrania.
Para las organizaciones integradas en la plataforma, este estatuto de neutralidad - históricamente reclamado para la islas - es "la mejor garantiza de seguridad para Canarias".
El objetivo de sus promotores es que este documento llegue al Parlamento de Canarias y sea reconocido "a nivel estatal e internacional", valorando que el acceso a estas instituciones pueda realizarse a través de una iniciativa legislativa popular.
El texto presentado ayer recuerda que la declaración de Canarias como plataforma de paz está incluida en el Estatuto de Autonomía aunque «lo hace de forma limitada y sin eficacia política».
La propuesta añade que aspira a convertirse en "una seña de identidad de quienes la asuman, para que Canarias no se utilice como plataforma militar contra otros pueblos". Circunstancia que ya se ha venido produciendo, con la utilización de las bases militares y navales del Archipiélago para diversas operaciones militares en países africanos.
Los impulsores de la propuesta de Estatuto de neutralidad no escondieron su convencimiento de que la misma se va a tener que enfrentar "con el boicot absoluto de los señores de la guerra y de las geopolíticas de bloque", si bien expresaron su confianza en que "la ciudadanía canaria sepa defender sus intereses".
La manifestación del sábado 11 de marzo, que también conmemorará el No a la OTAN de Canarias en el referéndum de 1986, partirá a las 11 de la mañana del capitalino parque de San Telmo y transcurrirá hasta la Plaza de la Feria, en la cual se encuentra la delegación del Gobierno central, donde será leído el manifiesto conjunto de las organizaciones convocantes.
Por ERNESTO GUTIÉRREZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Alrededor de una treintena de colectivos sociales, políticos y sindicales, que forman parte de la Plataforma Canaria por la Paz, contra la OTAN y por la neutralidad para Canarias, convocan una manifestación en Las Palmas de Gran Canaria, el próximo sábado 11 de marzo, con las reivindicaciones que dan nombre a la propia plataforma y para expresar el rechazo a la guerra.
El pasado 2 de marzo, representantes de esta misma plataforma presentaban públicamente una propuesta de Estatuto de Neutralidad para el Archipiélago, advirtiendo de la «gravísima militarización» de las Islas en el marco de la creciente confrontación entre las principales potencias del planeta, cuya expresión más dramática se encuentra actualmente en la Guerra de Ucrania.
Para las organizaciones integradas en la plataforma, este estatuto de neutralidad - históricamente reclamado para la islas - es "la mejor garantiza de seguridad para Canarias".
El objetivo de sus promotores es que este documento llegue al Parlamento de Canarias y sea reconocido "a nivel estatal e internacional", valorando que el acceso a estas instituciones pueda realizarse a través de una iniciativa legislativa popular.
El texto presentado ayer recuerda que la declaración de Canarias como plataforma de paz está incluida en el Estatuto de Autonomía aunque «lo hace de forma limitada y sin eficacia política».
La propuesta añade que aspira a convertirse en "una seña de identidad de quienes la asuman, para que Canarias no se utilice como plataforma militar contra otros pueblos". Circunstancia que ya se ha venido produciendo, con la utilización de las bases militares y navales del Archipiélago para diversas operaciones militares en países africanos.
Los impulsores de la propuesta de Estatuto de neutralidad no escondieron su convencimiento de que la misma se va a tener que enfrentar "con el boicot absoluto de los señores de la guerra y de las geopolíticas de bloque", si bien expresaron su confianza en que "la ciudadanía canaria sepa defender sus intereses".
La manifestación del sábado 11 de marzo, que también conmemorará el No a la OTAN de Canarias en el referéndum de 1986, partirá a las 11 de la mañana del capitalino parque de San Telmo y transcurrirá hasta la Plaza de la Feria, en la cual se encuentra la delegación del Gobierno central, donde será leído el manifiesto conjunto de las organizaciones convocantes.
Maribel Santana | Viernes, 10 de Marzo de 2023 a las 14:43:47 horas
Que oportunos, Estaban cenando o esperando la guagua???
Repartieron bien los tiempos y personas o habrá problemas otra vez mas con los los narcisos/as ???
Accede para votar (0) (0) Accede para responder