Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 10:46:53 horas

1
Martes, 07 de Marzo de 2023 Tiempo de lectura:

LA COMANDANCIA DE LA GUARDIA CIVIL DE STA. CRUZ DE TENERIFE SALPICADA TAMBIÉN EN EL "CASO MEDIADOR"

El Estado Mayor de la propia Guardia Civil  obligado a intervenir su tesorería

 

  Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-

 

   El general de la Guardia civil Francisco Espinosa Navas, único investigado en el "Caso Mediador" que permanece en prisión preventiva, podría no ser el único mando de este instituto armado implicado en esta presunta trama de corrupción, que investiga la titular del juzgado de instrucción número 4 de Santa Cruz de Tenerife, María de los Ángeles Lorenzo-Cáceres Farizo.

 

     Las investigaciones sobre este caso apuntan, igualmente, a la posibilidad de que  el coronel jefe de la comandancia de la Guardia Civil de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, José María Tienda Serrano, pudiera haber favorecido la  adjudicación de contratos — sobre todo obras de reparación e impermeabilización— al constructor lanzaroteño Ángel Ramón Tejera de León en los cuarteles de las islas de Tenerife, El Hierro y La Palma. Los encargos, veinte, se ejecutaron entre 2017 y 2021 a través de dos empresas de Tejera de León: Angrasurcor y Solocorcho.

 

   Tejera de León, amigo del coronel bajo sospecha Tienda Serrano, aparece mencionado en el sumario del caso Mediador con ocasión de una reunión en noviembre de 2020 en el Gran Hotel de San Cristóbal de La Laguna con el general de división Francisco Espinosa Navas, también amigo suyo y el empresario presuntamente favorecido. 

 

  Tejera de León, conocido como ‘Mon’, fue también investigado por Asuntos Internos de la Guardia Civil en una causa que se instruye en un juzgado de Madrid, como consecuencia de las obras que realizó entre 2016 y 2017 con Angrasurcor y Solocorcho en trece comandancias de la Guardia Civil: Murcia, Albacete, Algeciras, Alicante, Ávila, Badajoz, Castellón, Huelva, Jaén, La Coruña, Toledo, Valladolid y Santa Cruz de Tenerife. 

 

 

EL ESTADO MAYOR DE LA GUARDIA CIVIL INTERVIENE LA TESORERÍA DE STA. CRUZ DE TENERIFE

 

 

  Las posibilidades de que las concesiones efectuadas en Tenerife  bajo el mando del coronel José María Tienda Serrano pudieran ser constitutivas de delito han obligado al propio Estado Mayor de la Guardia Civil a intervenir la tesorería de la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife, ante las sospechas de que se hayan producido  irregularidades con los pagos de obras menores y otros servicios, así como en los movimientos de caja.

 

 

  Asuntos Internos, además, ha solicitado durante los últimos días documentación de las cuentas de las diferentes unidades del Instituto Armado en la provincia, para verificar si todas las reformas en los cuarteles recepcionadas han sido realmente ejecutadas y si el actual coronel jefe, Tienda Serrano, pudo efectivamente favorecer la adjudicación de contratos al constructor lanzaroteño Ángel Ramón Tejera de León.

 

 

  El empresario conocido como “Mon” ejecutó entre 2017 y 2021 una veintena de contratos para rehabilitar cuarteles de la provincia tinerfeña, a través de sus sociedades mercantiles Angrasurcor S.L. y Solocorcho S.L.

 

 

  Ante las presuntas irregularidades o delitos comentidos en las adjudicaciones de las que fue beneficiario, la Guardia Civil ha decidido controlar, a través de su Estado Mayor, todas las salidas de dinero relacionadas con la Comandancia de Santa Cruz de Tenerife.

 

 

   Según informaba este martes la prensa local de Gran Canaria, las investigaciones sobre dichas irregularidades, ya se venían realizando desde hace al menos un año, lo que implicaría que la dirección general de la Guardia Civil tenía información de las mismas antes de que estallara el Caso Mediador, que el 14 de febrero derivó en la detención de once personas, entre ellos el general Francisco Espinosa Navas y una semana después en el arresto del diputado del PSOE por Fuerteventura Juan Bernardo Fuentes, alias “Tito Berni”.

 

 

  Como se recordará, a los doce investigados hasta el momento se les acusa de los delitos de cohecho, blanqueo de “capitales, falsificación, tráfico de influencias y pertenencia a organización criminal, por extorsionar presuntamente a ganaderos y empresarios, en una trama cuyas ramificaciones podrían ser muchísimo más amplias de lo que inicialmente se habría podido suponer  y en la que ha sido sugerida, por “el mediador” que da nombre al caso, la presunta participación de otros diputados del PSOE.

 

  Por su parte, el general Francisco Espinosa Navas, ex jefe de la Comandancia de la provincia de Las Palmas, está siendo investigado por haber mediado presuntamente de forma ilegal en la compraventa de terrenos y en la concesión de licencias en la Zona Especial de Canarias (ZEC), por “advertir" a los empresarios con la posibilidad de enviar al Seprona a inspeccionar sus granjas si no pagaban las supuestas “mordidas” que se les reclamaban y por la concesión de contratos para el suministro de drones al empresario José Santiago Suárez, para diversos países africanos, mientras  estaba encargado del plan de formación a los Grupos de Acción Rápida, Vigilancia e Intervención (Garsi), en el Sahel. 

   

Comentarios (1) Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

  • amelia

    amelia | Viernes, 10 de Marzo de 2023 a las 12:26:42 horas

    Que vergüenza de políticos y otros cargos que tenemos cuanta corrupción de la que muchos no quieren hacerse eco porque prefieren vivir en la ignorancia, ya que aceptar la realidad es muy duro, pero es lo que hay, y hay que acabar con todo esto,porque nos condenan a la miseria mientras ellos se llenan los bolsillos,ahora están con la agenda electoral, se acuerdan de nosotros solo cuando hay que votar, a la calle ya, hay que expulsar a todos los corruptos, no los queremos.

    Accede para responder

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.