
LA "IZQUIERDA COMPATIBLE" DEJA A SUS VOTANTES CON EL "CORAZÓN PARTÍO”
Augura un descalabro en los próximos comicios autonómicos y locales
Tal y como adelantábamos el pasado mes de enero, la posibilidad de que los distintos grupos de la "izquierda" integrada en el "Régimen del 78" español puedan presentar una candidatura única en Canarias, en los próximos comicios autonómicos y locales, parece alejarse definitivamente. Finalmente, las diferentes organizaciones ubicadas en este difuso ámbito de la socialdemocracia vergonzante parecen “condenadas” a presentarse en "dos confluencias" en las elecciones del mes de mayo (...).
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Tal y como adelantábamos el pasado mes de enero, la posibilidad de que los distintos grupos de la "izquierda" integrada en el "Régimen del 78" español puedan presentar una candidatura única en Canarias, en los próximos comicios autonómicos y locales, parece alejarse definitivamente.
Finalmente, las diferentes organizaciones ubicadas en este difuso ámbito de la socialdemocracia vergonzante parecen “condenadas” a presentarse en "dos confluencias" enfrentadas en las elecciones del mes de mayo.
El pasado sábado, la organización Sí Se Puede, de Tenerife, decidía sumarse a la alianza electoral suscrita por Podemos e Izquierda Unida Canarias. De esta manera, Sí se puede, organización que se autocalifica como "ecosocialista", se volverá a presentar con la formación morada, de la que ya se había convertido en una suerte de "franquicia" en la isla picuda, en los mejores tiempos del partido fundado por Pablo Iglesias.
Podemos y Sí Se Puede se presentaron en alianza al Parlamento de Canarias hace cuatro años. Entonces obtuvieron 78.532 votos y cuatro escaños. IUC se presentó por separado y logró 9.115 votos. En el momento actual, Sí se puede está representado en el Parlamento autonómico, en el grupo liderado por Noemí Santana, por los diputados Francisco Déniz y Manuel Marrero, portavoz de Sí Podemos Canarias.
![[Img #74202]](https://canarias-semanal.org/upload/images/02_2023/9423_podemos.jpg)
Por su parte, Izquierda Unida en el Archipiélago se incluye en esta coalición como socio menor, después de que su integración en Podemos a nivel estaal se tradujera, en la práctica, en una virtual disolución de su propia identidad y en su desaparición a nivel mediático.
LOS POTENCIALES VOTANTES CON EL "CORAZÓN PARTÍO"
En el caso de Sí se puede, partido con cierta implantación en Tenerife venida a menos en los últimos años, ya había participado en la "mesa de confluencia" creada en septiembre de 2022 para intentar auspiciar una candidatura unitaria de estas organizaciones.
Otros dos partidos que formaban parte de esa mesa, Más Canarias y Verdes Equo, se desmarcaron a finales de enero, por la intención de Podemos e Izquierda Unida de copar los puestos de salida en las listas electorales que, a la postre, constituyen la llave para el acceso a los bien remunerados puestos institucionales que nutren tanto a la casta política local como a la estatal.
De estas dos organizaciones, Verdes Equo ha decidido sumarse a la otra confluencia que se perfila en este ámbito de la "izquierda" reformista. El proyecto personalista Drago, que encabeza el ex secretario de Organización y ex diputado de Podemos Alberto Rodríguez.
Por su parte, la filial en las Islas de Iñigo Errejón, "Más Canarias", manifestaba este martes su intención de declararse como "actor no alineado", en tanto "se mantenga la política de bloques en la izquierda canaria".
Mientras tanto, Alberto Rodríguez no ha dejado de mover sus propias fichas para tratar de impulsar su proyecto, aprovechando el continuado declive de su ex formación, Unidas Podemos. Hace unas semanas, su Proyecto Drago firmaba el denominado Acuerdo del Turia. Un espacio del que forman parte Más País, Verdes Equo, Compromís, Més per Mallorca, la Chunta Aragonesista, Coalición por Melilla y Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía en Ceuta.
![[Img #74203]](https://canarias-semanal.org/upload/images/02_2023/2879_drago.jpg)
La última adquisición, por el momento, del proyecto encabezado por el ex diputado podemita ha sido Canarias Verdes. Una coalición electoral compuesta por Los Verdes y la formación Ahora Canarias, presentada en anteriores comicios como “soberanista” y con un origen en la izquierda independentista del Archipiélago.
En esta miriada de siglas que se venden como partidos políticos, pero sin incidencia alguna ni presencia real en la sociedad, falta aún por dilucidar cuál será la ubicación de "Reunir Canarias". Una recién nacida organización, auspiciada por ex miembros de Podemos próximos a la ex
diputada Meri Pita Cárdenes y liderada por Emma Colao quien, todavía con el nombre de Kevin Colao, militaba hace escasísimos años en las filas del muy derechista Partido Popular. Un pequeño "detalle" de su biografía política que, por razones esotéricas, o acaso de mero sentimiento, absolutamente nadie menciona, ni cuestiona.
Con un electorado que cuenta con sobradas razones para estar desencantado de los publicitados "gobiernos del cambio" -integrados por las formaciones de este ámbito político reformista en coalición con el PSOE- la presentación de dos o más "alternativas" en los próximos comicios del 27M augura para ellas un auténtico descalabro.
Por si la decepción por los "pactos de las flores" y los “gobiernos arcoiris” no hubiera sido suficiente, ahora se muestran dispuestos a dejar a sus potenciales votantes con el "corazón partío".
Y es que, a todas estas, y pese a las pullas lanzadas en ambas direcciones por los otrora compañeros, compañeras y "compañeres", seguimos sin conocer una sola diferencia ideológica que pudiera justificar su presentación bajo ese sinfín de siglas -vacías de militancia- y en al menos dos planchas electorales enfrentadas. Razones sobran para sospechar, en efecto, que la cosa no va de ideas, valores o principios, sino, más más bien, de la imposibilidad de conciliar todas las ambiciones de medro y colocación institucional, en un momento de evidente reflujo, donde los pedazos de tarta para repartir pueden llegar a ser insignificantes.
O dicho de otra manera, que "no hay cama, pa' tanta sigla", "ni puesto pa' tanto oportunista", y ha llegado el momento de repartir codazos y navajazos traperos.
(*) Nota del autor: "Izquierda compatible" es un término acuñado por el profesor estadounidense Gabriel Rockhill, para referirse al ala presuntamente más progresista del sistema capitalista. Organizaciones o individuos que dentro del propio sistema son presentado incluso como "radicales" pero cuya práctica política y discurso es perfectamente compatible con el capitalismo por lo que, a la postre, si llegan a ocupar cargos en las instituciones se limitan a gestionarlo, sin impulsar ningún cambio social, político o económico significativo.
VÍDEO RELACIONADO: El tema musical carnavalero que puede explicar las "causas profundas" de los desencuentros y fraccionamientos en la "izquierda" compatible de Canarias
Por EUGENIO FERNÁNDEZ PARA CANARIAS-SEMANAL.ORG.-
Tal y como adelantábamos el pasado mes de enero, la posibilidad de que los distintos grupos de la "izquierda" integrada en el "Régimen del 78" español puedan presentar una candidatura única en Canarias, en los próximos comicios autonómicos y locales, parece alejarse definitivamente.
Finalmente, las diferentes organizaciones ubicadas en este difuso ámbito de la socialdemocracia vergonzante parecen “condenadas” a presentarse en "dos confluencias" enfrentadas en las elecciones del mes de mayo.
El pasado sábado, la organización Sí Se Puede, de Tenerife, decidía sumarse a la alianza electoral suscrita por Podemos e Izquierda Unida Canarias. De esta manera, Sí se puede, organización que se autocalifica como "ecosocialista", se volverá a presentar con la formación morada, de la que ya se había convertido en una suerte de "franquicia" en la isla picuda, en los mejores tiempos del partido fundado por Pablo Iglesias.
Podemos y Sí Se Puede se presentaron en alianza al Parlamento de Canarias hace cuatro años. Entonces obtuvieron 78.532 votos y cuatro escaños. IUC se presentó por separado y logró 9.115 votos. En el momento actual, Sí se puede está representado en el Parlamento autonómico, en el grupo liderado por Noemí Santana, por los diputados Francisco Déniz y Manuel Marrero, portavoz de Sí Podemos Canarias.
Por su parte, Izquierda Unida en el Archipiélago se incluye en esta coalición como socio menor, después de que su integración en Podemos a nivel estaal se tradujera, en la práctica, en una virtual disolución de su propia identidad y en su desaparición a nivel mediático.
LOS POTENCIALES VOTANTES CON EL "CORAZÓN PARTÍO"
En el caso de Sí se puede, partido con cierta implantación en Tenerife venida a menos en los últimos años, ya había participado en la "mesa de confluencia" creada en septiembre de 2022 para intentar auspiciar una candidatura unitaria de estas organizaciones.
Otros dos partidos que formaban parte de esa mesa, Más Canarias y Verdes Equo, se desmarcaron a finales de enero, por la intención de Podemos e Izquierda Unida de copar los puestos de salida en las listas electorales que, a la postre, constituyen la llave para el acceso a los bien remunerados puestos institucionales que nutren tanto a la casta política local como a la estatal.
De estas dos organizaciones, Verdes Equo ha decidido sumarse a la otra confluencia que se perfila en este ámbito de la "izquierda" reformista. El proyecto personalista Drago, que encabeza el ex secretario de Organización y ex diputado de Podemos Alberto Rodríguez.
Por su parte, la filial en las Islas de Iñigo Errejón, "Más Canarias", manifestaba este martes su intención de declararse como "actor no alineado", en tanto "se mantenga la política de bloques en la izquierda canaria".
Mientras tanto, Alberto Rodríguez no ha dejado de mover sus propias fichas para tratar de impulsar su proyecto, aprovechando el continuado declive de su ex formación, Unidas Podemos. Hace unas semanas, su Proyecto Drago firmaba el denominado Acuerdo del Turia. Un espacio del que forman parte Más País, Verdes Equo, Compromís, Més per Mallorca, la Chunta Aragonesista, Coalición por Melilla y Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía en Ceuta.
La última adquisición, por el momento, del proyecto encabezado por el ex diputado podemita ha sido Canarias Verdes. Una coalición electoral compuesta por Los Verdes y la formación Ahora Canarias, presentada en anteriores comicios como “soberanista” y con un origen en la izquierda independentista del Archipiélago.
En esta miriada de siglas que se venden como partidos políticos, pero sin incidencia alguna ni presencia real en la sociedad, falta aún por dilucidar cuál será la ubicación de "Reunir Canarias". Una recién nacida organización, auspiciada por ex miembros de Podemos próximos a la ex diputada Meri Pita Cárdenes y liderada por Emma Colao quien, todavía con el nombre de Kevin Colao, militaba hace escasísimos años en las filas del muy derechista Partido Popular. Un pequeño "detalle" de su biografía política que, por razones esotéricas, o acaso de mero sentimiento, absolutamente nadie menciona, ni cuestiona.
Con un electorado que cuenta con sobradas razones para estar desencantado de los publicitados "gobiernos del cambio" -integrados por las formaciones de este ámbito político reformista en coalición con el PSOE- la presentación de dos o más "alternativas" en los próximos comicios del 27M augura para ellas un auténtico descalabro.
Por si la decepción por los "pactos de las flores" y los “gobiernos arcoiris” no hubiera sido suficiente, ahora se muestran dispuestos a dejar a sus potenciales votantes con el "corazón partío".
Y es que, a todas estas, y pese a las pullas lanzadas en ambas direcciones por los otrora compañeros, compañeras y "compañeres", seguimos sin conocer una sola diferencia ideológica que pudiera justificar su presentación bajo ese sinfín de siglas -vacías de militancia- y en al menos dos planchas electorales enfrentadas. Razones sobran para sospechar, en efecto, que la cosa no va de ideas, valores o principios, sino, más más bien, de la imposibilidad de conciliar todas las ambiciones de medro y colocación institucional, en un momento de evidente reflujo, donde los pedazos de tarta para repartir pueden llegar a ser insignificantes.
O dicho de otra manera, que "no hay cama, pa' tanta sigla", "ni puesto pa' tanto oportunista", y ha llegado el momento de repartir codazos y navajazos traperos.
(*) Nota del autor: "Izquierda compatible" es un término acuñado por el profesor estadounidense Gabriel Rockhill, para referirse al ala presuntamente más progresista del sistema capitalista. Organizaciones o individuos que dentro del propio sistema son presentado incluso como "radicales" pero cuya práctica política y discurso es perfectamente compatible con el capitalismo por lo que, a la postre, si llegan a ocupar cargos en las instituciones se limitan a gestionarlo, sin impulsar ningún cambio social, político o económico significativo.
VÍDEO RELACIONADO: El tema musical carnavalero que puede explicar las "causas profundas" de los desencuentros y fraccionamientos en la "izquierda" compatible de Canarias
amelia | Miércoles, 15 de Febrero de 2023 a las 15:55:59 horas
Va a haber sospecho una gran abstención, pues es cierto que la peña está muy harta de toda locura en la que nos han metido, hace falta una alternativa política de verdad
Accede para votar (0) (0) Accede para responder