Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada

Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 11:06:56 horas

Lunes, 27 de Febrero de 2023 Tiempo de lectura:

MILES DE ALEMANES RECLAMAN EN BERLÍN NEGOCIACIONES DE PAZ ENTRE MOSCÚ Y KIEV

Miles de manifestantes alemanes se pronuncian por una rebelión en contra de la guerra y a favor de la paz.

Decenas de personas se congregaron este sábado en la Puerta de Brandemburgo,  en Berlín, para protestar en contra del envío de armas a Ucrania y a favor de las negociaciones de paz entre Moscú y Kiev (...).

 

 Por AARON MARTIN DESDE BERLÍN PARA CANARIAS SEMANAL.ORG.-

 

    Según los portavoces de la manifestación que tuvo lugar este sábado ante la misma Puerta de Brandeburgo, en Berlín, fueron más de 50.000 las personas que se reunieron en la capital alemana en un acto multitudinario que los manifestantes habían bautizado como "una rebelión por la paz".

 

     De acuerdo con la información proporcionada por el rotativo alemán Berliner Zeitung,  esta "Rebelión por la paz" había sido convocada en un corto espacio de antelación,  por la activista de los derechos de la mujer, Sahra Wagenknecht y la también activista por los derechos de la mujer   Alice Schwarzer y hemos de

 

   Como resultado apresurada convocatoria se redactó un "Manifiesto por la Paz", en el que se llamaba a los ciudadanos alemanes a rebelarse en contra de la guerra. También en un corto espacio de tiempo  se redactó un manifiesto que fue difundido entre la población, lográndose que en un tiempo récord se sumaran al mismo más de 600.000 firmas .

 

UNA "REBELIÓN POR LA PAZ" CON PROHIBICIONES POLICIALES

 

     Antes de que se iniciara el mitin, la persona que aparecía en el registro oficial del evento, tuvo por indicaciones expresas de la policía que proceder a la lectura de toda una serie de condiciones "por razones de seguridad pública".   En ellas se especificaba que durante el mitin y la manifestación se encontraba expresamente prohibido portar todo tipo insignias y símbolos rusos, tales como "la cinta de San Jorge" o "la letra "Z".  De igual forma, la policía prohibía la exhibición de banderas de las ex repúblicas de la Unión Soviética, al igual que los manifestantes entonaran canciones rusas como la titulada "la guerra santa", ya  fueran estas  cantadas en idioma alemán o ruso

 

    Al comenzar el turno de las intervenciones, fue transmitido un mensaje del economista estadounidense Jeffrey Sachs a través de una proyección de video. Sachs, que había  trabajado también como asesor económico especial del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon,   desempeñó igualmente tareas como consultor para el FMI , el Banco Mundial, la OCDE, la OMC y el PNUD .  Este experto estadounidense, que es muy conocido por el número de destacados premios internacionales que ha recibido, firmó una carta abierta en junio de 2022, en la que pedía el alto el fuego en Ucrania, y cuestionaba escribiendo toda una serie de argumentos, el apoyo militar prestado por los países occidentales a Ucrania
 

“Esta guerra - dijo Sachs en su mensaje - comenzó con la interferencia de la OTAN y la participación de los Estados Unidos en un golpe de estado en Ucrania y la acumulación masiva de armas en ese país”.

 

Sachs agregó, además, que

    "Esta guerra debe terminar antes de que nos arrastre a todos al Armagedón nuclear".
 


    Las activistas Alice Schwarzer y Sahra Wagenknecht expresaron en sus intervenciones que  se encontraban realmente eufóricas porque a pesar de la corta antelación con la que había sido convocada la manifestación, y pese al intenso frío reinante, más de 50.000 personas se hicieran eco de esta "rebelión por la paz" .

 

    La conocida actriz Corinna Kirchhof, del Berliner Ensemble, fue la que se encargó de leer el "Manifiesto por la paz" que habían escrito  Wagenknecht y Schwarzer. El manifiesto concluyó  con un llamamiento al canciller alemán para que detenga de manera inmediata la entrega de armas a Ucrania:

 

    "¡Hacemos un llamado al canciller alemán para que detenga la escalada en las entregas de armas, ya! El mismo, debería liderar una sólida alianza para lograr un alto el fuego y negociaciones de paz a nivel alemán y europeo. ¡Pero eso debe producirse, ya!. Porque cada día perdido cuesta hasta 1.000 vidas más, y nos arrastra más y más hacia la Tercera Guerra Mundial".

 

    Esta intervención fue seguida por la alocución del activista por la paz Hans-Peter Waldrich. Como parte de la resistencia contra la llamada "modernización", este renombrado politólogo había sido el fundador de "Friedenskreis Karlsruhe eV", en 1983.

  

    Waldrich recordó en su intervención,  el deseo del  último presidente de la antigua Unión Soviética, Mikhail Gorbachev, de que Europa se convirtiera en una casa común para todos los que en ella habitan. Según Waldrich, esta "casa común" ahora ha sido asaltada.

 

    "En estos momentos la "casa común europea" se ha convertido en una suerte de polvorín, que puede explotar en cualquier instante. Con las entregas de armas a Ucrania, Occidente está tentado de comprobar hasta dónde llegará la "línea roja" de Rusia. Por esta misma razón, existe el riesgo de que la guerra se extienda como una mancha de aceite  a lo largo de toda Europa y quizás también por el mundo entero. Un nuevo movimiento por la paz debe evitar eso".

 

  Más adelante tomó la palabra el ex general del Ejército alemán Erich Vad.  Según él, un "orden de paz" será sólo viable  con Rusia.  El antiguo asesor militar de la ex canciller Angela Merkel, dijo  que se debería  lograr un equilibrio de intereses a través de la diplomacia.

 

   "Las negociaciones, no las entregas de armas, son la única forma de lograr la paz. La inmensa mayoría de los alemanes están en contra de las entregas de armas, y como representantes del pueblo alemán, los políticos deben responder a la voluntad del pueblo. Los europeos tienen una parte de responsabilidad de lo que sucede en Ucrania, por lo que también se les debería dar más voz".

 

    El ex general Vad se preguntó por qué razón las iniciativas de paz vienen siempre de países tan distantes como Brasil o China, y ninguna de Europa. El ex mando de la Bundeswehr afirmó que en estos momentos Europa está demostrando carecer de un poder político creativo.

 

    Después de la manifestación, unos pocos miles de manifestantes se unieron otra manifestación por la paz que también se había registrado para ese día, y que  tuvo lugar a las 5 p. m. desde Potsdamer Platz vía Friedensstrasse hasta Stern.

Comentarios Comentar esta noticia
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.117

Todavía no hay comentarios

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.