DE COALICIÓN CANARIA Y EL PARTIDO POPULAR A UNIDAS PODEMOS Y "REUNIR"
Fluido "chaqueterismo" progre en las vísperas preelectorales
El llamado "cambio de chaqueta" entre partidos representa una auténtica pandemia histórica en el Estado español, cuyos más visibles precedentes hay que buscarlos a lo largo del funesto siglo XIX, con la monarquía borbónica. En Canarias, de forma particular, ha llegado a ser parte inherente a la política institucional. Un tipo de política que, al contrario de lo que sucede con el laborioso trabajo político de base, solo persigue la miserable y mezquina satisfacción de ambiciones personales, sean éstas económicas o de estatus social (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El llamado "cambio de chaqueta" entre partidos representa una auténtica pandemia histórica en el Estado español, cuyos más visibles precedentes hay que buscarlos a lo largo del funesto siglo XIX, con la monarquía borbónica.
En Canarias, de forma particular, ha llegado a ser parte inherente a la política institucional. Un tipo de política que, al contrario de lo que sucede con el laborioso trabajo político de base, solo persigue la miserable y mezquina satisfacción de ambiciones personales, sean éstas económicas o de estatus social. Hasta tal punto el fenómeno ha llegado a penetrar profundamente en la epidermis social que empezamos a contemplarlo como algo "natural".
Cuando, más allá de los discursos retóricos, lo que mueve a la acción política es el deseo de medrar, el cambio de chaqueta se convierte en una opción bastante "lógica", siempre que no sea penalizada socialmente hasta el punto de restarle rentabilidad.
Y es que, en efecto, no debería ser tan natural la aceptación de este tipo de movimientos oportunistas por parte de la sociedad que sufre las actuaciones de la casta política, teniendo en cuanta que esta permisividad da carta blanca a los líderes de las diferentes formaciones políticas del sistema para nutrir las filas de sus organizaciones con todo tipo de tránsfugas y camaleones sin escrúpulos.
DE COALICIÓN CANARIA A PODEMOS, PROVOCANDO LA BAJA DE LA CONCEJAL DE ARONA
![[Img #74240]](https://canarias-semanal.org/upload/images/02_2023/5695_lucas.jpg)
En la isla de Tenerife, uno de los últimos episodios de este tipo de milagrosa "transformación" que permite a ciertos individuos transitar, como Pedro por su casa, por todo el arco parlamentario, sí ha provocado un importante revuelo entre los críticos de la corrupción del municipio de Arona.
En esta localidad de las medianías de Tenerife, Podemos, el partido que en su día aseguraba haber llegado a la política del Estado para "asaltar los cielos", ha decidido presentar como candidato a la alcaldía en los próximos comicios del mes de mayo a Lucas Manuel Casañas Plasencia, uno de los integrantes de la plancha de Coalición Canaria en pasadas elecciones.
Coalición, el partido derechista que ha gobernado el Archipiélago durante la mayor parte del actual Estado de las autonomías, gobierna también en Arona con mayoría absoluta y acumula allí una buena cantidad de escándalos por casos de presunta corrupción.
Casañas Plasencia, por su parte, ocupó en el pasado el número 23 de la plancha de la CoCa. Un puesto que, obviamente, no le permitió convertirse en concejal pero que, según sus críticos, no le impidió dedicarse con ahinco, en redes sociales y en cualquier ámbito donde le fue posible, a defender la actuación de sus conmilitones de quienes denunciaban sus presuntas corruptelas.
Sorprendentemente, este "activismo" no ha impedido que los encargados de formar las listas en Podemos Canarias hayan decidido ofrecerle una nueva oportunidad para acceder a un bien remunerado cargo de concejal, en representación de la formación morada.
Por el momento, esta polémica decisión ya ha provocado que la actual concejal del grupo municipal de Sí Podemos Arona, Antonella Aliotti, anuncie su baja de Podemos Canarias.
"Llevo tiempo preguntándome - asegura una desencantada Aliotti- cuál es la palabra para definir un partido que se aleja de sus propios principios, y no la he encontrado”.
Antonella Aliotti ha mostrado su asombro ante la decisión de su partido de presentar como candidato al ex coalicionero en representación de Podemos.
“Lucas Manuel Casañas ya se presentó en las elecciones del 2011 por Coalición Canaria, estando en ese momento imputada por corrupción en el municipio. Tras dicha situación- recuerda la concejal- se presentó en 2015 por Nueva Canarias en Adeje”.
La concejala denuncia, igualmente, que el discurso de Casañas, candidato de Podemos para 2023, es:
“falaz y vacío, fruto del desconocimiento de las necesidades reales de la gente de Arona”
Antonella Aliotti considera, asimismo, que:
“Podemos Canarias va en contra de sus propios principios", lo que, en su opinión "supone una evidente falta de ética”.
En sus declaraciones públicas, la concejal afirmó, finalmente, que:
"el proyecto en Canarias tiene una organización interna que trabaja de forma autoritaria y vertical, una organización que me ha dejado sola y ha invisibilizado mi labor, además de que para el 2023 apuesta por un hombre de dudosa trayectoria".
COLAO: DEL PARTIDO POPULAR A UNAS SIGLAS DEL "PUEBLO" Y "OBEDIENCIA CANARIA"
Todavía más sorprendente que el caso del aspirante a concejal de Arona puede considerarse el de Emma Colao.
Joven portavoz de "Reunir Canarias" que, hasta hace apenas unos años, y llamándose aún Kevin Colao, se desempeñaba como destacado militante del derechista Partido Popular, en el municipio grancanario de Ingenio.
Aunque Reunir Canarias tiene unos escasos meses de vida, es presentado por Colao como "un movimiento político", de "obediencia canaria" que - al igual que Podemos en sus orígenes- afirma no ser un partido al uso, sino "un instrumento" para el empoderamiento de la gente.
Se trata, en efecto, de una formación pretendidamente ubicada en el mismo ámbito de la "izquierda" reformista que la propia Unidas Podemos o "Drago", el proyecto personalista de Alberto Rodríguez, y que cuenta con el apoyo de la ex diputada podemita Meri Pita Cárdenes.
Significativamente, en las entrevistas realizadas a Colao hasta la fecha para presentar su proyecto ni un solo periodista ha osado preguntarle cómo se produjo el repentino proceso de despertar político por el cual pasó de identificarse con los valores del ultraconservador y ultracapitalista Partido Popular -heredero de la franquista Alianza Popular- a identificarse como portavoz de una candidatura de "izquierdas", "asamblearia" y supuestamente rompedora de las formas de cualquier partido tradicional.
Ni una sola de las notas periodistas referidas a Colao mencionan tampoco este episodio reciente de su biografía política que, de forma legítima, deberían conocer sus potenciales votantes para poder juzgar si la suya es, realmente, una opción de fiar.
Esta renuncia dolosa de los medios corporativos canarios a ejercer su obligación profesional impide conocer, pues, si la increíble transformación de Colao se podría considerar real si, por el contrario, respondería tan solo a un sentimiento coyuntural o si podría estar motivada por otros intereses.
Pareciera como si el mero hecho de presentarse a las elecciones como “la primera candidata trangénero" a la presidencia del Gobierno regional - con el "mérito" adicional de no someterse a una terapia hormonal feminizante- proporcionara a Colao un blindaje especial a cualquier cuestionamiento político que jamás se otorgaría a ningún otros candidato y del que no puede beneficiarse, por ejemplo, el aspirante “cisgénero” a concejal del municipio tinerfeño de Arona.
Y ello, aunque en ambos casos existan indicios suficientes para sospechar que sus “cambios de chaqueta” podrían tener motivaciones espurias, y de un carácter similar, que nada tienen que ver con la forma en que cualquiera de los dos se pueda sentir.
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
El llamado "cambio de chaqueta" entre partidos representa una auténtica pandemia histórica en el Estado español, cuyos más visibles precedentes hay que buscarlos a lo largo del funesto siglo XIX, con la monarquía borbónica.
En Canarias, de forma particular, ha llegado a ser parte inherente a la política institucional. Un tipo de política que, al contrario de lo que sucede con el laborioso trabajo político de base, solo persigue la miserable y mezquina satisfacción de ambiciones personales, sean éstas económicas o de estatus social. Hasta tal punto el fenómeno ha llegado a penetrar profundamente en la epidermis social que empezamos a contemplarlo como algo "natural".
Cuando, más allá de los discursos retóricos, lo que mueve a la acción política es el deseo de medrar, el cambio de chaqueta se convierte en una opción bastante "lógica", siempre que no sea penalizada socialmente hasta el punto de restarle rentabilidad.
Y es que, en efecto, no debería ser tan natural la aceptación de este tipo de movimientos oportunistas por parte de la sociedad que sufre las actuaciones de la casta política, teniendo en cuanta que esta permisividad da carta blanca a los líderes de las diferentes formaciones políticas del sistema para nutrir las filas de sus organizaciones con todo tipo de tránsfugas y camaleones sin escrúpulos.
DE COALICIÓN CANARIA A PODEMOS, PROVOCANDO LA BAJA DE LA CONCEJAL DE ARONA
![[Img #74240]](https://canarias-semanal.org/upload/images/02_2023/5695_lucas.jpg)
En la isla de Tenerife, uno de los últimos episodios de este tipo de milagrosa "transformación" que permite a ciertos individuos transitar, como Pedro por su casa, por todo el arco parlamentario, sí ha provocado un importante revuelo entre los críticos de la corrupción del municipio de Arona.
En esta localidad de las medianías de Tenerife, Podemos, el partido que en su día aseguraba haber llegado a la política del Estado para "asaltar los cielos", ha decidido presentar como candidato a la alcaldía en los próximos comicios del mes de mayo a Lucas Manuel Casañas Plasencia, uno de los integrantes de la plancha de Coalición Canaria en pasadas elecciones.
Coalición, el partido derechista que ha gobernado el Archipiélago durante la mayor parte del actual Estado de las autonomías, gobierna también en Arona con mayoría absoluta y acumula allí una buena cantidad de escándalos por casos de presunta corrupción.
Casañas Plasencia, por su parte, ocupó en el pasado el número 23 de la plancha de la CoCa. Un puesto que, obviamente, no le permitió convertirse en concejal pero que, según sus críticos, no le impidió dedicarse con ahinco, en redes sociales y en cualquier ámbito donde le fue posible, a defender la actuación de sus conmilitones de quienes denunciaban sus presuntas corruptelas.
Sorprendentemente, este "activismo" no ha impedido que los encargados de formar las listas en Podemos Canarias hayan decidido ofrecerle una nueva oportunidad para acceder a un bien remunerado cargo de concejal, en representación de la formación morada.
Por el momento, esta polémica decisión ya ha provocado que la actual concejal del grupo municipal de Sí Podemos Arona, Antonella Aliotti, anuncie su baja de Podemos Canarias.
"Llevo tiempo preguntándome - asegura una desencantada Aliotti- cuál es la palabra para definir un partido que se aleja de sus propios principios, y no la he encontrado”.
Antonella Aliotti ha mostrado su asombro ante la decisión de su partido de presentar como candidato al ex coalicionero en representación de Podemos.
“Lucas Manuel Casañas ya se presentó en las elecciones del 2011 por Coalición Canaria, estando en ese momento imputada por corrupción en el municipio. Tras dicha situación- recuerda la concejal- se presentó en 2015 por Nueva Canarias en Adeje”.
La concejala denuncia, igualmente, que el discurso de Casañas, candidato de Podemos para 2023, es:
“falaz y vacío, fruto del desconocimiento de las necesidades reales de la gente de Arona”
Antonella Aliotti considera, asimismo, que:
“Podemos Canarias va en contra de sus propios principios", lo que, en su opinión "supone una evidente falta de ética”.
En sus declaraciones públicas, la concejal afirmó, finalmente, que:
"el proyecto en Canarias tiene una organización interna que trabaja de forma autoritaria y vertical, una organización que me ha dejado sola y ha invisibilizado mi labor, además de que para el 2023 apuesta por un hombre de dudosa trayectoria".
COLAO: DEL PARTIDO POPULAR A UNAS SIGLAS DEL "PUEBLO" Y "OBEDIENCIA CANARIA"
Todavía más sorprendente que el caso del aspirante a concejal de Arona puede considerarse el de Emma Colao.
Joven portavoz de "Reunir Canarias" que, hasta hace apenas unos años, y llamándose aún Kevin Colao, se desempeñaba como destacado militante del derechista Partido Popular, en el municipio grancanario de Ingenio.
Aunque Reunir Canarias tiene unos escasos meses de vida, es presentado por Colao como "un movimiento político", de "obediencia canaria" que - al igual que Podemos en sus orígenes- afirma no ser un partido al uso, sino "un instrumento" para el empoderamiento de la gente.
Se trata, en efecto, de una formación pretendidamente ubicada en el mismo ámbito de la "izquierda" reformista que la propia Unidas Podemos o "Drago", el proyecto personalista de Alberto Rodríguez, y que cuenta con el apoyo de la ex diputada podemita Meri Pita Cárdenes.
Significativamente, en las entrevistas realizadas a Colao hasta la fecha para presentar su proyecto ni un solo periodista ha osado preguntarle cómo se produjo el repentino proceso de despertar político por el cual pasó de identificarse con los valores del ultraconservador y ultracapitalista Partido Popular -heredero de la franquista Alianza Popular- a identificarse como portavoz de una candidatura de "izquierdas", "asamblearia" y supuestamente rompedora de las formas de cualquier partido tradicional.
Ni una sola de las notas periodistas referidas a Colao mencionan tampoco este episodio reciente de su biografía política que, de forma legítima, deberían conocer sus potenciales votantes para poder juzgar si la suya es, realmente, una opción de fiar.
Esta renuncia dolosa de los medios corporativos canarios a ejercer su obligación profesional impide conocer, pues, si la increíble transformación de Colao se podría considerar real si, por el contrario, respondería tan solo a un sentimiento coyuntural o si podría estar motivada por otros intereses.
Pareciera como si el mero hecho de presentarse a las elecciones como “la primera candidata trangénero" a la presidencia del Gobierno regional - con el "mérito" adicional de no someterse a una terapia hormonal feminizante- proporcionara a Colao un blindaje especial a cualquier cuestionamiento político que jamás se otorgaría a ningún otros candidato y del que no puede beneficiarse, por ejemplo, el aspirante “cisgénero” a concejal del municipio tinerfeño de Arona.
Y ello, aunque en ambos casos existan indicios suficientes para sospechar que sus “cambios de chaqueta” podrían tener motivaciones espurias, y de un carácter similar, que nada tienen que ver con la forma en que cualquiera de los dos se pueda sentir.


































Pedro | Miércoles, 22 de Febrero de 2023 a las 19:09:56 horas
Gracias a les compañeres del ministerio de Igualdad, y a las leyes más progresistas de la Historia, vivimos en una sociedad donde decir que "el emperador va desnudo" -aunque esté en pelota y tiritando de frío- ya puede ser un delito porque se entiende, con un criterio que solo los fascistas se atreverían a cuestionar, que anteponer la pretendida "realidad", o los presuntos hechos a nuestra inefable subjetividad es la actitud más reaccionaria y discriminatoria que se pueda tener. Entonces, por qué no vamos a creer que Emma Colao es, además de una mujer como la copa de un pino, una compañera izquierdista, revolucionaria y hasta afroamericana, si así lo decide ella haciendo uso de su derecho a la autodeterminación de cualquier cosa -menos de la clase social, claro- recogido en nuestra legislación. Creo sinceramente que atreverse a cuestionar eso, solo porque militó en el Partido Popular, es propio de alguien que padece algún tipo de fobia que debería pagarse con pena de cárcel por atentar, con odio, contra les dereches humanes de les persones.
Lo mejor para vivir en un mundo verdaderamente feliz es aceptar que todes tenemos ese derecho inalienable a ser lo que sintamos ser, sin que "constructos" claramente fascistas como la realidad material, o los conocimientos sesgados y excluyentes de la ciencia machista, deban imponerse sobre nuestra genuina voluntad. ¡Esa es la "gran revolución" que los viejunos se niegan aceptar y no las tonterías esas de los machirulos que proponían cambiar el mundo de base, acabar con el capitalismo y tal, pero se empeñaban en oprimirnos a todes con su mundo tristemente binario y cisheteropatriarcal.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder