
MACRON DICE QUE RUSIA DEBE SER "DERROTADA".... PERO SOLO UN POQUITO: ¿POR QUÉ?
¿"Cambio de régimen politico en Rusia?, se preguntó inquieto Macron.... ¡Ni de broma! Putin seria sustituido por los comunistas.
El presidente francés, Emmanuel Macron, concedió la semana pasada al periódico "Le Journal du Dimanche" una sabrosa entrevista, de la que nuestros avispados lectores podrán extraer sabias conclusiones. Entre otras cosas, Macron aseguró que no creía, "como algunas personas, que debamos aspirar a una derrota total de Rusia, atacando a Rusia en su propio suelo".
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
El presidente derechista francés, Emmanuel Macron, manifestó en una entrevista la semana pasada que desea con toda su alma que Rusia sea derrotada en Ucrania… pero solo un poquito.
Según Macrón, aseguró en una entrevista realizada por "Le Journal du Dimanche", que en absoluto está de acuerdo con que Ucrania lleve su guerra al suelo ruso, provocando una derrota total a Moscú.
“No creo, como algunas personas, que debamos aspirar a una derrota total de Rusia, atacando a Rusia en su propio suelo. Esos observadores quieren, por encima de todo, aplastar a Rusia… Esa nunca ha sido la posición de Francia y nunca será nuestra posición”, contestó Macrón al periódico citado.
Agregó, no obstante, que sigue considerando con Occidente, que Crimea y las otras cuatro nuevas regiones rusas, son partes de Ucrania.
Como es sabido, Crimea y la ciudad de Sebastopol se unieron a Rusia en 2014 tras un referéndum en el que participó la mayor parte de la población. Las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como las regiones de Kherson y Zaporozhye, realizaron idénticos referéndums el año pasado. El gobierno ucraniano rechazó a la celebración de los mismos, calificándolos como de una "farsa", y ha decidido luchar hasta "recuperar los territorios, durante el tiempo que sea necesario".
Crimea históricamente nunca formó parte de Ucrania, pero en la década de los 50 del siglo pasado, el pintoresco dirigente soviético Nikita Jrushchov, que tenía nacionalidad ucraniana, le "regaló" a Ucrania ese territorio de alta importancia estratégica. Dado que en aquella época esa República formaba parte de la Unión Soviética, la concesión de Jrushchov fue juzgada entonces como carente de importancia.
Asimismo, el dirigente conservador galo manifestó el pasado viernes a los líderes diplomáticos presentes en la Conferencia de Seguridad celebrada en Múnich, realizó una significativa confesión. Macron aseguró que personalmente se opone a que en Moscú se produzca "un cambio de régimen político" que pueda sustituir al actual gobierno de Putin. Ante un auditorio compuesto, además de por políticos y diplomáticos, por espías y funcionarios occidentales, advirtió que "ese tipo de presiones no servirán para resolver el conflicto de Ucrania ni a nada positivo".
LA ALTERNATIVA A PUTIN EN RUSIA
En relación con la posibilidad de que se produjera el mentado un "cambio de Régimen" en Moscú, el líder conservador francés "tocó madera", recordando quiénes podrían ser la alternativa, si desapareciera del escenario, Vladimir Putin
“Cuando escucho a mucha gente abogando por un cambio de régimen, simplemente les pregunto: ¿para qué cambio? ¿Quién es el siguiente?" Agregando que "todas las opciones fuera de Putin en el seno del sistema actual me parecen peores", advirtió recordando, sin duda, que la segunda fuerza política en Rusia es el Partido Comunista de la Federación rusa.
No deja de resultar llamativo, a la luz de cuáles están siendo el resultado de las confrontaciones los campos de batalla ucranianos, que Macron se atreviera a aconsejar a Occidente "que no intente imponer condiciones de paz humillantes" a Rusia.
El presidente francés, pese a los reiterados llamamientos que hizo a lo largo de la entrevista, para que el conflicto bélico ucraniano termine con un "alto el fuego y conversaciones", se pronunció por continuar ofreciendo al Gobierno de Kiev armas pesadas, en las que se incluyen los vehículos de combate de infantería y la artillería.
POR ADAY QUESADA PARA CANARIAS SEMANAL
El presidente derechista francés, Emmanuel Macron, manifestó en una entrevista la semana pasada que desea con toda su alma que Rusia sea derrotada en Ucrania… pero solo un poquito.
Según Macrón, aseguró en una entrevista realizada por "Le Journal du Dimanche", que en absoluto está de acuerdo con que Ucrania lleve su guerra al suelo ruso, provocando una derrota total a Moscú.
“No creo, como algunas personas, que debamos aspirar a una derrota total de Rusia, atacando a Rusia en su propio suelo. Esos observadores quieren, por encima de todo, aplastar a Rusia… Esa nunca ha sido la posición de Francia y nunca será nuestra posición”, contestó Macrón al periódico citado.
Agregó, no obstante, que sigue considerando con Occidente, que Crimea y las otras cuatro nuevas regiones rusas, son partes de Ucrania.
Como es sabido, Crimea y la ciudad de Sebastopol se unieron a Rusia en 2014 tras un referéndum en el que participó la mayor parte de la población. Las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, así como las regiones de Kherson y Zaporozhye, realizaron idénticos referéndums el año pasado. El gobierno ucraniano rechazó a la celebración de los mismos, calificándolos como de una "farsa", y ha decidido luchar hasta "recuperar los territorios, durante el tiempo que sea necesario".
Crimea históricamente nunca formó parte de Ucrania, pero en la década de los 50 del siglo pasado, el pintoresco dirigente soviético Nikita Jrushchov, que tenía nacionalidad ucraniana, le "regaló" a Ucrania ese territorio de alta importancia estratégica. Dado que en aquella época esa República formaba parte de la Unión Soviética, la concesión de Jrushchov fue juzgada entonces como carente de importancia.
Asimismo, el dirigente conservador galo manifestó el pasado viernes a los líderes diplomáticos presentes en la Conferencia de Seguridad celebrada en Múnich, realizó una significativa confesión. Macron aseguró que personalmente se opone a que en Moscú se produzca "un cambio de régimen político" que pueda sustituir al actual gobierno de Putin. Ante un auditorio compuesto, además de por políticos y diplomáticos, por espías y funcionarios occidentales, advirtió que "ese tipo de presiones no servirán para resolver el conflicto de Ucrania ni a nada positivo".
LA ALTERNATIVA A PUTIN EN RUSIA
En relación con la posibilidad de que se produjera el mentado un "cambio de Régimen" en Moscú, el líder conservador francés "tocó madera", recordando quiénes podrían ser la alternativa, si desapareciera del escenario, Vladimir Putin
“Cuando escucho a mucha gente abogando por un cambio de régimen, simplemente les pregunto: ¿para qué cambio? ¿Quién es el siguiente?" Agregando que "todas las opciones fuera de Putin en el seno del sistema actual me parecen peores", advirtió recordando, sin duda, que la segunda fuerza política en Rusia es el Partido Comunista de la Federación rusa.
No deja de resultar llamativo, a la luz de cuáles están siendo el resultado de las confrontaciones los campos de batalla ucranianos, que Macron se atreviera a aconsejar a Occidente "que no intente imponer condiciones de paz humillantes" a Rusia.
El presidente francés, pese a los reiterados llamamientos que hizo a lo largo de la entrevista, para que el conflicto bélico ucraniano termine con un "alto el fuego y conversaciones", se pronunció por continuar ofreciendo al Gobierno de Kiev armas pesadas, en las que se incluyen los vehículos de combate de infantería y la artillería.
Maribel Santana | Lunes, 20 de Febrero de 2023 a las 14:05:15 horas
Es que alquilan el culete a los EEUU y OTAN y luego no pueden defecar como desea. Al barranco a lamentarse!!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder